XD

Mostrando las entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta emociones. Mostrar todas las entradas

septiembre 30, 2016

Carlos Vela anotó gol dándole el triunfo a la Real Sociedad

Carlos Vela ya se había estrenado en la actual liga tras anotarle un gol a Las Palmas


Un día después de que se dio a conocer la convocatoria del Tri en la que no apareció, el delantero mexicano Carlos Vela; anotó el gol con el que la Real Sociedad venció como local 1-0 al Real Betis por la fecha 7 de la Liga Española.

El Bombardero, que no fue llamado para los amistosos de México ante Panamá y Nueva Zelanda; en la próxima fecha FIFA, sumó su segundo tanto en la temporada al rematar al 62" con pierna izquierda un centro de Mikel Oyarzabal; luego de ganarle la espalda a la defensa de la escuadra sevillana dentro del área chica.

Vela ya se había estrenado en la actual liga tras anotarle un gol a Las Palmas; en la fecha 5 y con esta anotación, además de incrementar su cuota individual de tantos, consiguió; que el equipo donostiarra regresara al triunfo tras caer la fecha pasada ante el Eibar.

El partido ante el Betis no tuvo muchas emociones durante gran lapso de tiempo; tan es así que la única verdadera de peligro fue la que convirtió el mexicano en el único gol del encuentro.

Vela no completó el cotejo ya que salió de cambio al minuto 74" por mera estrategia de su entrenador; Eusebio Sacristán, quien buscó cerrar el partido a favor de los suyos.

Con este resultado, la Real Sociedad escaló a la novena posición de la tabla general con diez puntos; mientras que el Betis cayó al onceavo lugar tras mantenerse con ocho puntos en la clasificación.

julio 20, 2016

Mal manejo de emociones, causante de gastritis, migrañas y colitis


Mal manejo de emociones, causante de gastritis, migrañas y colitis

Emociones

• Tienen un componente visceral tan importante que afectan al organismo, puntualizó Rafael Salin-Pascual, de la Facultad de Medicina de la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO) 20 de julio del 2016.




Diversos factores pueden llevar a las personas a caer en una crisis emocional. La ansiedad, preocupación excesiva, el medio ambiente y el estilo de vida influyen de forma significativa; incluso algunas vivencias pueden tener, con el paso de los años, un efecto marcado.

Nuestras emociones tienen un componente visceral tan importante que afectan al organismo, lo que puede provocar, entre otras enfermedades, gastritis, contracciones musculares o crecimiento de glándulas suprarrenales.

La importancia de su impacto es tal, que investigadores del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM se dan a la tarea de averiguar la manera en que ciertos sentimientos, como el odio o el amor, influyen en nuestro cuerpo.

Los llamados trastornos psicosomáticos son aquellos en donde un estado emocional mal resuelto genera manifestaciones orgánicas como gastritis, colitis, algunas formas de migrañas o tensión muscular crónica. Se trata de problemas de desajuste en los mecanismos emocionales porque la gente maneja mal la ansiedad, explicó el médico en psiquiatría y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Rafael Salin-Pascual.

Del odio al amor...

Se ha descubierto que las regiones del cerebro relacionadas con el odio son las mismas que se activan cuando una persona experimenta amor romántico, lo cual no es sorprendente, pues ambas pasiones pueden conllevar actos irracionales y agresivos, explicó.

Pero la diferencia fundamental radica en que con el amor se desactivan las partes de la corteza frontal relacionadas con el juicio y el razonamiento, mientras que el odio sólo es capaz de desactivar una pequeña parte.

La cercanía de estos sentimientos es más interesante y cobra mayor relevancia si se considera que puede explicar lógicamente por qué se puede oscilar de manera sencilla entre las dos emociones cuando se está inmerso en una relación sentimental.

En ese sentido, Salin-Pascual comentó que no hay un sistema para cada emoción porque son multicerebrales. “El odio, por ejemplo, es un hambre que nunca se acaba y lleva a que la gente desarrolle una serie de estrategias para lograr un objetivo como la venganza. Este sentimiento es el origen de las grandes tragedias”.

El odio, la venganza y los celos son emociones negativas que no tienen una raíz netamente biológica, pues el entorno social es el que contribuye.

El amor romántico es también cultural y “se monta” en sistemas de empatía y confianza. Sabemos que una hormona llamada oxitocina, que se libera desde el hipotálamo, interviene en la lactancia, durante  el coito y en el trabajo de parto, pero no solo se produce en las mujeres, sino también en los hombres cuando desarrollan una relación afectiva. Se le ha llamado “la hormona del amor”.

Activación de las emociones

Las emociones tienen una organización compleja en la que interviene una serie de elementos. El estímulo emocional competente (EEC) es el evento que dispara el proceso (de una emoción), y puede originarse en el medio ambiente, de un recuerdo que se evoca al detectar algo similar en el entorno.

Esto lleva al estado de representación, que puede ocurrir en cualquiera de las regiones somatosensoriales (visual, auditiva, olfatoria, táctil, o la combinación de éstas) y conducir a una activación de sitios ejecutores de respuestas emocionales en el cerebro, explicó Rafael Salin-Pascual.

