XD

Mostrando las entradas con la etiqueta rebeldes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rebeldes. Mostrar todas las entradas

diciembre 20, 2016

Miles de personas han sido desalojadas de Alepo

Las personas desalojadas son trasladadas a zonas controladas por los rebeldes de las afueras de Alepo.


Unas 25 mil personas salieron de las últimas zonas rebeldes del este de Alepo desde el inicio de las evacuaciones, informó hoy el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR).

Tan sólo desde la reanudación de las evacuaciones del domingo fueron trasladadas 15 mil personas a las afueras de Alepo.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos habló de una cifra menor de 16 mil evacuados en total hacia zonas del suroeste de Alepo controladas por los rebeldes. Según el Observatorio, entre dos y tres mil personas, entre ellos combatientes, todavía aguardan a ser evacuadas.

La evacuación comenzó el pasado jueves, pero fue suspendida durante días debido al repunte de la violencia y se retomó el domingo.

La operación continuará hoy, informó el CICR; y se espera que un convoy final de 62 autobuses salga del este de Alepo.

Las organizaciones humanitarias advierten que la llegada del invierno supone un gran riesgo para los desplazados.

Estos son trasladados a zonas controladas por los rebeldes de las afueras de Alepo y de Idlib.

El mayor problema es garantizar el alojamiento de los desplazados, dijo Mohammed Katub; de la ONG Sociedad Médica Sirio Americana, que apoya a los servicios médicos de Siria.

A los desplazados se les alberga en tiendas de campaña, mezquitas y escuelas, pero es difícil proporcionarles agua y calefacción. Según Katub, muchas personas tuvieron que ser tratadas por hipotermia después de haber estado esperando durante mucho tiempo a ser evacuados. Un hombre enfermo murió tras aguardar durante 12 horas.

septiembre 15, 2016

Tregua en Siria tiene posibilidades de triunfar según analistas

Tregua en #Siria tiene pocas posibilidades de triunfar y de allanar el camino; a un proceso de negociaciones que desemboque en una solución política a un conflicto.

La tregua actual en Siria tiene pocas posibilidades de triunfar; y de allanar el camino a un proceso de negociaciones que desemboque en una solución política a un conflicto, que ha causado ya más de 300.000 muertos en cinco años, opinan los expertos.

"Creo que el alto el fuego va a tener un éxito limitado; y que pasará como en la tregua anterior, la violencia se reducirá por un periodo de tiempo determinado y luego volverá a aumentar", predijo el analista libanés, Rami G. Juri, en declaraciones a Efe.

A su juicio, hay muchos obstáculos para que triunfe el cese de las hostilidades; iniciado el pasado 12 de septiembre y que durará siete días.

"Uno de ellos es que el Frente al Nusra no está incluido en el acuerdo (de tregua); y esta organización quiere mantener su lucha", afirmó Juri, en referencia a la exclusión de este grupo, junto a los yihadistas del Estado Islámico (EI), del pacto de alto el fuego en Siria, logrado por EEUU y Rusia.

El Frente al Nusra era la antigua filial de Al Qaeda en el país árabe, que en julio pasado se desvinculó del grupo terrorista; y cambió su nombre por el de Frente de la Conquista del Levante.

Esta facción suele combatir junto a brigadas rebeldes sirias; y está mezclada en el territorio con los insurgentes y la población civil.

Juri recordó que la exclusión del Frente de la Conquista del Levante; del cese de las hostilidades ha causado descontento en la oposición siria, y expresó sus dudas de que "Washington tenga la habilidad de controlar a muchas de las organizaciones rebeldes" para que respeten la tregua.

julio 17, 2016

Pueblo turco vence a soldados rebeldes

Pueblo turco vence a soldados rebeldes

Pueblo turco vence a soldados rebeldes en el puente del Bósforo, el epílogo del golpe de Estado fallido en Turquía se escribe con cánticos y gritos de los

partidarios de Erdogan subidos en los tanques arrebatados a los soldados rebeldes, pero también con la sangre derramada por los dos bandos.

El puente fue un teatro en miniatura de todos los actos del drama vivido en Turquía desde la noche del viernes, y un muestrario de las escenas que quedarán en la memoria.

Por la noche, los soldados rebeldes despliegan en él sus tanques, en una demostración de fuerza que corta una de las arterias estratégicas de esta gran ciudad turca.

A partir de ese momento se instala una calma precaria, pero en las primeras horas del sábado, los partidarios del presidente Recep Tayyip Erdogan empiezan a llegar, decididos a plantarle cara al golpe.

"Era extraño, avanzaban con tranquilidad por el puente, como si no tuvieran miedo", cuenta un fotógrafo de la AFP. Sin embargo, los militares amotinados no tardan en disparar, y algunos de los manifestantes caen bajo las balas.

La muchedumbre evacua a los heridos. Uno de ellos yace en el suelo, mientras varios compañeros tratan de reanimarlo. Cae un obús. "E incluso había un francotirador, que disparaba contra los manifestantes", cuenta el fotógrafo.

Las mismas escenas de gente enfrentada a los golpistas se reproducen no muy lejos de allí, en la plaza Taksim.

En Ankara, cientos de manifestantes apedrean un tanque, y logran hacerlo retroceder unos metros. Luego, el tanque

acelera y los adelanta, aplastando a su paso un vehículo.

Poco después, sin embargo, uno de los conductores del tanque se ve obligado a salir, rodeado por una masa de

manifestantes que no paran de insultarlo.

