XD

Mostrando las entradas con la etiqueta prohibición. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prohibición. Mostrar todas las entradas

noviembre 17, 2016

Prohibición total a las calandrias en la Costera: Ricardo Mejía

Prohibición total a las calandrias en la Costera; que se aplique la ley: Ricardo Mejía Berdeja


Ricardo Mejía diputado local

*Asunto de voluntad y decisión de las autoridades correspondientes


Chilpancingo, Guerrero, 16 de noviembre del 2016.


Ricardo Mejía Berdeja indicó, durante el tercer bloque de comparecencias; de los secretarios de despacho del gobierno de Guerrero; que uno de los principales desafíos actuales es el tema del cambio climático; cuestionó a la Secretaría del Medio Ambiente, Karen Castrejón, a quien le pidió conocer las acciones encaminadas a ésta realidad; citó el ejemplo del mar de fondo; fenómeno que sucede con mayor frecuencia e impacta directamente a las localidades costeras.


Respecto a la Ley de Bienestar Animal, el Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; dijo que “es una de las legislaciones más avanzadas, desafortunadamente es una ley de ornato;” criticó y citó el caso de las llamadas calandrias en Acapulco.


Contrastó el caso con el del municipio de Zihuatanejo en donde estos carruajes tirados por caballos han sido sustituidos gracias al avance de la autoridad municipal, Mejía Berdeja pidió el retiro total y definitivo de estos vehículos “ya que es un acto de crueldad animal que se da todos los días en Acapulco, es un asunto de voluntad y decisión de las autoridades correspondientes”.



Se deben instrumentar acciones alternativas

Mejía Berdeja pidió también que se instrumenten acciones para encontrar alternativas para los calandrieros y sustituir este medio de transporte pero fue enfático en decir que la “ley no está sujeta a reglamentos ni a condiciones suspensivas, la ley es tajante y su plazo que postergaba su aplicación venció hace un año aproximadamente”.


Ricardo Mejía también cuestionó al Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural Juan José Castro Justo, al respecto de la legalización de la amapola con fines médicos y científicos.


Por último, Ricardo Mejía hizo referencia a Turquía, país con características semejantes a las de Guerrero, que logró pasar de la ilegalidad a la legalidad; relató que las cosechas de los productores locales son enteradas al estado en donde se verifica que el bulbo de la amapola no lleve cortes y una empresa perteneciente al estado la procesa y la comercializa.


Refirió por último que la actividad de la amapola en Turquía representa una inversión de 100 millones de dólares por parte del gobierno en comparación a Afganistán, en donde los Estados Unidos invierten más de 2 mil MDD en el combate a estos cultivos por lo que sostuvo que “una legalización trae más beneficios que la fallida política prohibicionista”.

agosto 19, 2016

Burkini la prohibición se extiende en playas de Francia

Burkini la prohibición se extiende en playas de Francia

decisión de un puñado de alcaldes de Francia de prohibir el burkini, el traje de baño islámico, recibió el apoyo del primer ministro Manuel Valls, pero no ha levantado unanimidad en Francia y es duramente criticada en el extranjero.

Ayer, Manuel Valls se unió al debate y afirmó que “comprende” y “apoya” a los alcaldes de estaciones balnearias como Cannes que, en un contexto de atentados yihadistas y agudización de las tensiones interreligiosas, prohibieron este bañador que cubre todo el cuerpo, excepto cara, manos y pies, para “evitar alterar el orden público”.

Tres mujeres que llevaban burkini fueron multadas el pasado fin de semana en Cannes y tuvieron que pagar 38 euros cada una.

Estos bañadores que suponen preservar el pudor de las mujeres musulmanas son muy poco comunes en las playas francesas, pero para Valls su reciente aparición es “la traducción de un proyecto político, de contra-sociedad, fundado en la opresión de la mujer”.

El uso del burkini “no es compatible con los valores de Francia”, afirmó en el diario regional La Provence.

Diputados de derecha han pedido incluso ir más allá y hacer respetar la prohibición de la burka -velo que cubre toda la cabeza a excepción de una rejilla en los ojos- en los espacios públicos, votada en 2010.

Para la Liga de Derechos Humanos, Valls “participa en la estigmatización de una categoría de franceses, que se han transformado, debido a sus creencias, en sospechosos”.

Una opinión que comparte el portavoz del partido comunista francés Olivier Dartigolles: “de cierta manera”, el jefe del gobierno "entra en el juego de los terroristas porque es justamente lo que quieren, la guerra de religiones, las tensiones permanentes, sumirse en una guerra civil”.