XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Granaderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Granaderos. Mostrar todas las entradas

junio 06, 2015

Personal de Bellas Artes fue golpeado por granaderos

Personal de Bellas Artes fue golpeado por granaderos


México, DF, 6 de junio de 2015.- Por la mañana se registró un enfrentamiento entre elementos de seguridad, extendiéndose al interior del recinto, como resultado dejó una decena de lesionados y cuatro detenidos, señaló.


Asimismo, el personal del Palacio de Bellas Artes denunció que granaderos tuvieron un enfrentamiento que llegó a los golpes en el interior del recinto.


Hasta el momento, trabajadores del recinto calculan que hay entre seis y diez lesionados y cuatro detenidos.


Detalló, Hugo González, trabajador de departamento de Carpintería, fueron aproximadamente 30 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal que ingresaron al Palacio.


Intervinieron en torno a las 9:30 horas, persiguiendo a los empleados hasta por 10 minutos; asegura que desalojaron el inmueble cuando ya no encontraron a quien golpear.


Confirma el personal del Palacio, que los hechos comenzaron cuando un joven en bicicleta traspasó la valla humana que los granaderos mantienen desde hace varios días alrededor del recinto.


Obstantemente, ellos mismo lo empujaron y el muchacho se cayó al piso, solo lo golpearon porque sí, añadió.


Yo salí a decirles que lo dejaran en paz, que no les había hecho nada, otros compañeros registraron el suceso con su celular y entonces comenzaron a corretearnos.


Yo la pase mal, me desviaron el tabique y tengo un derrame en el ojo. Se pusieron como locos, dice Hugo González.


Logrando meterse por la puerta de avenida Hidalgo, solo tienen acceso los artistas, pero no les importó. No tenían ningún elemento para agredirnos, no sabemos por qué lo hicieron, uno de los trabajadores del Palacio, declaró.


Informan que ante esta agresión, presentaran una denuncia los propios trabajadores  contra los granaderos, será ante el Ministerio Público.


También será ejercida en el departamento jurídico del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por ahora están tratando de averiguar cuál es la situación de sus compañeros detenidos.


Especifican que los granaderos resguardan el recinto desde hace varios días ante la afluencia de constantes marchas durante los últimos días en la ciudad.



Personal de Bellas Artes fue golpeado por granaderos

mayo 16, 2015

Zócalo capitalino: Granaderos frenan paso a maestros

Zócalo capitalino: Granaderos frenan paso a maestros


México, DF, 16 de mayo de 2015.- Unos 200 granaderos les impidieron el paso a maestros quienes se dirigían hacia el Zócalo capitalino, indican que los profesores disidentes concluían su movilización del Día del maestro con un mitin en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes.


Los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en un mitin político llamaron al magisterio diciendo: ‘Si no hay seguridad laboral a docente, no habrá proceso electoral para el gobierno’, añadió.


Pasaron más de tres horas de reunión  y aún no había acuerdo, con la Secretaría de Gobernación para eliminar el calendario de evaluaciones a los docentes en servicio, iniciará a partir del  próximo mes de septiembre.


Mientras sigue vigente la reforma educativa no hay plaza base para ningún trabajador de la educación. No importa si tienes laborando seis meses y un día o 30 años de servicio.


Aseguraron que el gobierno federal y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación “deben abrir espacios para el debate del modelo pedagógico que ha propuesto la CNTE, y en el que no excluimos la evaluación, pero no la aceptaremos como una fórmula punitiva que pone en riesgo de nuestra fuente de empleo”.


Luego de concluir la mesa de negociación en el Palacio de Covián, el contingente de miles de maestros disidentes avanzó hacia avenida Juárez, donde los esperaban cientos de granaderos.


Pese a que se vivieron momentos de tensión, debido a que un grupo de docentes insistió en avanzar al Zócalo capitalino, la dirigencia magisterial decidió iniciar el mitin frente al Palacio de Bellas Artes, donde concluyeron las protestas del magisterio.


Señalaron los docentes inconformes, aún no hubo respuesta alguna a su pliego petitorio, por lo tanto no descartan continuar con una jornada de lucha intensiva a partir del mes de junio.


El secretario general, Rubén Núñez Ginés de la sección 22 de Oaxaca, informó que no habrá más mesas de diálogo si antes la administración peñista no elimina la convocatoria para la evaluación de los profesores en servicio, prevista a partir de septiembre próximo.


Al respecto Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección 18 de Michoacán, indicó que el paro de labores es una alternativa que tiene el magisterio para seguir en su lucha por la abrogación de la reforma educativa.


Integrantes de la dirigencia nacional destacaron que esta tarde se instalará su asamblea nacional representativa donde definirán la fecha y la estrategia para llamar a un paro nacional de labores del magisterio.


Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresaron a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, luego de concluir una marcha que partió de la estación San Cosme, del Metro, al Palacio de Covián.


Durante su trayecto hacia la dependencia federal, padres y familiares de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa que permanecen desaparecidos se incorporaron al contingente para sumarse a la demanda para encontrar con vida a sus hijos.


Maestros disidentes señalaron que este 15 de mayo “no hay nada que celebrar. No estamos de festejo, venimos a luchar no por nuestro salario, sino por la seguridad de nuestras familias y del derecho a un empleo que nos dé la certidumbre de poder vivir una vida digna”.


Por lo tanto, haremos un llamado a un paro nacional de labores y a un boicot de los procesos electorales del 7 de junio próximo, precisó.


Asimismo, dijo Núñez Ginés al magisterio disidente del país, se movilizó en varios estados. Este 15 de mayo nuestra primera demanda será la aparición con vida de nuestros normalistas, además el gobierno abrogara modificaciones para los artículos 3 y 73 Constitucional, finalizó.



Zócalo capitalino: Granaderos frenan paso a maestros