Los soldados insurrectos ceden y empiezan a rendirse. Primero son unos pocos, y luego decenas los que avanzan

sobre el puente del Bósforo con las manos en alto y el paso indeciso. Furiosos, los manifestantes apartan a patadas

sus cascos y armas abandonadas, que cubren la calzada.

Israel

Ante el ayuntamiento de Estambul, la contraofensiva de la policía se produce en medio de la confusión, entre

empujones del gentío, disparos y hasta enfrentamientos cuerpo a cuerpo.

En otros puntos de la ciudad, la gente graba a un grupo de militares rebeldes de rodillas, mientras que unos policías

y civiles, en muchos casos armados, los inspeccionan. Otros soldados aparecen con el torso desnudo y la nuca

doblada por la fuerza camino de centros de detención.

En el puente del Bósforo como en la plaza Taksim, los partidarios enardecidos del régimen, hombres en su casi

totalidad, toman los tanques. Encaramados a ellos, hacen ondear banderas turcas y gritan "Allahu Akbar", "Alá es el más grande".

Algunos levantan cuatro dedos, una señal de adhesión a los Hermanos Musulmanes, que cuentan con la simpatía de Erdogan.

Otros corean el eslógan "Fetüllah Gülen es el perro de Israel" para vituperar al gran rival del presidente, al que el poder acusa de estar detrás del golpe.

En el suelo se ve sangre seca, y en el puente, vuelve a derramarse sangre.

Pueblo turco y la gente se abalanzó sobre los rebeldes, que la policía trataba de alejar, gritando "mátenlos en nombre de Alá", y se

puso a golpearlos. A algunos incluso los acuchillaron", cuenta el mismo fotógrafo de la AFP.

Uno de los militares murió linchado ante sus ojos, y otro recibió una tremenda paliza. Los atacantes no querían

testigos, de forma que intimidaron a los reporteros, amenazándolos incluso con tirarlos por el puente.

En otros lugares se instala la calma el sábado por la mañana, y la gente se hace selfies delante de los tanques abandonados.

Los turistas regresan a la plaza Taksim, donde los partidarios del régimen siguen celebrando el fracaso del Pueblo turco levantamiento de una parte del ejército.

"Es la libertad", dice emocionada Mon, que vino de Siria. Allí, lamenta, "nadie salió a la calle para proteger a Asad".
Síguenos en nuestras redes sociales:

diciembre 17, 2015

Tropa leal a #MansurHadi despoja cuartel de de hutíes

(Tropa leal a #MansurHadi despoja cuartel de de hutíes) %imagen%
Tropa leal a #MansurHadi despoja cuartel de de hutíes
Tropa leal del Ejército del Presidente Yemení

Saná, 17 de diciembre de 2015.-Tropa leal a #MansurHadi despoja cuartel de rebeldes en hutíes, localizado en la provincia central de Mareb, pese al alto fuego que entró en vigor el martes pasad
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/tropa-leal-a-mansurhadi-despoja-cuartel-de-de-huties/

junio 01, 2015

Avanzó el Estado Islámico hacia Siria

Avanzó el Estado Islámico hacia Siria


Siria, 1 de junio de 2015.- Ganó terreno el grupo Estado Islámico (EI) en el centro de Siria y avanzó expensas de las fuerzas gubernamentales y los rebeldes en un país cada vez más fragmentado.


Además, obtuvieron varios éxitos en la provincia de Homs, en el centro, y en la de Alepo en el norte, el EI controla la mitad del territorio, afirmó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).


El geógrafo y analista Fabrice Balanche asegura que, entre Irak y Siria, los yihadistas ya controlan cerca de 300,000 kilómetros cuadrados, un área del tamaño de Italia.


En la provincia de Alepo, en la frontera con Turquía, el EI ha expandido su control a expensas de otros grupos rebeldes rivales.


El grupo extremista capturó el pueblo de Suran el domingo, por lo que se encuentra a 10 kilómetros de la frontera, indicó el Observatorio.


Tres días de intensos combates se saldaron con 30 miembros del EI y 45 rebeldes muertos, precisó la ONG con sede en Gran Bretaña.


El lunes, el grupo avanzaba hacia la ciudad de Marea, situado en una ruta clave para el aprovisionamiento de los rebeldes desde Turquía.


El EI ya apuntó hacia esta localidad en abril, haciendo detonar dos coches bomba y matando a 15 rebeldes, pero no logró tomar la ciudad.


En el centro de Siria, el grupo extremista suní logró avanzar hacia el oeste y el sur a partir de la antigua ciudad de Palmira, tomada por los yihadistas hace diez días.


Así, se hicieron con el control de la localidad de Basire, situada en un importante cruce de carreteras, que conduce a Damasco hacia el sur y Homs.


La captura de esta histórica ciudad siria se producía poco después de que los yihadistas se hicieran con Ramadi, la capital de la provincia de Al Anbar, en Irak.


“La ruta de Palmira (en Siria) a la provincia de Al Anbar en Irak ya está abierta (para el EI), sin ningún obstáculo”, subrayó Mohamed Hasan Al Homsi, un activista local.


Asimismo, logro avanzar el EI hacia Siria, contando dos kilómetros en la capital provincial de Hasaké, el Observatorio precisó.


También un combatiente del EI se inmoló el lunes en un control progubernamental cerca de Hasaké, matando al menos a nueve milicianos leales a Damasco, agregó.



Avanzó el Estado Islámico hacia Siria