XD

Mostrando las entradas con la etiqueta mucho. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mucho. Mostrar todas las entradas

septiembre 23, 2016

Matrimonio de jóvenes con fibrosis quística

El triste final del matrimonio de dos jóvenes enfermos de fibrosis quística que conmueve a EE.UU.


La pareja de esposos durante cinco años compartió su lucha contra la fibrosis quística; una enfermedad que obstruye los pulmones y que no tiene cura.

Katie Prager, de 26 años, murió este jueves; tan solo cinco días después del fallecimiento de su esposo, Dalton Prager, de 25.

"Sé que Dalton la estaba esperando con los brazos abiertos, así como sus dos abuelas y muchos familiares y amigos que se han ido antes que ella", escribió la madre de Katie en Facebook.

Katie y Dalton se casaron en 2011 después de conocerse a través de esa red social.

Los médicos les habían advertido de los riesgos de formar una pareja, debido a la probabilidad de que Dalton le transmitiera una infección a Katie.

La edad media de supervivencia de un paciente de fibrosis quística ronda los 40 años.

La pareja se había visto obligada a vivir en estados diferentes en los últimos años y estuvieron juntos por última vez en su quinto aniversario de bodas, en julio pasado.

Katie vivía en Kentucky, mientras que Dalton residía en Misuri.

Ethan Dean, el niño con fibrosis quística que soñó con ser recolector de basura y lo logró.

Dalton quiso desesperadamente viajar a Kentucky para ver a Katie por última vez antes de su muerte, lo cual no pudo lograr.

"Lo intentó muchas veces y lo intentó muy duro. Desafortunadamente, su cuerpo no está de acuerdo con lo que él quiere hacer", dijo su madre Renee Prager al diario St. Louis Post-Dispacht.

En internet la pareja había juntado dinero para su tratamiento y había compartido el testimonio de sus experiencias; lo que atrajo la atención de muchos medios en Estados Unidos.

Habían logrado reunir tres cuartas partes de los US$100.000 para financiar sus tratamientos, pero ya no hubo más tiempo.

La comparación con el libro y la película "Bajo la misma estrella"; que cuenta la historia de una joven pareja que lucha contra el cáncer, se solía asociar a sus nombres.

septiembre 10, 2016

Michoacano afirma " La discapacidad esta en la mente"

Michoacano Salvador Hernández; el atleta ha obtenido siete medallas en tres Juegos Olímpicos; afirma que la discapacidad no es una limitante para cumplir sus sueños.

Portando el verde de la bandera mexicana en su atuendo; y sentado sobre su silla de ruedas especial para competir, el michoacano Salvador Hernández Mondragón; logró calificar el pasado 9 de septiembre en la final de los 100 metros de atletismo sobre silla de ruedas; en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.

El deportista de 52 años, que quedó en segundo lugar con un tiempo de 17.80 segundos; afirmó a La Razón que se encuentra listo para dejar todo en la pista y así poder conseguir una presea en nombre de su país.

Estas ganas de triunfo y superación; sin importar los obstáculos, son las que lo han hecho acreedor de siete preseas olímpicas en tres distintas competencias (dos de oro y una de plata en Sydney 2000, una de oro y una de plata en Atenas 2004, una de plata y una de bronce en Beijing 2008), así como el portador del récord del deportista con mayor asistencia a mundiales con medallas obtenidas.

Ante esto; el deportista comenta con un tono relajado que “la discapacidad no está en el cuerpo sino en la mente”, lo cual ha demostrado en más de 20 años de trayectoria deportiva; donde las limitantes que le ocasionó el polio que sufrió a los ocho meses de edad; no han sido un impedimento para lograr sus objetivos.

“Cuando era pequeño; y veía los Juegos Olímpicos me gustaba mucho lo que veía”, recordó el atleta quien dijo sentirse inspirado en esta edición por el nadador estadounidense Michael Phelps; y el atleta jamaiquino Usain Bolt, quienes brillaron en esta edición por ganar seis medallas; cinco de oro y una de plata en el caso del primero, y tres de oro en el segundo.

Ahora es el turno de Hernández; de brillar en este evento en el que competirá por el oro de los 100 y los 400 metros, pruebas que se realizarán el 9, 10, 13 y 14 de septiembre; y en las que únicamente contará con la presencia de su entrenador y el público asistente.

julio 28, 2016

Enfermedad mucho más antigua de lo que se estimaba

Enfermedad mucho más antigua de lo que se estimaba

Enfermedad la evidencia más temprana de cáncer en un ancestro humano

Un equipo de científicos encontró evidencia concreta de que el cáncer es una enfermedad mucho más antigua de lo que se estimaba, ya que halló rastros de la afección en un hueso fosilizado de homínido que data de hace 1.7 millones de años.

Los restos óseos corresponden a uno de los primeros ancestros humanos, Homo ergaster o Paranthropus robustus, y fueron descubiertos en una cueva de Swartkrans, sitio prehistórico y paleoantropológico considerado Cuna Patrimonio de la Humanidad, cerca de Johannesburgo.

La incidencia de neoplasias en el linaje humano extinguido es rara, sólo se han confirmado contados casos que datan de los últimos años del Pleistoceno.

De hecho, previamente se han detectado tumores en restos óseos como en un Neandertal de Croacia, los cuales caminaron por la Tierra hace alrededor de 120 mil años, que es uno de los más antiguos.

Por lo general se asume que el cáncer es una enfermedad de la sociedad moderna, sin embargo los investigadores descubrieron evidencia fósil que sugiere lo contrario pues confirmaron la presencia de un tumor maligno en el hueso de un dedo del pie de un homínido.

El diagnóstico fue posible gracias a los avances en las técnicas de imagen en 3D, que permitieron analizar un hueso metatarsiano homínido, en el cual identificaron la muestra más temprana de la enfermedad.

En un artículo publicado en la revista South African Journal of Science, los científicos explican que el osteosarcoma maligno en la muestra de Swartkrans indica que el aumento en la incidencia de tumores se correlaciona con los estilos de vida modernos.

Sin embargo, tampoco “hay razón para sospechar que los tumores óseos primarios habrían sido menos frecuente en la antigüedad.

Esos tumores no estarían relacionados con el estilo de vida de entonces y, a menudo se produjeron en individuos más jóvenes”, señalan. NTMX

enero 10, 2016

Exitosa carrera "Los Reyes con mucho corazón" por Dif Acapulco

(Exitosa carrera "Los Reyes con mucho corazón" por Dif Acapulco) %imagen%
Exitosa carrera "Los Reyes con mucho corazón" organizada por el Dif Acapulco
Exitosa carrera
**Evodio Velázquez y la presidenta del Dif dan banderazo de salida y encabezan premiación de los ganadores
Acapulco, Gro., 10 de enero de 2016.- Como parte de los festejos del Día de Reyes, el pres
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/exitosa-carrera-los-reyes-con-mucho-corazon-organizada-por-el-dif-acapulco/

diciembre 03, 2015

Ban Ki advierte que aún hay mucho por hacer en cambio climático

(Ban Ki advierte que aún hay mucho por hacer en cambio climático) %imagen%
Ban Ki advierte que aún hay mucho por hacer en las negociaciones sobre cambio climático
Ban Ki en las sede de la ONU
Foto: ONU / Mark Garten
03 de diciembre, 2015 — El Secretario General de la ONU advirtió hoy que no se puede seguir aplazando la firma de un acuerdo universal sobre el clima, porq
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ban-ki-advierte-mucho-hacer-cambio-climatico/