XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Hollande. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hollande. Mostrar todas las entradas

marzo 03, 2016

Satisfechos con tregua en Siria; Hollande y Cameron

(Satisfechos con tregua en Siria; Hollande y Cameron) %imagen%
Satisfechos con tregua en Siria; Hollande y Cameron
Amiens (Francia), 3 de marzo de 2016.- Satisfechos con tregua en Siria; Hollande y Cameron, ambos se mostraron con el cumplimiento, pero acusaron a Rusia de seguir bombardeando algunas posiciones de la oposición moderada al régimen de Bachar al A
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/satisfechos-con-tregua-en-siria/

enero 04, 2016

Prioridades de Hollande en 2016; lucha contra el terrorismo

(Prioridades de Hollande en 2016; lucha contra el terrorismo) %imagen%
Prioridades de Hollande en 2016; lucha contra el terrorismo
París, 4 de enero de 2015.- Prioridades de Hollande en 2016; lucha contra el terrorismo, constituye a la seguridad, la acción contra el paro y la inversión para preparar el futuro, estas tres se fijaron hoy en su Gobierno.

El portavoz
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/prioridades-de-hollande-en-2016-lucha-contra-el-terrorismo/

septiembre 07, 2015

Francia realiza vuelos en ataque aéreo contra el EI: Hollande

(Francia realiza vuelos en ataque aéreo contra el EI: Hollande) %imagen%
Francia realiza vuelos en ataque aéreo contra el EI: Hollande
París, 7 de septiembre de 2015.-Se han dado instrucciones para que las Fuerzas Armadas de Francia lleven a cabo vuelos de reconocimiento.

Informaron que son eventuales los ataques aéreos contra el Estado Islámico (EI) en Siria, inf
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/francia-realiza-vuelos-en-ataque-aereo-contra-el-ei-hollande/

junio 27, 2015

Ministro Tsipras se reunió hoy antes de la cumbre: Hollande y Merkel

Ministro Tsipras se reunió hoy antes de la cumbre: Hollande y Merkel


Europa, 27 de junio de 2015.- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se ha reunido hoy antes del inicio de la segunda jornada de la cumbre europea con el presidente de Francia, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, para tratar el tema griego.


El encuentro ha tenido lugar en la delegación de Francia confirmaron a Efe fuentes diplomáticas.


En el primer día de la cumbre, los principales líderes de la Unión apuntaron al sábado, día en que se celebra el quinto Eurogrupo extraordinario dedicado a Grecia en diez días, como la fecha clave para que se logre finalmente un acuerdo, apenas tres días antes de que expire la prórroga del rescate al país.


Grecia no figura en la agenda de la cumbre de hoy, viernes, pero es de prever que el asunto se trate en los márgenes de la reunión.


A su llegada hoy a esa cita, el canciller austríaco Werner Faymann, dijo que “se necesita optimismo” para acercar posiciones y que quiere “apoyar el sentido de realidad de ambas partes”.


“Deseo que, como en el caso de una cadena, no se caiga el eslabón más débil de la zona euro, espero que podamos evitar un grexit”, subrayó Faymann.


Preguntado sobre la UE debe prepararse para las consecuencia de un grexit, Faymann respondió: “Eso me suena como si un científico, economista o deportista, al llegar a una fase importante, se centrara todo el tiempo en el plan B, en lugar que en el plan A”.


“Yo apoyo que trabajemos con toda fuerza por el plan A, para que salga algo de ello”, agregó.


En ese contexto, indicó que “toda la fuerza y energía y voluntad positiva debe llegar a la ronda final de negociaciones” y añadió que el no desea “imaginar otra cosa” y ni “socavar una solución”.


Por su parte, la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaite, dijo que “todavía es posible un acuerdo, pero habrá que trabajar duro de cara a la reunión (del Eurogrupo) del sábado”.


Al término de la primera jornada de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, en la que los líderes mantuvieron una discusión de una dos horas sobre Grecia, Merkel dejó claro que los líderes no pueden “inmiscuirse en negociaciones técnicas”.


Los mandatarios europeos trasmitieron a Tsipras que las negociaciones están ahora pendientes de que se logre un acuerdo a nivel técnico con las instituciones antes conocidas como la troika -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional-, para que sea presentado al Eurogrupo del sábado.


China contribuirá a que Grecia salga de la crisis y se quede en la UE


El Gobierno chino contribuirá a que Grecia salga de la actual crisis y permanezca en la moneda única, según aseguró hoy el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Chao, si bien no ofreció detalles sobre la ayuda que Pekín proporcionará Atenas.


