XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Realidad. Mostrar todas las entradas

octubre 18, 2016

En CDMX la percepción de inseguridad, se convirtió en realidad delictiva

En CDMX la percepción de inseguridad, se convirtió en realidad delictiva


CDMX


Por: Luis Repper Jaramillo*




[caption id="attachment_72474" align="alignleft" width="320"]Por: Luis Repper Jaramillo*         Luis Repper Jaramillo[/caption]

*Cifras alegres de Mancera, caen ante el asalto, robo y despojo diarios


Para Miguel Ángel Mancera, quien cobra como Jefe de Gobierno de la CDMX, la inseguridad es sólo cuestión de “percepción” de los capitalinos. Para él y su rémora el Procurador General de Justicia, Rodolfo Ríos Garza, los índices de atraco, asalto a mano armada, etc. han disminuido; tal vez tengan razón... en el papel, porque lo que es la realidad, diariamente miles de capitalinos son agredidos y despojados de sus pertenencias en vía pública, en el transporte público, en el Metro, en la esquina durante el alto del semáforo. Esta es la verdad Mancerita, no la que quieres hacernos creer.


Un aliado tuyo, Televisa, te desenmascara un día sí y otro también, cuando en sus noticieros reproducen atracos, en la mañana, por la tarde y por la noche, que echan por tierra tus cifras y las apariciones mediáticas del Procurador para exhibir sus “números” alegres, cuando en ese instante en alguna parte de la Ciudad, gente es atracada y despojada del celular, joyas, dinero y objetos personales.


No señor Jefe de Gobierno, la capital del país sigue siendo insegura, da miedo caminar por sus calles, subirse a los micros, a los autobuses, al Metrobús, en donde bandas mejor organizadas que tu policía, roban con el “dos de bastos”, dinero, carteras, celulares, plumas finas, lentes, tarjetas de débito o crédito, en menos de 2 segundos, con el viejísimo sistema del trío o cuarteto, que consiste en que la primera rata extrae la pertenencia (del bolsillo, bolso, chamarra, saco), de inmediato lo pasa a un segundo cómplice y éste a otro y así sucesivamente. El afectado no siente y quienes van junto a él, mejor callan y no intentan detener al carterista, para evitar ser “picado” (con arma blanca) por uno de los compinches.


Esto sucede, Mancerita, en el Metrobús, Metro, Autobús, Tren Ligero, acciones que lamentablemente NO SON denunciadas, tal vez, por el bajo valor del producto, o quizá por el estúpido trámite burocrático que representa acudir al MP, que muchas veces se revierte a la víctima y sale trasquilado. Además, por el hecho de acudir a levantar un Acta, representa un desembolso para el afectado y luego tolerar, soportar al Agente del MP, que más que impartidor de justicia se convierte en fiscal en defensa de los rateros.


Esto, Mancerita, no ha cambiado, incluso cuando fuiste Procurador de Justicia, en la administración de tu amigo Marcelo Ebrard, no impediste, evitaste, reformaste, que el MP, se convirtiera en Enemigo Público # 1, de las víctimas. Justamente por eso no hay denuncias, de lo que se valen tú y Ríos Garza para presumir que los índices delincuenciales han descendido... ¡Ajaaá!


Pese a tus cámaras de video vigilancia distribuidas a lo largo de la ciudad, la realidad supera a la ilusión. En efecto, han caído algunos raterillos de poca monta, como atracadores en grupo, asaltantes a bordo de motonetas, algunos carteristas poquiteros, pero las bandas organizadas siguen impunes.


De carteristas, te doy dos ejemplos recientes (en menos de 3 meses) en la Línea 1 del Metrobús, yo fui asaltado por sujetos que extrajeron efectivo de mi bolsillo –no lo sentí- fueron 4 mil pesos. 7 semanas después, en la misma ruta del MB, una sobrina fue despojada de su teléfono celular, ella es estudiante de la UNAM, para allá iba. Le pregunté si había levantado denuncia y su respuesta fue contundente “No, tío, la burocracia, los policías y sobre todo el Ministerio Público, me dan miedo, luego te voltean las cosas”. Ésta Mancerita, es la realidad.


Sólo expuse dos ejemplos, pero a diario en tu Ciudad, estas escenas se viven, se padecen, se repiten y los responsables siguen impunes.


Para que quieres más dinero del presupuesto federal en 2017, si no lo sabes utilizar para garantizar seguridad, tranquilidad en las calles y en el transporte público. Llevas 4 años de gobierno y no has sabido, querido o podido mejorar la seguridad. No miento, ahí están las cifras reales, no las tuyas o las de Ríos Garza, esa sólo son mediáticas.


