XD

Mostrando las entradas con la etiqueta CRAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CRAC. Mostrar todas las entradas

junio 23, 2015

Proceso de reunificación y renovación de reglamento: CRAC

Anuncia la CRAC que iniciarán un proceso de reunificación y renovarán su reglamento


Chilpancingo, Guerrero, 23 de junio de 2015.- Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y policías comunitarios confirmaron ayer en conferencia de prensa que iniciarán un proceso de unificación en las Casas de Justicia de la región de la Montaña y Costa Chica, para evitar el divisionismo y anunciaron que renovarán su reglamento porque ya no cumple con las expectativas y está completamente rebasado.


Destacaron que eso ha originado un gran número de decesos, heridos y encarcelamiento de muchos de sus compañeros por los problemas internos y externos que les han ocasionado.


Destacaron que existe “odio, egoísmo y discriminación” de Pablo Guzmán y Valentín Hernández, en contra del sistema de justicia comunitaria, motivo por el que preciaron “han logrado dividirnos”.


Insistieron en que a 20 años de creación de la CRAC han conjuntado los esfuerzos de “volver a caminar juntos, de mejorar nuestra relación” para evitar que “nos sigan asesinando, hiriendo, deteniendo y fabricando delitos por el gobierno federal y estatal.


Denunciaron también que están enterados que existe una línea por la Federación en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) de “incriminar” a todos los líderes, autoridades comunitarias y todos los que protestan, como parte de la represión que “se viene”.


Por su parte, Cirino Plácido Valerio y Jesús Reyes Bonifacio, coordinadores de la CRAC en San Luis Acatlán, en conferencia de prensa ayer lunes en esta capital, culpó al gobierno federal y estatal del divisionismo que impera en ellos.


Sostuvo que los culpables del divisionismo que impera en la CRAC-PC desde el 2010 son Pablo Guzmán Hernández y Valentín Hernández Chapa, asesor político del universitario de la UAGro, Rogelio Ortega Martínez y el segundo presunto asesor jurídico, quienes pactaron el divisionismo y desmantelamiento de la institución comunitaria.


Argumentó que si ellos como sistema comunitaria continúan divididos “todos nosotros vamos a aparar a la cárcel”, por eso decidieron dialogar, porque no puede haber varias CRAC, son un solo órgano comunitario para hacer un solo frente contra la delincuencia y defendernos contra toda la agresión que se presente por el gobierno federal y estatal.


Señaló que esta decisión los está orillando incluso a renovar su reglamento, porque “está rebasado y manoseado a conveniencia”, lo que originará un convenio con el gobierno estatal de respeto institucional, pero aclararon que “jamás serán de subordinación”, porque en Guerrero siguen imperando los asesinatos, secuestros, pobreza y explotación de sus territorios.


Reiteró que no se subordinarán a un sistema “caduco y corrupto”, lo que consideraron casi la muerte del capitalismo en México,  aclararon que ellos pretenden construir un proyecto de vida alternativo, en el que la sociedad y los pueblos se organicen, ejerzan su derecho y definan el rumbo político de sus propio destino porque “nosotros no somos reces ni borregos para que nos lleven al camino de la muerte”.


Por último, dijo que “Ya no nos dividan más, ya dejen de meter mano a nuestro sistema que nos ha hecho mucho daño y nosotros sabremos caminar solos y bien”, concluyó.



Proceso de reunificación y renovación de reglamento: CRAC

julio 01, 2014

Se perdió el proyecto original de la CRAC

 


Se perdió el proyecto original de la CRAC, reconoce Cirilo Plácido.


Chilpancingo, Gro., a 1 de julio del 2014.- El coordinador regional del Consejo Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Cirilo Plácido Valerio, aseguró que lo sucedido en las últimas semanas en el municipio de San Luis Acatlán, contrasta con el proyecto original de las autodefensas.


“Ese no es el proyecto que nosotros fundamos en 1995, la policía es para cuidar a los pueblos de la delincuencia, no para reprimir y torturarse entre los mismos compañeros “, declaró.


Explicó que la idea original de la CRAC, era realizar una policía para cuidar al pueblo, sin enfrentarse entre ello, ni con las autoridades gubernamentales.


Señaló que desde el pasado, denunciaron la intervención de los gobiernos federales y estatales quienes filtraron a gente a la CRAC, lo que ha dado como resultado los embates internos que diariamente se dan a conocer hoy en día.


“Responsabilizamos de la división que se ha dado a Valentín Hernández Chapas y Paulo Guzmán, quienes impusieron a Eliseo Villar el pasado 23 de febrero del 2013, quienes fueron el grupo que dividió a la CRAC regional y luego entre ellos mismos y eso ha provocado ya la muerte de un comunitario”, manifestó Plácido Valerio.


Agregó que el declive de la CRAC, inicia debido a la intromisión de personas afines de las autoridades quienes lograron confundir al pueblo y perdieron el proyecto original de las autodefensas.


“Hoy ya piden material y hasta proyectos a las autoridades y no era esa la idea original”.


Así también explicó que no es el gobierno que pretenden inmiscuir en el conflicto de San Luis Acatlán, en la solución de los problemas la máxima autoridad dentro de las comunitarias, debe de ser la asamblea local y regional y no las autoridades estatales.


“El estado quiere que haya muertos para que puedan intervenir elementos del Ejército mexicano y puedan seguir realizando detenciones contra luchadores y las tierras queden a merced de las mineras”.


Por otra parte indicó que desde el año pasado la CRAC se encuentra en un proceso de reconstitución que inició con los 18 pueblos fundadores quienes buscan retomar el proyecto original de las comunitarias.


“Nosotros no vamos a aceptar un solo peso del gobierno, pero si buscaremos una relación de respeto, no vamos a permitir que continúe la desarticulación de estas policías que inició con el arribo de Eliseo Villar”, finalizó Cirilo Plácido Valerio. ANG