XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Tierras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tierras. Mostrar todas las entradas

septiembre 09, 2016

Sederec apoya la recuperación de tierras de cultivo para maguey

Sederec apoya la recuperación de tierras de cultivo para maguey

Los productores de San Bartolo Ameyalco y Santa Rosa Xochiac, de la delegación Álvaro Obregón; reactivaron 22 hectáreas de maguey con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).

Durante un recorrido por parajes del pueblo de San Bartolo Ameyalco, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Sederec; señaló que para el gobierno del doctor Miguel Ángel Mancera es importante apoyar a los productores de cultivos nativos de la #CapitalSocial.

Dijo que el objetivo es iniciar la recuperación de suelos y áreas productoras de maguey en la zona rural de la #CDMX; por lo que desde la Sederec se les apoya con el programa Fomento a las; actividades rurales, agropecuarias y de comercialización para que se continúe el cultivo de esta planta.

La servidora pública detalló que con los apoyos que se entregaron el año pasado y éste; los productores de maguey de Álvaro Obregón reactivaron sus hectáreas de este cultivo nativo.

Destacó las ventajas del maguey; entre ellas que evita la erosión del suelo por arrastre del agua; retiene la materia orgánica y ayuda a la filtración de agua a los mantos acuíferos. Además es un cultivo altamente resistente a las diferentes condiciones climatológicas.

Por su parte los productores de diferentes parajes de San Bartolo Ameyalco; explicaron que el maguey tarda de 8 a 10 años en madurar para poder producir aguamiel para pulque así como sus derivados.

Además, agregaron que en este poblado, de 250 hectáreas; se tienen policultivos por lo que también se siembra maíz, calabaza, chícharo, frijol y haba lo que ayuda a evitar las plagas.

En el recorrido también estuvieron presentes Adriana Contreras, directora general de Desarrollo Rural de la Sederec; Alberto Plata, Jefe de la Unidad de Desarrollo Agropecuario de la delegación Álvaro Obregón, y Cecilia Cruz, subdirectora de la Regional 1 de Sederec.

enero 12, 2016

Mató a su hermano de 81 años por disputa de tierras

(Mató a su hermano de 81 años por disputa de tierras) %imagen%
Mató a su hermano de 81 años por disputa de tierras
San Luis Potosí, 12 de enero de 2016.- Mató a su hermano de 81 años por disputa de tierras, el asesino de 91 años de edad le disparo arrebatándole la vida a su familiar.

Supuestamente, el pleito se dio por las tierras que ambos querían posicio
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mato-a-su-hermano-de-81-anos-por-disputa-de-tierras-2/

Mató a su hermano de 81 años por disputa de tierras

(Mató a su hermano de 81 años por disputa de tierras) %imagen%
Mató a su hermano de 81 años por disputa de tierras
San Luis Potosí, 12 de enero de 2015.- Mató a su hermano de 81 años por disputa de tierras, el asesino de 91 años de edad le disparo arrebatándole la vida a su familiar.

Supuestamente, el pleito se dio por las tierras que ambos querían posicio
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mato-a-su-hermano-de-81-anos-por-disputa-de-tierras/

julio 03, 2014

Taller de Investigación e Innovación en Tierras Raras

Presentan Primer Taller de Investigación e Innovación en Tierras Raras


México, 3 Jul. (Notimex).- Con el objetivo de impulsar a la industria minera y metalúrgica, así como explorar nuevas opciones de crecimiento económico para el país, se efectuará el Primer Taller de Investigación e Innovación en Tierras Raras.


El coordinador del proyecto, Lorenzo Martínez, indicó que el taller, que se celebrará en Cuernavaca, Morelos, este viernes, contará con la asesoría y presencia del Instituto Nacional de Metales en Tierras Raras de Corea.


En conferencia de prensa señaló que con el impulso de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y el gobierno federal, se lanzó en 2013 una fuerte iniciativa estratégica para fomentar la exploración geológica y la innovación tecnológica en el campo de las tierras raras en México.


El también investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM explicó que las tierras raras son un grupo de metales con propiedades eléctricas, magnéticas y electrónicas excepcionales, las cuales están presentes en formaciones geológicas antiguas, e incluyen 17 elementos químicos y los 15 del grupo de los lantánidos.


Refirió que las tierras raras representan la columna vertebral de la sustentabilidad energética del futuro y tienen aplicaciones en generadores eólicos, automóviles, teléfonos celulares, equipos de comunicación y superconductores.


Agregó que miles de toneladas de aleaciones magnéticas de tierras raras son requeridas para la industria automotriz actual y con mayor medida en los vehículos eléctricos e híbridos, además de que millones de celulares vibran y suenan gracias a la acción de diminutos magnetos de tierras raras.


En ese sentido, Martínez Gómez consideró fundamental impulsar la extracción de esos metales que fomentan el crecimiento sustentable de muchos países del mundo.


Subrayó que los estados de Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Sonora son los sitios donde predominan rocas del grupo de las pegmatitas, que contienen elementos químicos conocidos como tierras raras.


Mencionó que en beneficio del medio ambiente, es necesario aprovechar las casi 300 mil toneladas anuales de desechos electrónicos que se producen en el país, que contienen una variedad de piezas reciclables con alto contenido de tierras raras.


Ello, para ponerlas al servicio de las comunicaciones, la instrumentación médica, las autopartes y las manufacturas en general.


En la conferencia estuvieron presentes el diputado Luis Miguel Ramírez, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, y el director del Instituto Nacional de Metales en Tierras Raras de Corea, Kim Taek-Soo.