Retomo, con su permiso, dos párrafos de la Columna de mi colega y amigo Martín Moreno Durán, publicada en el Portal www.sinembargo.com, en la que habla de MAM, cito “la CDMX ya se ubica en el séptimo lugar de feminicidios en México durante 2016, con 54. (Fuente: blog de fridaguerrera, seudónimo de la comunicadora Verónica Villalbazo, que puntual, semana a semana, lleva este conteo macabro en el país). ¿Cuándo ha dicho algo Mancera o su íntimo Rodolfo Ríos de los asesinatos de mujeres? Nunca.


...”La CDMX es de las entidades que mayor número de secuestros registran a nivel nacional, solamente superada por el Estado de México y Veracruz, según reporta la organización civil Alto al Secuestro, que encabeza Isabel Miranda de Wallace“ (fin de la cita)


Esto, Mancerita, no es percepción, es real, es lo cotidiano, pero tú y tus brillantes asesores, los “hermanos macana” Luis y Julio César Serna Chávez, viven en otro mundo, están maquinando, diseñando, elucubrando, difundiendo tu imagen con miras a la sucesión presidencial de 2018, ignorando la razón por la que les pagan, que es administrar la ciudad más grande, importante y trascendente del país.


No le veo otra razón de “jalarte” a tu primer círculo macabro a Julio César, quien era Administrador General de la Central de Abasto, y convertirlo en virrey, Jefe de Gabinete, es decir, brazo derecho o “poder tras el trono”, en el gobierno capitalino. No me distraigo del tema central, sino esta acotación es para denunciar que el equipo que pretende llevarte a la candidatura presidencial está trabajando “pero para sus intereses político/electorales”, y no para bien de la CDMX.


¿Y la inseguridad?... bien gracias, duerme el sueño de los justos.
Pero no pretendo ser unilateral para ver sólo lo malo (que lo es) de las cifras de Mancerita/Ríos Garza, se las doy... y juzguen ustedes, amigos lectores: “en tan sólo siete meses la incidencia de delitos de alto impacto en la Ciudad de México cayó 15.8 por ciento, mientras que el secuestro se redujo 2.3, informó el Procurador capitalino, Rodolfo Ríos, durante su comparecencia en la Asamblea Legislativa (ALDF).


“En comparación con el mismo periodo del año pasado la reducción fue de 4.8 por ciento en este tipo de ilícitos, entre los que figuran homicidio doloso, violación, secuestro, robo a transeúnte, robo a cuentahabiente, a negocio, a pasajeros de transporte público y de vehículo automotor”


En cuanto a la lucha contra el secuestro, alharaqueó, Ríos Garza, 14 bandas integradas por 61 personas fueron desarticuladas y con ello se logró consignar a 260 personas. Como resultado de estas detenciones, 54 víctimas fueron puestas en libertad.
El robo a pasajero a bordo de microbús bajó 29 por ciento, mientras que el de cuentahabiente, 25.3 por ciento. Esas son sus cifras.


Es la visión oficial u oficiosa de un gobierno local fallido, -en inseguridad- que dista mucho de la verdad verdadera que padecen las víctimas del hampa. Que si bien, por lo ya expuesto, NO DENUNCIAN, los números alegres de la dupla Mancerita/Ríos, caen por su propio peso, pues según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, al mes de junio de 2016, divulgada por el INEGI, el 85.9% de los capitalinos se sienten inseguros, temerosos, miedosos de utilizar el transporte público, caminar por las calles, detenerse en el alto del semáforo, entrar a un cajero bancario, etc. porque de una u otra manera son atracados.


Por si no lo sabe o no quiso decirlo, la “dupla diabólica” las estadísticas los exhiben y desenmascaran. Las delegaciones políticas más inseguras de la CDMX, -con respuestas de sus habitantes, que al menos han sido asaltados en dos ocasiones son: 91.2% Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, le siguen con 87.7% Gustavo A Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza. Con el 86.3%, Benito Juárez, Coyoacán, Magdalena Contreras y Tlalpan, finalmente las Delegaciones Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, acumulan 78.1%, de delitos (no percepción).


En entrevista televisiva, una jovencita de apenas 22 años, señaló que ha sido asaltada 16 ocasiones en la calle o en el transporte público, cuando se dirige al trabajo o a casa. Al cuestionarla si ha levantado las denuncias por los hechos, tajante dijo NO, por el miedo e incomodidad de entrar a una Agencia del Ministerio Público, en donde le dicen que para agilizar el trámite tiene que “entrarle” con el representante social (MP) y a los policías de investigación (PGJCDMX).