Estas estructuras, prosiguió, disparan la respuesta emocional con la activación de regiones específicas del cuerpo y el reconocimiento de lo que llamamos sentimientos.

Algunas regiones del cerebro identificadas como sitios de activación emocional son las amígdalas, situadas en la profundidad de los lóbulos temporales, además de otras como la corteza motora, que se conoce como cíngulo o cinturón, concluyó.

diciembre 12, 2015

Errores a los #30 años que cometen las mujeres

(Errores a los #30 años que cometen las mujeres) %imagen%
Errores a los #30 años que cometen las mujeres
Errores de mujeres

Acapulco, 12 de diciembre de 2015.-Errores a los #30 años que cometen las mujeres, comenzando desde los 20 años de edad, mientras que tratan de encontrarse así mismas, en una época de decisiones, inseguridades y preg
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/errores-a-los-30-anos-que-cometen-las-mujeres/

agosto 04, 2015

Boxeadores Jardón y López dan emociones en Arena Coliseo

Boxeadores Jardón y López dan emociones en Arena Coliseo

México, 4 de agosto de 2015.- Boxeadores Jardón y López dan emociones en Arena Coliseo la noche del sábado, cuando se enfrentaron.


Ambos estuvieron en dicha contienda estelar de la función llamada “Los reyes del nocaut”.


Así como de visita en los “Martes de café” del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el “Crazy” (26-5, 21 KOs) aseguró que está bien preparado para la batalla, en la cual atacará desde el primer episodio en busca de la victoria.


Ya estamos bien preparados, siempre nos entregamos arriba del ring. Jairo va para adelante, mis respetos para él.


También, ofreceremos una pelea donde la afición va a ganar mucho, nos vamos a robar la noche, aseguró el capitalino.


En la que será su tercera aparición en el Embudo de Perú 77 en este 2015, dejó en claro que voy a salir a ganar desde el primer round.


Precisó, y si lo llego a lastimar vamos a rematarlo, motivado por buscar el nocaut.


Ambos pugilistas manifestaron que dependerá de la pelea que se dé para que definan sobre el cuadrilátero la estrategia a seguir, pero los dos seguros de salir con el brazo en alto.


Al parecer, esta es una pelea difícil, conforme pase la pelea se verá la estrategia arriba del ring, pero yo saldré para adelante, a buscar la pelea, presionando para sacar el mejor provecho.


Y por nocaut o puntos, pero vengo a ganar como sea, dijo el “Doberman” López (18-3, 12 KOs).


Principalmente, señaló el regiomontano estar emocionado de presentarse nuevamente en la Coliseo.


Donde ya compartió cartelera con Dante, cada vez que regreso es un reto mejor.


De esta manera, él es un buen boxeador, con mucha experiencia, bien preparado, pero nos preparamos para todo.



Boxeadores Jardón y López dan emociones en Arena Coliseo

junio 08, 2015

Psicópata carece de empatía y no distingue emociones

psicópata carece de empatía y no distingue emociones


Ciudad de México, 8 de junio de 2015.-En términos emocionales un psicópata carece totalmente de empatía y no distingue, el bien del mal pero, si comete un asesinato, ¿debe ser eximido por tener esa condición?, cuestionó Manuel Cancio Meliá, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid, España.


Informó el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, considerar que la neurociencia no debe afectar los pilares de la legalidad ni derruir los fundamentos del concepto culpabilidad.


Al respecto, detalló que hoy se aprecian nuevos intentos por cambiar el sistema a partir de corrientes que sostienen que, con lo descubierto en los últimos años, se modificará la noción de responsabilidad.


El experto apuntó que la psicopatía es una manifestación de la personalidad que no admite terapia farmacológica o conductual pues, para algunos expertos, someter al sujeto a tratamiento es contraproducente y equivale a enseñar al afectado a sustraerse de la detección de su condición.


Además, hay una división entre los expertos. Por un lado, están quienes piensan que se trata de un mal masculino y argumentan que haya mujeres con características como las descritas.


Entre ellas no entran esta clasificación por divergencias morfológicas cerebrales; por el otro, hay detractores de esta postura.


Para el académico no están claras las causas de esa proclividad, aunque el consenso apunta a una razón multifactorial en la que concurren desde factores natos hasta historias personales.


Se afirma que hay psicópatas primarios (de nacimiento) y secundarios (afectados a partir de traumas en los primeros tres años de vida).


La psicopatía parece no tener etiología social de ninguna clase, sino una constante antropológica, pues en todas las épocas y culturas un porcentaje estable de la población está constituido por sujetos con estas alteraciones.


Un ejemplo en Estados Unidos se estima que de 15 a 25 por ciento de la población reclusa y los autores de infracciones especialmente graves estarían afectados por esta condición, subrayó.


Los sujetos distinguen lo permitido de lo prohibido, el problema es que no son capaces de hacerlo entre lo que es correcto y lo incorrecto. No experimentan arrepentimiento, es decir, no sienten ni padecen, contó.


La empatía es la base del hombre social, ésta nos ha hecho exitosos como especie.


Prevén que si lo retiramos del sistema penal y lo referimos a centros especializados, las leyes obtendrán racionalidad, algo de lo que estamos profundamente necesitados, afinó.



Psicópata carece de empatía y no distingue emociones