En rueda de prensa, Wang manifestó seguir “muy de cerca” el desarrollo de la situación en la Unión Europea (UE) y se mostró “seguro” de que las negociaciones con Atenas prosperarán.


“Grecia se encuentra en un momento crucial. China quiere que Grecia se quede en la UE (…) Haremos nuestra contribución para ello”, afirmó Wang, aunque sin precisar cómo lo harán.


Los principales líderes de la UE apuntaron esta madrugada al sábado, día en que se celebra el quinto Eurogrupo extraordinario dedicado a Grecia en diez días, como la fecha clave para que se logre finalmente un acuerdo, apenas tres días antes de que expire la prórroga del rescate al país.


De momento, la última propuesta presentada ayer por Grecia a sus socios en las negociaciones de Bruselas se acerca un poco más al documento de las instituciones en cuestiones como el IVA o el impuesto de sociedades, pero mantiene diferencias respecto a las pensiones y al gasto de defensa.


El primer ministro chino, Li Keqiang, se reunirá el próximo lunes en Bruselas con los dirigentes de las instituciones comunitarias en una nueva edición de la cumbre UE-China.


Por: Notimundo, Efe.



Ministro Tsipras se reunió hoy antes de la cumbre: Hollande y Merkel

mayo 13, 2015

Tras el triunfo de la Revolución Cubana, los negocios

La gran depresión. Por: Enrique Campos.


Tras el triunfo de la Revolución Cubana, los negocios


La visita del presidente Hollande y la presión diplomática que ejerce el papa Francisco son fundamentales.


Basta con la imagen del presidente de Francia rindiendo pleitesía a Fidel Castro y saliendo del encuentro con el discurso de la urgencia de terminar con el embargo comercial de Estados Unidos a la isla para entender que la Revolución Cubana ha triunfado.


François Hollande se cuelga de las barbas del viejo dictador para ganarse un poco de la gracia perdida por su mala conducción como presidente galo, y usa el golpe a Washington de exigir el fin del embargo económico para cubrir su imposibilidad de hablar de su propio embargo a Cuba tras la suspensión del pago de la deuda cubana a su país.


Francia, como el resto de Europa y del mundo, intuye que el final del embargo estadounidense a la isla está tan cerca como la visita de Obama a La Habana o el puente de 90 millas que sigue construyendo el jerarca de la iglesia católica.


La presión diplomática que ejercen figuras como el papa Francisco puede ser más que suficiente como para que el Congreso estadounidense acceda a terminar con el embargo. Porque si bien está dominado por los republicanos, también es un hecho que hay la certeza de que no ha servido para nada.


Desde una visión pragmática sajona del costo de oportunidad, no es difícil ver que vale la pena el intercambio del indulto histórico de la Revolución Cubana por el territorio virgen de las inversiones en Cuba.


No hay duda pues que en esta larga carrera de resistencia al final triunfó el cerrado círculo gerontocrático encabezado por los hermanos Fidel y Raúl Castro. Vivieron como quisieron y ahora se compran un buen lugar para la historia.


Los cubanos son las verdaderas víctimas de este eterno juego de vencidas. Cada generación se pauperiza y no tienen la libre opción de poderse quejar de la falacia del viejo cuento de que son pobres pero con acceso a la educación y a la salud como nadie.


La visita del presidente francés deja un mensaje de enorme trascendencia en el futuro económico de la isla. Puede ser que los galos le hayan comido el mandado al resto de los europeos en el acercamiento con Cuba, pero no hay duda que tras el aval de Washington, lo que sigue es un efecto dominó de coqueteos diplomáticos para un territorio tan económicamente atractivo como lo es esta isla caribeña.


Lo que no puede ocurrir es que a México lo marginen de la nueva realidad cubana que viene. Porque quitando la plausible congruencia de Zedillo y Fox de no tratar con el dictador, el resto de los gobernantes la han llevado bien con los Castro.


Desde el gobierno federal mexicano el discurso es que todo está muy bien, que tenemos tal cercanía que no hay manera de menguar la relación bilateral.


Es cierto que México ha creído en Cuba, ha invertido y ha mantenido una relación a pesar de Washington. Pero eso hoy y sobre todo en el futuro será parte de la historia como lo es bahía de Cochinos.


Porque el lenguaje posrevolucionario de la Cuba que viene será el idioma de los negocios, donde la historia pesa menos que los buenos vendedores.


www.lopezdoriga.com



Tras el triunfo de la Revolución Cubana, los negocios

mayo 11, 2015

Pide Hollande a Cuba levantar el embargo de EU

Pide Hollande a Cuba levantar el embargo de EU


La Habana, Cuba, 11 de mayo de 2015.- El día de hoy pidió el presidente de Francia, François Hollande, en Cuba el levantamiento del embargo económico que Estados Unidos impone desde hace décadas a la isla, justo en medio del proceso de acercamiento entre Washington y La Habana.


