XD

octubre 01, 2016

Canal de baja presión provocará tormentas muy fuertes en el país

Canal de baja presión provocará tormentas muy fuertes en el país


Por el canal de baja presión, en zonas del Valle de México se estiman para hoy tormentas fuertes.

Se prevén tormentas muy fuertes en regiones de Durango, Zacatecas, Veracruz, Tabasco y Chiapas.

Ciudad de México, 1 de octubre del 2016.

Se pronostican tormentas muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en regiones de Durango, Zacatecas, Veracruz, Tabasco y Chiapas, tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla, así como lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Sonora, Colima y Guanajuato, debido a un canal de baja presión que se extiende en el occidente de la República Mexicana y al flujo de humedad procedente del Océano Pacífico y el Golfo de México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Frente Frío Número 2 se mantendrá como estacionario en el norte y el noroeste del Golfo de México, por lo que se prevén tormentas locales fuertes (de 25 a 50 mm) en Tamaulipas, y lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala; su masa de aire frío asociada continuará, generando un refrescamiento en las temperaturas en el oriente y noreste del territorio nacional.
Mar Caribe

La afluencia de humedad proveniente del Mar Caribe ocasionará lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Debido a que las lluvias persistirán durante las próximas horas en distintas regiones de México, se exhorta a la población a extremar precauciones y permanecer atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, ya que se podría reblandecer el suelo en algunos sitios y ocasionar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
Océano Pacífico

En el Océano Pacífico, aproximadamente a 720 kilómetros (km) al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, se ubicó una zona de baja presión con desplazamiento errático, vientos máximos sostenidos de 20 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 30 km/h; misma que reforzará el potencial de lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en dicha entidad.
Matthew

Matthew, ahora como huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se localizó en el Océano Atlántico, aproximadamente a mil 655 km al este-sureste de las costas de Quintana Roo.

Con trayectoria al oeste a 9 km/h, vientos máximos sostenidos de 230 km/h y rachas de hasta 275 km/h; la noche de ayer viernes 30 de septiembre, Matthew alcanzó la categoría 5.

La máxima en la escala de SaffirSimpson, es el primer ciclón de la temporada que llega a ese rango, aunque posteriormente disminuyó la fuerza de sus vientos.

En la misma cuenca del Atlántico, aproximadamente a tres mil 875 km al este de las costas de Quintana Roo, surgió una zona de baja presión asociada con una onda tropical que tiene 10% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico a 48 horas, con movimiento al oeste-noroeste a 25 km/h, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 30 km/h. Temperaturas de 35 a 40 grados Celsius se estiman para este sábado en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario