XD

Mostrando las entradas con la etiqueta competencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta competencia. Mostrar todas las entradas

julio 13, 2014

Este lunes se promulgará Ley Telecom y Radifusión

El presidente Enrique Peña Nieto promulgará este lunes la Ley Federal de Telecomunicaciones y , luego de que el Congreso aprobara la semana pasada las leyes secundarias.


La legislación normativa de la reforma aprobada en junio de 2013 debía haberse avalado en diciembre pasado, pero había quedado pendiente por falta de acuerdos entre los principales partidos.


Algunos de los principales puntos de estas leyes son que una empresa será declarada preponderante por sector, no por servicios; que los concesionarios estarán obligados a guardar por dos años un registro de las comunicaciones de sus usuarios para que las autoridades puedan consultarlo por razones de seguridad, y que las empresas que incumplan las normas de competencia u otras resoluciones podrán ser sancionadas hasta con el 10% de sus ingresos.


El IFT declaró en este año a América Móvil y a Televisa como agentes preponderantes en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión, correspondientemente. De acuerdo con el estudio del órgano regulador, América Móvil concentra 61.5% del sector de las telecomunicaciones, mientras que Televisa ostenta 67% o 53% (dependiendo de la audiencia) en el de radiodifusión.


En materia de telecomunicaciones y radiodifusión estipula modificaciones como en la portabilidad numérica, la eliminación de larga distancia, restricciones en el cobro de roaming para el agente preoponderante, el cobro por segundo, garantizar el must carry y must offer, entre otros.


La legislación recibió el visto bueno definitivo el pasado 9 de julio después de que la Cámara de Diputados aprobara sin cambios la minuta del Senado.


La nueva legislación suple a la actual Ley Federal de Telecomunicaciones, publicada en 1995 y a la de Radio y Televisión promulgada en 1960, para dar paso a un nuevo marco convergente.


La nueva ley establece que dentro de los 30 días naturales posteriores a su entrada en vigor, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deberá iniciar los procedimientos de investigación que correspondan para determinar la existencia de agentes económicos con poder sustancial en cualquiera de los mercados relevantes de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.


Entre éstos, añade, “deberá incluirse el mercado nacional de audio y video asociado a través de redes públicas de telecomunicaciones, y en su caso, imponer las medidas correspondientes”.


El funcionario enfatiza que con la aprobación de la nueva ley, México está en el camino correcto hacia la modernidad y el desarrollo económico, dado que es acorde con la reforma constitucional.


Notimex.