XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Palacio de Bellas Artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Palacio de Bellas Artes. Mostrar todas las entradas

agosto 05, 2015

Homenaje a Pita Amor en Palacio de Bellas Artes

Homenaje a Pita Amor en Palacio de Bellas Artes

México, 5 de agosto de 2015.- Homenaje a Pita Amor en Palacio de Bellas Artes volvió a retumbar la vanidad, la soberbia, la perversidad, la frivolidad, la maldad, la genialidad y la histeria en el DF, 1918-2000.


Por ahora, a pesar de que el autor del documental Pita Amor. Señora de la tinta americana, Eduardo Sepúlveda Amor, quiso destacar más la obra de su tía que la excentricidad de su carácter.


Creí necesario revertir esa imagen, ya que lo realmente trascendente es su obra, había dicho, pero fue imposible desligar las dos cosas. Pita Amor, a 15 años de haber muerto, recitaba en la Sala Manuel M. Ponce, en una pantalla.


Detalló: Soy perversa, malvada, vengativa.  Es prestada mi sangre y fugitiva. Mis pensamientos son muy taciturnos. Mis sueños de pecado son nocturnos. Soy histérica, loca, desquiciada;  pero a la eternidad ya sentenciada.


La exhibición del documental antecedió a una conversación entre Elena Poniatowska Amor, su sobrina; Anamari Gomís, Miguel Sabido, Edgardo Bermejo y Sepúlveda.


La sala estaba llena, jóvenes y adultos, hombres y mujeres, todos atentos a una musa de cabellos rojizos, llena de collares, las mejillas sonrosadas por la vanidad o el odio, auto alabándose.


Shakespeare me llamó genial, Lope de Vega infinita, Calderón, bruja maldita y Fray Luis la episcopal; Quevedo, grande inmortal/ y Góngora la contrita. Sor Juana, monja inaudita/ y Bécquer la mayoral.


Asimismo, Rubén Darío, la hemorragia; La hechicera de la magia. Machado, la alucinante. Villaurrutia, enajenante, García Lorca, la grandiosa. ¡Y yo me llamé la Diosa!.


Por lo tanto, Bermejo recordó que, si bien Pita Amor llenó un montón de teatros, salió en Canal 2, tenía mal carácter y fue inmensamente genial, no fue incluida en antologías como Poesía.


Sino en movimiento o en Ómnibus de la Poesía Mexicana. Dijo que por eso es necesario reivindicar la importancia de su obra.


Será demasiado humilde, Poniatowska se dijo muy al tanto de la soberbia lucidez de su tía, quien dejó escrito: Que todo morirá cuando yo muera/ imposible pensar de otra manera.


Expresó: No te compares a tu tía de lava. Yo soy la dueña de la tinta americana y tú una pinche periodista.


Finalmente, Poniatowska, sobrina de la gran dama, recordó lo que ella le decía.



Homenaje a Pita Amor en Palacio de Bellas Artes

mayo 16, 2015

Zócalo capitalino: Granaderos frenan paso a maestros

Zócalo capitalino: Granaderos frenan paso a maestros


México, DF, 16 de mayo de 2015.- Unos 200 granaderos les impidieron el paso a maestros quienes se dirigían hacia el Zócalo capitalino, indican que los profesores disidentes concluían su movilización del Día del maestro con un mitin en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes.


Los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en un mitin político llamaron al magisterio diciendo: ‘Si no hay seguridad laboral a docente, no habrá proceso electoral para el gobierno’, añadió.


Pasaron más de tres horas de reunión  y aún no había acuerdo, con la Secretaría de Gobernación para eliminar el calendario de evaluaciones a los docentes en servicio, iniciará a partir del  próximo mes de septiembre.


Mientras sigue vigente la reforma educativa no hay plaza base para ningún trabajador de la educación. No importa si tienes laborando seis meses y un día o 30 años de servicio.


Aseguraron que el gobierno federal y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación “deben abrir espacios para el debate del modelo pedagógico que ha propuesto la CNTE, y en el que no excluimos la evaluación, pero no la aceptaremos como una fórmula punitiva que pone en riesgo de nuestra fuente de empleo”.


Luego de concluir la mesa de negociación en el Palacio de Covián, el contingente de miles de maestros disidentes avanzó hacia avenida Juárez, donde los esperaban cientos de granaderos.


Pese a que se vivieron momentos de tensión, debido a que un grupo de docentes insistió en avanzar al Zócalo capitalino, la dirigencia magisterial decidió iniciar el mitin frente al Palacio de Bellas Artes, donde concluyeron las protestas del magisterio.


Señalaron los docentes inconformes, aún no hubo respuesta alguna a su pliego petitorio, por lo tanto no descartan continuar con una jornada de lucha intensiva a partir del mes de junio.


El secretario general, Rubén Núñez Ginés de la sección 22 de Oaxaca, informó que no habrá más mesas de diálogo si antes la administración peñista no elimina la convocatoria para la evaluación de los profesores en servicio, prevista a partir de septiembre próximo.


Al respecto Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección 18 de Michoacán, indicó que el paro de labores es una alternativa que tiene el magisterio para seguir en su lucha por la abrogación de la reforma educativa.


Integrantes de la dirigencia nacional destacaron que esta tarde se instalará su asamblea nacional representativa donde definirán la fecha y la estrategia para llamar a un paro nacional de labores del magisterio.


Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresaron a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, luego de concluir una marcha que partió de la estación San Cosme, del Metro, al Palacio de Covián.


Durante su trayecto hacia la dependencia federal, padres y familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa que permanecen desaparecidos se incorporaron al contingente para sumarse a la demanda para encontrar con vida a sus hijos.


Maestros disidentes señalaron que este 15 de mayo “no hay nada que celebrar. No estamos de festejo, venimos a luchar no por nuestro salario, sino por la seguridad de nuestras familias y del derecho a un empleo que nos dé la certidumbre de poder vivir una vida digna”.


Por lo tanto, haremos un llamado a un paro nacional de labores y a un boicot de los procesos electorales del 7 de junio próximo, precisó.


Asimismo, dijo Núñez Ginés al magisterio disidente del país, se movilizó en varios estados. Este 15 de mayo nuestra primera demanda será la aparición con vida de nuestros normalistas, además el gobierno abrogara modificaciones para los artículos 3 y 73 Constitucional, finalizó.



Zócalo capitalino: Granaderos frenan paso a maestros