XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mitos. Mostrar todas las entradas

febrero 14, 2017

Lista de ocho mitos sobre la sexualidad masculina

Conoce los ocho mitos acerca de la sexualidad masculina.


Acerca de la sexualidad masculina existen muchos mitos, el equipo médico de Boston Medical Group; ha dado a conocer una lista de los 8 más comunes y sus verdades.

1.La disfunción eréctil obedece únicamente a factores psicológicos. Esto es falso, ya que también puede aparecer por motivos físicos; como los relacionados con una mala circulación sanguínea, llamada insuficiencia vascular. Para que el pene pueda alcanzar la erección necesita un flujo de sangre saludable; por lo tanto, un flujo insuficiente puede provocar que el pene no se mantenga erecto durante las relaciones sexuales.

2. La disfunción eréctil solo se presenta en personas adultas. A pesar de que existe una estrecha relación entre la disfunción eréctil y la edad adulta; hay hombres a los que se les ha diagnosticado disfunción eréctil a los 24 años.

3. La masturbación provoca disfunción eréctil. Durante décadas se le ha atribuido a la masturbación problemas como este o como la infertilidad; pero no es así. Los expertos aconsejan masturbarse para combatir la ansiedad y el estrés.

4. Los medicamentos funcionan por sí solos. Los fármacos para la erección no pueden ser utilizados sin prescripción médica; como sustitutivo de un adecuado tratamiento para las disfunciones sexuales masculinas.
mitos y verdades

5. El tamaño importa. No hay que asociar el tamaño del pene con dar más placer. En cualquier caso, es más influyente el diámetro que la longitud.

6. La eyaculación precoz es la consecuencia de un exceso de excitación. Es falso, tiene más relación con un exceso de ansiedad; provoca un aumento de la tensión muscular y acelera el camino al orgasmo.

7. La vasectomía reduce el apetito sexual. Se trata de una intervención quirúrgica que no tiene ninguna influencia en el deseo sexual.

8. Los preservativos reducen el placer sexual. No hay evidencia de que el preservativo, colocado de forma correcta; impida la erección, la eyaculación y la satisfacción sexual.

julio 16, 2014

Los mitos de Mitofsky

Médula Por:  Jesús Lépez Ochoa


Si las elecciones fueran hoy no sé quién las ganaría, pero sin duda alguna el gran vencedor de la encuesta difundida esta semana por Consulta Mitofsky es José Efrén Vázquez.


Lo siento mucho por todos los mencionados en tan “seriesísimo” estudio de opinión y a los que de plano Mitofski dejó fuera también, ya que José Efrén va con todo para llegar a Casa Guerrero y sin haber ocupado cargos públicos, sin salir en los medios de comunicación, y es más, sin que nadie sepa quién demonios es, aventaja a muchísimos de ellos en la preferencia de la gente.


En la encuesta de aspirantes a gobernador, José Efrén rebasa a políticos de la talla de Héctor Astudillo Flores, Mario Moreno Arcos e incluso a Fermín Alvarado que no aspira a ser gobernador sino presidente municipal de Acapulco; además le pisa los talones a Manuel Añorve Baños y a una tal “Sofía” Ramírez, según el nombre que aparece textualmente en el documento.


Este sorprendente prócer va en caballo de hacienda para rebasar a Luis Walton Aburto e incluso alcanzar al supuesto puntero Armando Ríos Piter en el apartado en el que 240 guerrerenses (opinó apenas un 24 por ciento de un total de mil en un estado con más de 3 millones de habitantes) expresan  quién le gustaría que fuera su gobernador.


Mitofsky hace bien al aclarar que se trata de una imagen del momento y que los resultados no son necesariamente los que prevalecerán en el tiempo ya que estamos a mucha distancia aún del proceso electoral, porque rebasar a Ríos Piter será cosa de niños  para José Efrén, pues de acuerdo al tamaño de la muestra, al porcentaje de quienes opinaron y al que se le asignó al senador, son apenas 22 personas las que supuestamente lo quieren de gobernador.


El escenario le es completamente favorable a José Efrén y sin lugar a dudas este amigo va a llegar muy lejos en su aspiración, si es que la tiene, de ser gobernador. Solamente hay un pequeño problema… ¿Quién demonios es José Efrén Vázquez?


Consulta Mitofsky haría muy bien en presentarnos a los guerrerenses a este novedoso personaje político para que los demás millones de guerrerenses a los que no se nos encuestó tengamos el gusto de conocerlo.


Por cierto que la encuesta se titula “Guerrero: evaluando su gobierno”, de lo cual solamente incluye en un par de diapositivas los temas que preocupan a los guerrerenses y el nivel de aceptación del gobernador, pero dedica seis diapositivas al tema electoral.


La encuestadora arriesga su credibilidad, obsequiándonos un nuevo actor político inexistente, un momento de carcajadas a los que conocen de política y a los oportunistas como el equipo de Armando Ríos Piter que difunde esta jalada como cierta en la redes sociales, un instrumento de confusión para engañar bobos. Ni hablar, son los mitos de Mitofsky que extravió la seriedad.


jesuslepez@hotmail.com


mayo 31, 2014

Seis mitos sexuales que pasan por ciertos

Seis mitos sexuales que pasan por ciertos


Publimetro. La cuarta definición que dicta la Real Academia Española sobre la palabra mito reza así: “persona o cosa a las que se atribuyen cualidades o excelencias que no tienen, o bien una realidad de la que carecen”. Este es el caso de la mayoría de los mitos que rodean al sexo.


