XD

julio 03, 2014

Taller de Investigación e Innovación en Tierras Raras

Presentan Primer Taller de Investigación e Innovación en Tierras Raras


México, 3 Jul. (Notimex).- Con el objetivo de impulsar a la industria minera y metalúrgica, así como explorar nuevas opciones de crecimiento económico para el país, se efectuará el Primer Taller de Investigación e Innovación en Tierras Raras.


El coordinador del proyecto, Lorenzo Martínez, indicó que el taller, que se celebrará en Cuernavaca, Morelos, este viernes, contará con la asesoría y presencia del Instituto Nacional de Metales en Tierras Raras de Corea.


En conferencia de prensa señaló que con el impulso de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y el gobierno federal, se lanzó en 2013 una fuerte iniciativa estratégica para fomentar la exploración geológica y la innovación tecnológica en el campo de las tierras raras en México.


El también investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM explicó que las tierras raras son un grupo de metales con propiedades eléctricas, magnéticas y electrónicas excepcionales, las cuales están presentes en formaciones geológicas antiguas, e incluyen 17 elementos químicos y los 15 del grupo de los lantánidos.


Refirió que las tierras raras representan la columna vertebral de la sustentabilidad energética del futuro y tienen aplicaciones en generadores eólicos, automóviles, teléfonos celulares, equipos de comunicación y superconductores.


Agregó que miles de toneladas de aleaciones magnéticas de tierras raras son requeridas para la industria automotriz actual y con mayor medida en los vehículos eléctricos e híbridos, además de que millones de celulares vibran y suenan gracias a la acción de diminutos magnetos de tierras raras.


En ese sentido, Martínez Gómez consideró fundamental impulsar la extracción de esos metales que fomentan el crecimiento sustentable de muchos países del mundo.


Subrayó que los estados de Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Sonora son los sitios donde predominan rocas del grupo de las pegmatitas, que contienen elementos químicos conocidos como tierras raras.


Mencionó que en beneficio del medio ambiente, es necesario aprovechar las casi 300 mil toneladas anuales de desechos electrónicos que se producen en el país, que contienen una variedad de piezas reciclables con alto contenido de tierras raras.


Ello, para ponerlas al servicio de las comunicaciones, la instrumentación médica, las autopartes y las manufacturas en general.


En la conferencia estuvieron presentes el diputado Luis Miguel Ramírez, secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, y el director del Instituto Nacional de Metales en Tierras Raras de Corea, Kim Taek-Soo.


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario