XD

Mostrando las entradas con la etiqueta gobernabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobernabilidad. Mostrar todas las entradas

octubre 05, 2016

Logros de Astudillo, mantener gobernabilidad, que, se perdió con el PRD

Logros de Astudillo, mantener gobernabilidad, que, se perdió con el PRD


Gobernabilidad

Epístolas Surianas. De Julio Ayala Carlos

[caption id="attachment_7959" align="alignleft" width="240"]Julio Ayala Carlos Julio Ayala Carlos[/caption]

(Carta a Don Héctor)

EN ESTE PRIMER AÑO DE GOBIERNO, el de Héctor Astudillo Flores, sin duda que hay, además de logros, avances. Y uno de estos logros es, sin duda, mantener la gobernabilidad, que, hay que decirlo, se perdió en los dos últimos en que gobernó el PRD. En consecuencia, hoy por hoy hay menos conflictos sociales y, ciertamente, menos violencia, pero además, más acción de gobierno.

Pero además, hay avances, principalmente en la obra pública y la social que, ciertamente, se perdió en prácticamente todo el 2014 y 2015, como consecuencia de la negligencia y valemadrismo de Ángel Aguirre y de Rogelio Ortega, que le echaron la culpa al movimiento de los normalistas para desentenderse en este renglón.

En efecto, tanto en el 2014 como en el 2015, prácticamente la obra pública desapareció, pues después de lo ocurrido en Iguala, Ángel Aguirre ni siquiera pavimentó un metro cuadrado de calle, y no se diga de Rogelio Ortega, quien si bien ejerció el mismo presupuesto que su antecesor, no se conoce que haya hecho una obra pública en todo el estado.

No en vano, se decía en su momento, que en Guerrero no había gobierno, ni mucho menos gobernador, porque en efecto, la obra de gobierno se paralizó los dos últimos años, y si bien es cierto que había quien cobraba como tal, también lo era que ni parecía que existiera en la entidad.

Ciertamente por eso, desde el primer momento en que Héctor Astudillo Flores se hace cargo del gobierno y del estado, es que en Guerrero se empiezan a notar los cambios. Primero, con la figura de gobernador, que además de ser, debe parecerlo, y segundo, con la acción de gobierno, con el fin de atender y resolver, como no se hizo en su momento, los problemas del estado.

En efecto, a casi un año de gobierno, siendo honestos, justos y sin ser mezquinos, puede decirse que el mayor logro de Héctor Astudillo es el mantener la gobernabilidad del estado, después de recibir un gobierno no solo en crisis, sino también convulsionado. Y es que además de recibir un gobierno en bancarrota, con deudas por doquier, el estado parecía caerse en pedazos por la convulsión en la que se encontraba, y por la violencia generada por la delincuencia organizada.

Hay que decirlo. Por supuesto que en Guerrero siguen existiendo problemas. Por supuesto que en el gobierno no hay recursos, por supuesto que el movimiento de los normalistas y de los cetegistas aún persisten, y por supuesto que la violencia por el narcotráfico continúa; eso, sin duda, es innegable, pero al igual, es un hecho que  la violencia generada por el crimen organizado ha disminuido, que las acciones de los normalistas y cetegistas se han reducido al mínimo, y que la administración estatal avanza en ejecución de la obra pública y en la atención y solución de los problemas sociales.

Hoy, en síntesis, a un año de gobierno, en Guerrero no solo hay quien cobra como gobernador, sino que atiende y trabaja como tal. En Guerrero, contrario a los dos últimos años, hay gobierno, y lo que es mejor, con rumbo.

Por supuesto, habrá quien diga lo contrario, habrá quien diga que aún no se cumple el compromiso del orden y paz. Sin duda, son aquellos que, o fueron parte de esos gobiernos, o se beneficiaron con ellos, o son, en su caso, están esperando que le vaya mal a los guerrerenses para que en su momento puedan erigirse como los salvadores del estado, a pesar de que ya tuvieron su momento y no lo hicieron.

Sí. Yo sí creo que en este gobierno han logros y avances. Por supuesto que hay pendientes, pero es indiscutible que día a día se trabaja para resolverlos. Y obvio, si no se pudieron resolver los grandes problemas en 70 años, y luego en 10, a través del PRD, exigir que se cumplan en un año, no solo es contradictorio, sino tonto.

EN OTR ASUNTO, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), requiere de por lo menos un presupuesto de cinco mil millones de pesos el próximo año para que logre un saneamiento financiero, y lleve a cabo más procesos de certificación que le permita estar dentro de las mejores instituciones de educación media superior y superior del país.

Lo anterior fue señalado por el rector Javier Saldaña Almazán, quien manifestó su preocupación porque disminuyó notablemente la inversión por alumno en la máxima casa de estudios de la entidad, al pasar de 44 mil pesos pesos que hubo el año pasado, a 37 mil en el 2016, por lo que se hacen las gestiones necesarias para que por lo menos haya una inversión por alumno de 40 mil pesos el próximo año. Por ello, el líder universitario informó que lleva a cabo gestiones directas con diputados y senadores para que la Universidad Autónoma de Guerrero sea considerada con un mejor presupuesto en el 2017, “y con ello la Federación haga justicia a los esfuerzos que se hacen en materia académica”.

Comentarios:

julio651220@hotmail.com

++

marzo 17, 2016

Hay Gobernabilidad en Guerrero

(Hay Gobernabilidad en Guerrero) %imagen%
Hay Gobernabilidad en Guerrero
Hay Gobernabilidad
Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.
Los tres niveles de gobierno en Guerrero, hacen lo posible para que durante la Semana Santa, el turismo nacional y los pocos extranjeros que siguen llegando, tengan garantías para unas vacaciones sin vio
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/hay-gobernabilidad-guerrero/

febrero 04, 2016

Cien Días: Hay Gobernabilidad

(Cien Días: Hay Gobernabilidad) %imagen%
Cien Días: Hay Gobernabilidad
Cien días
Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.
Hoy se cumplen cien días de vigencia de la actual administración estatal que encabeza el gobernador, Héctor Astudillo Flores, quien ha operado intensamente por todas las regiones de la entidad para lograr la estab
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cien-dias-hay-gobernabilidad/

febrero 03, 2016

Gobernabilidad, logro principal de Héctor Astudillo Flores

(Gobernabilidad, logro principal de Héctor Astudillo Flores) %imagen%
Gobernabilidad, logro principal de Héctor Astudillo Flores
Gobernabilidad
CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) Héctor Astudillo Flores dio el banderazo inicial de la segunda etapa de la obra del Rastro Municipal en Acapulco ubicado en el poblado de Tuncingo.
El gobernador de la entidad, Astudillo F
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/gobernabilidad-logro-principal-de-hector-astudillo-flores/

mayo 12, 2015

Cienfuegos: Gobernabilidad, Resultados

Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.


La Secretaría General del Gobierno de Guerrero, encargada de la política interna del régimen estatal, el saldo de su trabajo es positivo, arroja buenos resultados en los últimos seis meses. David Cienfuegos Salgado, conduce con firmeza esa dependencia.


Mediante el diálogo, conciliación y la negociación, es como el Secretario de Gobierno, Cienfuegos Salgado, enfrenta los conflictos, los resuelve, para que no estallen en crisis. El esfuerzo de entrega, lealtad y eficacia para enfrentar los retos que la crisis impone y exige.


Cienfuegos Salgado, compareció ante el pleno del Congreso Local, para exponer los logros de la dependencia, en el periodo que comprende del 26 de octubre del 2014, al 30 de abril del presente año. “En Guerrero, somos una comunidad política plural, pero con el respaldo del gobierno federal, se atienden y resuelven los conflictos”, expuso el funcionario.


Entre el alud de conflictos resueltos, el Secretario General de Gobierno destaca la atención a estudiantes de normales, el proceso de regularización e inicio de labores en el plantel de Iguala (CREN).


Asimismo, se atendió al Frente Unido por la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero; también se instalaron mesas de trabajo con 20 organizaciones de Acapulco.


De igual manera se instalaron mesas de trabajo y negociación con la Ceteg, para resolver asuntos laborales, prestaciones y regionalización.


Cienfuegos Salgado, mencionó que se recuperaron 36 ayuntamientos que se encontraban tomados por radicales; se restableció el tejido social en los 36 municipios, y se recuperaron oficinas y delegaciones de la SEG.


Entre otras acciones, la dependencia encargada de la política interna, logró el reinicio –funcionamiento- de organismos electorales que estaban tomados. También se gestionaron ante la federación recursos para el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC).


Mediante el diálogo y acuerdos, el gobierno estatal recuperó casetas de cobro en la Autopista del Sol y se liberó la vía federal.


Se dio inicio al programa de regularización y registro de policías comunitarios, a quienes se les limitaron facultades y territorios. Ahora, trabajan coordinadamente con fuerzas del orden público.


Y en materia de seguridad y conflictos sindicales se atendieron peticiones de mineras que operan en Guerrero. También se trabaja en proyectos estratégicos con la CFE de Ixtapa-Acapulco 400KV y presa hidroeléctrica El Guineo.


Cienfuegos Salgado, mencionó que se fortaleció con seguridad a varias escuelas de Acapulco, en coordinación con la Sedena, Policía Federal y Gendarmería.


En más acciones, la Secretaría General de Gobierno atendió a prestadores de servicios de Puerto Marqués –Acapulco- y el proyecto de remodelación.


De igual forma, se ha atendido siempre a todos los sindicatos afiliados a la CTM, para darles prioridad como proveedores locales.


Esas son, entre otras, las principales acciones que ha emprendido el Secretario General de Gobierno, David Cienfuegos Salgado quien trabaja con eficacia y lealtad a su jefe, el gobernador interino Rogelio Ortega Martínez.


David, es un abogado y destacado académico que utiliza el diálogo, como  principal método para lograr la gobernabilidad en Guerrero, sin necesidad de llegar a la represión. La ciudadanía guerrerense sufre de hartazgo por la violencia.


ENCUESTA: ASTUDILLO, SIGUE ARRIBA.


Por su perfil como eficiente servidor público honesto, serio y sencillo, el candidato del PRI-PVEM, Héctor Astudillo Flores, se mantiene a la cabeza en todas las encuestas.


Héctor, es ajeno al nepotismo y al autoritarismo. Es plural, un político limpio y honesto. Tales características, le permiten mantenerse arriba en las encuestas.


Parametrìa-El Financiero, en su última encuesta que hizo en Guerrero, le da un porcentaje del 38 por ciento a Héctor Astudillo Flores; Beatriz Mojica, del PRD, 35%; Luis Walton, del Movimiento Ciudadano (MC), 14%; Pablo Amílcar Sandoval, del Morena, 6% y Jorge Camacho, 3%.


En la recta final de las campañas por la gubernatura de Guerrero, el candidato del PRI-PVEM, Astudillo Flores, puede crecer más en el ánimo del electorado por su buena imagen, y es único de los candidatos que se hace acompañar por su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo, muy estimada en toda la entidad.


CHILAPA: CAE LA ECONOMÌA.


Es muy grave lo que ocurre en Chilapa. El milenario tianguis dominguero, corre el riesgo de desaparecer, y con ello miles de familias vivirían en la miseria.


A ese tianguis semanal acuden los campesinos a vender sus productos del campo como maíz, frijol, calabazas y artesanías, frutas y legumbres. También ganado, aves de corral; de todo se vende en el tianguis de Chilapa.


Por el conflicto que se suscita en Chilapa, donde los protagonistas son los grupos delictivos, los policías comunitarios, las fuerzas federales (soldados y la gendarmería), la economía de aquella región se desploma y quienes sufrirán las consecuencias son los productores, campesinos, artesanos, agricultores y ganaderos.


Lo que ocurriría en Chilapa, es que la baja montaña producirá más pobres; habrá más miseria, y el éxodo de esa gente podría ser masivo de la zona rural a los principales centros poblacionales como Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y otras ciudades.


Muy lamentable lo que ocurre en Chilapa. Se espera que los tres órdenes de gobierno hagan algo para solucionar el difícil conflicto que enfrenta esa levítica ciudad, cuya economía ya se ve afectada y el tianguis dominical hasta podría desaparecer. Ojalá esto no ocurra… Punto.


Contacto:


salomong11@yahoo.com.mx    



Cienfuegos: Gobernabilidad, Resultados

mayo 07, 2015

Gobernabilidad, ¿Para qué?

Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.


Gobernabilidad, ¿Para qué?


Esta es la pregunta que se hace el muy sólido Luis Rubio en un artículo reciente. Destaca tres ausencias, claves a su juicio, de la baja gobernabilidad mexicana (Reforma, 3/4/15).


La primera, que tenemos un régimen jurídico saturado de derechos sin las instituciones capaces de hacerlos efectivos.


La segunda, que tenemos un régimen presidencial que no puede generar mayorías absolutas y está siempre en minoría.


La tercera, que como consecuencia de lo anterior, no hay instituciones que gobiernen con la ley ni gobiernos que conduzcan el proceso con el poder que les da ser mayoría.


De manera que ni los consensos alcanzados en la ley ni el poder alcanzado en la política alcanzan para fijar el rumbo y dar continuidad al esfuerzo de transformación que requiere el desarrollo de México.


Nuestra última ilusión sobre cómo corregir el barco, dice Luis Rubio, fue el “mantra político —intelectual—” de que hacían falta las reformas llevadas a cabo por Peña y que “éstas, casi como por arte de magia, resolverían los problemas del país”.


Es evidente, dice Luis Rubio, que eso no está ocurriendo y que hay que buscar otra fórmula.


Como yo he sido, y sigo siendo, uno de los predicadores del “mantra” de marras, me siento invitado a comentar este punto diciendo que pedir resultados inmediatos a esas reformas es una manera de no entenderlas.


Luis Rubio las entiende de sobra, incluso cree que “pueden ser profundamente transformadoras”. Pero su urgente y lúcido alegato por la gobernabilidad parece condenarlas a la trivialidad. Me parece que en ese juicio hay un error de tiempos.


Nadie en su sano juicio dijo que estas reformas cambiarían al país de un día para otro. Juzgarlas desde la coyuntura actual es desentender su profundidad, es como haber juzgado el Tratado de Libre Comercio por los acontecimientos desastrosos del año 94, en que el tratado entró en vigor.


“Gobernabilidad, ¿para qué?”, pregunta Luis Rubio. Yo diría que, en primerísimo lugar, gobernabilidad para hacer realidad esas reformas. Mejor dicho: para irlas haciendo realidad en el tiempo de maduración que necesitan, que rebasa con mucho los tiempos y tribulaciones del actual gobierno.


hector.aguilarcamin@milenio.com


www.lopezdoriga.com



Gobernabilidad, ¿Para qué?