El ser humano para tener un bienestar físico y psíquico necesita que se unan un compendio de situaciones que le produzcan esa tranquilidad, bienestar y placer. “Las relaciones sexuales son importantes porque no es sólo el placer de ese contacto íntimo y la comunicación entre dos personas; además en el momento de la relación se liberan una serie de sustancias en el organismo que tienen una importante actividad en el bienestar de la salud y ayudan a la relajación, importantísima para un equilibrio de la salud y social en la persona”, afirma José Benítez, director médico de Boston Medical Group, con quien analizamos los principales mitos del sexo instaurados en nuestras mentes.


1.¿Los hombres tienen mayores necesidades ssexuales que las mujeres?


Mito total. La necesidad de tener relaciones sexuales se entiende por el deseo, la motivación para esa relación… y tanto hombres como mujeres se ven afectados por los mismos factores.


El estrés, la falta de sueño, las condiciones médicas de la persona y el envejecimiento que va sintiendo el cuerpo es igual para todos los géneros. Es cierto que la mujer tiene también otras influencias como la píldora anticonceptiva que disminuyen el deseo o el ciclo menstrual. Pero esa necesidad que hablamos es tan imperiosa para el hombre como para la mujer.


El mito viene de atrás. En épocas pasadas éramos un poco más machistas que ahora; el avance ha hecho que las mujeres entren en la vida cotidiana con el mismo empuje y valor social que el hombre. Los que estamos a diario en contacto con personas de 80, 70 años sabemos que tienen puntos de vista que no tienen nada que ver con los jóvenes. Esto viene desde tiempos inmemoriales y se han mantenido porque a muchos hombres les conviene.


2.A partir de cierta edad, ¿el sexo ya no es importante?


Falso totalmente. El deseo sexual disminuye con el tiempo, me refiero al deseo sexual que es dependiente de las hormonas masculinas o femeninas; tengamos en cuenta que en ambos hay hormonas encargadas de estimular ese deseo y son esas hormonas las que con el tiempo van declinando.


No debemos confundir importancia con frecuencia. El sexo es importantísimo; une, gratifica, mantiene esa relación en la pareja. Yo recuerdo frases como: “en la cama se arregla todo”; no sólo con el sexo sino porque se habla, se relaja la gente, descansamos, hay intercambios sexuales y verbales.


3.La pequeña píldora azul, ¿la solución?


Viagra, la píldora milagrosa. La pequeña píldora azul tiene una gran importancia porque abrió la era de los medicamentos que fueron creados con ese fin. No es lo único, no te salva de todo porque existen pacientes que no pueden usarlo; tiene contraindicaciones.


Lo primero, tiene que ser indicado por un especialista y tras un estudio personalizado, pero no por ello pensemos que está perdido todo porque existen muchos más medicamentos y otras formas de tratamiento. Cualquier persona que tenga disfunciones sexuales puede ser tratada.


4.¿El tamaño importa?


Hay debate; siempre se ha pensado. Volvemos a los tiempos anteriores, pero muy anteriores en los que se hablaba de virilidad según el tamaño del miembro; realmente, eso no es importante.


El tamaño no importa, hablemos de estructuras. Es más importante el grosor del miembro que el largo. Si se saben buscar los puntos eróticos y erógenos de la pareja habrá una buena relación sexual; esto significa que hay una compenetración y ambos llegan a la satisfacción en pareja.


La circunferencia sería mucho más importante para el roce que la longitud; de hecho, el sexo, dicho por los pacientes, con el tamaño exagerado es traumático, incluso limitante.


¿Si es importante para los hombres? Creo que la preocupación existe, aunque ahora no tanto. Esto ha ido disminuyendo, mucha información y en el sexo lo fundamental es la interrelación con la pareja, la identificación, la conexión.


5. La eyaculación precoz, ¿sólo afecta a hombres jóvenes?


En la actualidad se sigue pensando, no tiene que ver con el machismo, no confundamos. Cuando comenzamos la vida sexual en nuestra juventud, ese deseo y ese nerviosismo hace que haya un gatillazo, que eyacules más rápido sin lograr el orgasmo de la pareja.


Eso no significa que haya eyaculación precoz porque eso tanto afecta a jóvenes como a adultos. En el adulto la eyaculación precoz puede aparecer cuando nunca lo ha tenido y en los adultos, por encima de los 40 ó 50, años puede aparecer por trastornos prostáticos.


Comenzar a tener una disfunción eréctil y concomitante a ello aparecer una eyaculación precoz puede pasar porque sabe que no va a llegar la buena erección hasta el final. Todas estas cuestiones son tratables, recuperables y cuanto más próximo a su aparición se acuda al especialista antes será la recuperación. Es un trastorno de la salud como cualquiera.


6.Hoy no, que me duele la cabeza…


Error; el sexo no sólo te relaja sino que alivia dolores y molestias leves, como precisamente, estos dolores de cabeza. La oxitocina y las endorfinas liberadas durante el orgasmo son responsables de calmar estos dolores.


7. Algunos alimentos ¿pueden mejorar nuestra disposición a mantener relaciones sexuales?


No hay prueba científica sobre ello. Hablar de alimentos afrodisíacos responde a sensaciones o imágenes que están ocultas en nuestra memoria, es la parte psíquica de todo esto, al igual que los colores, los sabores es una cuestión psíquica. Si te dicen que las ostras estimulan, esto lo tienes grabado en la mente y psíquicamente desencadena un factor a tu beneficio.


Estos factores son estimuladores de la memoria visual y el sexo se estimula a través del cerebro. La ostra no tiene una composición que te excite; sí sabemos que si te tomas una copa de champagne te relajas, y disminuyen en tu organismo sustancias como la adrenalina; se produce una vasodilatación; se necesita una relajación y una vasodilatación para que las estructuras del miembro masculino se llenen de sangre con la excitación.


La cuestión no es que los alimentos tengan sustancias que te provoquen una erección o una excitación. Por tomarte un plato de ostras no vas a tener una relación sexual impresionante.