Por lo tanto, Francia hará todo los posible para que puedan por fin “anularse” y “suprimirse” esas medidas, dijo Hollande durante un discurso en la Universidad de La Habana.


“Ustedes saben muy bien cuál ha sido siempre la posición de Francia con respecto al embargo que obstaculiza el desarrollo de Cuba”, dijo también el líder galo en la que es la primera visita de un jefe de Estado francés a la isla caribeña.


“Esta visita tiene lugar en un contexto en el que hoy es posible que Cuba tenga por fin intercambios con el resto del mundo”, elogió también el mandatario galo el acercamiento de Cuba y Estados Unidos.


Hollande es el primer líder occidental que visita la isla después de que Washington y La Habana anunciaran en diciembre un histórico acuerdo para retomar sus relaciones diplomáticas tras más de medio siglo.


Hollande se mostró asimismo optimista de que su visita contribuya a acelerar el acercamiento entre la Unión Europea (UE) y la isla socialista. Bruselas y La Habana abrieron en abril del año pasado negociaciones sobre un convenio de “diálogo político y cooperación”.


“Creo que mi ejemplo va a ser imitado por otros, que van a recibir ustedes muchas otras visitas de dirigentes europeos”, vaticinó Hollande, que tenía previsto más tarde un encuentro con su homólogo cubano, Raúl Castro.


“Me parece muy importante que Europa esté presente” en este momento que vive Cuba, dijo también el líder galo respecto al proceso de apertura económica de los últimos años en la isla y al deshielo diplomático con Estados Unidos. A la conferencia de Hollande asistió el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel.


El presidente francés llegó el domingo por la noche a Cuba. Su visita empezó hoy con una reunión con el cardenal Jaime Ortega, el máximo representante de la Iglesia católica en Cuba. Hollande condecoró a Ortega con la distinción de Comandante de la Legión de Honor francesa.


El presidente francés inauguró después de su visita hoy a la universidad una nueva sede de la institución cultural Alianza Francesa en el céntrico distrito de La Habana Vieja.


Hollande participará por la tarde en un foro económico, antes de su encuentro con Raúl Castro. No se ha informado sobre una posible visita al retirado ex presidente Fidel Castro, que suele recibir a altos dignatarios extranjeros a su paso por Cuba.


El mandatario galo viajó a La Habana acompañado por una amplia delegación conformada también por altos representantes de empresas francesas. Entre ellas están el productor de licores Pernord Ricard, socio desde años de la ronera cubana Havana Club, la aerolínea Air France, el grupo hotelero Accor o el gigante de la construcción Bouygues.



Pide Hollande a Cuba levantar el embargo de EU

julio 25, 2014

Hollande confirma que no hay supervivientes en accidente de Mali

25 de julio del 2014. En Mali se encontró una caja negra del avión de la empresa Swiftair, operado por Air Algérie, que cayó en la víspera en su territorio. El presidente francés, François Hollande, dijo en París que soldados galos habían llegado a la zona de la tragedia y no encontraron supervivientes.


Hollande agregó que los restos de la nave están repartidos por un área no muy grande, pero eso no permite aún sacar conclusiones acerca de las causas del desastre.


El ministro francés de Transportes, Frédéric Cuvillier, había señalado previamente a la emisora France 2 que desde el principio se descartó prácticamente que el avión haya sido derribado por un disparo desde tierra. El ministro calificó ese escenario de “extremadamente improbable, sino imposible”.


“Pensamos que este avión se estrelló por motivos relacionados con las condiciones climáticas”, afirmó por su parte el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. Nada apunta a que el aparato haya sido destruido en el aire, aunque hasta el final de las investigaciones no se podrá decir cuál fue la causa exacta, subrayó.


Condolencias de Swiftair


La compañía aérea Swiftair, propietaria del avión, expresó hoy en un comunicado “su pésame y condolencias a los seres queridos de los pasajeros y la tripulación” que viajaba a bordo del vuelo.


La aerolínea confirmó el hallazgo de los restos de la aeronave sin supervivientes tal y como había adelantado el gobierno de Francia. “Por el momento, es demasiado pronto para hablar sobre las causas del accidente y en este momento no podemos ofrecer información adicional”, dijo la compañía española, añadiendo que está prestado su “plena colaboración” a las autoridades competentes para esclarecer lo ocurrido.


Agencias.