Insistió que le da pavor, miedo, pánico abordar el transporte público por los riesgos de inseguridad, ¿pero qué hacer? armarse de valor y subirse.


Esto, Mancerita, no es percepción, es el ritmo de vida diaria de los capitalinos “de a pié”, al que se suma desde hace algunos años, los automovilistas que por necesidad tienen que hacer alto en el semáforo o embotellamiento, situación que aprovechan los méndigos rateros para asaltar.


Desde luego MAM, Ríos Garza, Hiram Almeida, hermanos Serna, etc. nunca padecen estos “inconvenientes” pues se desplazan con seguridad de elementos de la SSP, guaruras privados y autos blindados. Desde ahí se ve diferente el diario trajinar.
Por eso creen y presumen que los índices delictivos han descendido, pero la Ciudad de México es la 3ª entidad del país más insegura, después del Estado de México y de Veracruz, con el 91.2 por ciento de capitalinos que viven aterrados, temerosos y preocupados de la inseguridad.



Contacto:


lrepperjaramillo@yahoo.com


*Miembro de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT) y de Comunicadores por la Unidad (CxU)

julio 03, 2014

Afrodisiacos – ¿Mito o Realidad?

Afrodisiacos – ¿Mito o Realidad?


Vidaysalud. ¿Qué tienen en común el chocolate, el alcohol, los ostiones, la adrenalina y el cuerno del rinoceronte? Tienen la reputación de ser afrodisíacos.


A través de los siglos la búsqueda del placer sexual ha hecho que los humanos recurran desde lo sublime hasta lo absurdo, incluyendo todo tipo de cosas, comida, plantas y hasta animales.  De hecho, de acuerdo a la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) un afrodisíaco es: “una comida, una bebida, un medicamento, un olor o un aparato que los que lo promueven dicen que puede estimular o aumentar el deseo sexual o libido” y si ampliamos la definición, incluye los productos que mejoran el desempeño del acto sexual. El nombre proviene de la diosa griega del amor y la belleza Afrodita.


¿Cómo han obtenido su reputación?  Algunos, como las patas de conejo, se debe a lo que sabemos de los conejos.  Dicen que casi sólo con verse en el espejo se reproducen.  Otros, como los chiles y la comida picante, la obtuvieron porque al comerla producen efectos similares al acto sexual: aumentan la temperatura del cuerpo, causan sudoración y el corazón late más rápido. Otros productos eran tan escasos y codiciados en una época que se consideraban la comida de los dioses, como el chocolate entre los aztecas o la canela en la época del rey Salomón.  Los mariscos quizá porque Afrodita nació en el mar.  Y hay objetos que nuestros antepasados interpretaron como parecidos a los órganos genitales y les atribuyeron poderes sexuales, como el ginseng y el cuerno del rinoceronte.


Al alcohol también se le ha llamado afrodisíaco, pero no se puede decir que tenga efectos sexuales, simplemente disminuye las inhibiciones.  ¡Y sabemos lo que pasa si se bebe demasiado!  Otros, como el llamado “Spanish fly,” (cantárida o mosca de España) es un veneno y, dependiendo de la cantidad que se tome, puede causar varios problemas incluyendo la muerte.


Pero…..¿realmente funcionan?


De acuerdo a la FDA los afrodisíacos son placebos.  O sea, solo funcionan si la persona que los usa cree que le van a funcionar.  Tómalo en cuenta si comes ostiones con eso en mente.  Quizá en alguna época en la que mucha gente padecía de malnutrición por la escasez de comida el comer ciertos alimentos altos en nutrientes — como los mariscos — los hacían sentirse bien y tener deseos sexuales.  Hoy en día, con una buena alimentación, ¡el efecto es puramente mental!


Aun así, la búsqueda por el afrodisíaco ideal continúa,  especialmente por aquellos que tienen problemas sexuales.  Pero es importante recordar que a veces, éstos pueden ser causados por un problema médico que requiere tratamiento y que el ir con un profesional va a ser el mejor afrodisíaco.


Recuerda, lo que es bueno para tu salud física y mental es bueno para tu salud sexual.  Una alimentación saludable, hacer ejercicio y no fumar es más efectivo que el cuerno del pobre rinoceronte.  Y no te olvides de lo que dijo un experto: el órgano sexual más importante está entre tus propias orejas.