XD

marzo 25, 2017

América Latina, segunda productora mundial de carbón vegetal

El carbón vegetal tiene efecto de invernadero

México. –El carbón vegetal sirve para reducir las emisoras de gases de efecto invernadero, dijo la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

También hizo un llamado a volverlo más eficiente para la producción y uso.

Un informe de la FAO titulado La transición del carbón publicado este jueves; indica que América Latina y el Caribe; produjo cerca de 8.9 millones de toneladas de carbón en 2015; sólo superada por África; que produjo el 62 por ciento, 32 millones de toneladas.

No obstante, el documento señala que, en 2010 la región; emitió 371 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2); por el uso de madera y carbón, 297 millones de toneladas; provinieron de la madera y 74 millones de toneladas de CO2 por el uso y producción de carbón.

Cerca del 7 por ciento de las necesidades energéticas primarias de América Latina; fueron cubiertas en 2010 con energía proveniente de la madera.

Brasil no sólo es el mayor productor en la región, sino el país que produce más carbón vegetal en todo el mundo; al generar en 2015 6.2 millones de toneladas, es decir, el 12 por ciento de la producción global.

Más del 90 por ciento del carbón derivado de la madera en Brasil es utilizado por el sector industrial; con la industria metalúrgica utilizando el 80 por ciento del total.

En otros países de la región, en cambio, el carbón se utiliza sobre todo en la industria de los alimentos y en los hogares

De acuerdo con la FAO, cerca de la mitad de la población en Centroamérica; depende de la leña y el carbón para satisfacer sus necesidades energéticas básicas.

El consumo de leña en Centroamérica en 2013 fue de 42.5 millones de metros cúbicos.
El mayor porcentaje del consumo de leña es para cocinar los alimentos y en menor proporción se utiliza como calefacción y en la pequeña industria.

Por lo tanto, la FAO llamó a los gobiernos de la región a crear un entorno político propicio y un clima de inversión atractivo para la transición a un sector más ecológico del carbón vegetal.

Según el estudio, a nivel global, un cambio de estufas u hornos tradicionales a hornos modernos y eficientes; para la producción de carbón podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 80 por ciento.

La transición desde cocinas tradicionales a otras mejoradas de última generación podría reducir las emisiones en alrededor del 60 por ciento a nivel global.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario