XD

Mostrando las entradas con la etiqueta bucal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bucal. Mostrar todas las entradas

julio 30, 2016

Recomiendan la detección y atención oportuna del cáncer bucal

Recomiendan la detección y atención oportuna del cáncer bucal

Recomiendan el coordinador delegacional de Estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez, recomendó la detección y atención oportuna del cáncer bucal.

El médico indicó que además de mantener sanas la dentadura y las encías, las visitas frecuentes al consultorio de Estomatología en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) permiten detectar los primeros signos del cáncer de boca y atenderlo en su fase inicial.

Añadió que la visita al especialista, incluso permite determinar si algunos síntomas en la cavidad oral son indicio de lesiones cancerosas en otra parte del cuerpo.

El experto alertó que una herida abierta durante varias semanas en cualquier área de la boca, así como un dolor persistente, pueden ser manifestaciones de un problema de salud que pondría en riesgo la vida del paciente.

“Vemos también inflamación de ganglios linfáticos debajo de las mandíbulas y en general una sensación de malestar. En algunas personas aparecen pequeñas verrugas o manchas blancas con un halo rojo, parecidas a un pequeño pellizco en la piel en el que quede un poquito de sangre”, detalló.

Ante estos signos de alarma, continuó, el derechohabiente debe ir inmediatamente con un dentista certificado en la UMF del IMSS Jalisco que le corresponda, para que se le realicen diversas pruebas y le tomen muestras de tejido para realizar una biopsia y descartar o confirmar una lesión cancerosa en el área de Laboratorio.

Aclaró que en el caso de los adultos mayores debe tenerse especial cuidado, ya que con la edad desarrollan cándida albicans, es decir hongos que se instalan en la cavidad oral y semejan un algodoncillo blanco.

Este fenómeno también es común en personas que no tienen un control adecuado de la diabetes, pero no se asocia a tumoraciones malignas.

Señaló también que el consumo de alcohol y tabaco están entre los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer bucal, debido a la acidificación que estas sustancias hacen del organismo en general.

Ávalos Rodríguez dijo que algunas veces, la sintomatología en dentadura, lengua o encía es metástasis de cáncer en zonas aledañas como faringe o pulmones.

“Sólo con el apoyo de un experto es posible hacer un diagnóstico diferencial. El estomatólogo evalúa los niveles de daño celular, antecedentes familiares y estilo de vida del paciente, datos a partir de los cuales establece un tratamiento y, de ser necesario, gestionar la derivación a otros servicios médicos”, apuntó.

Actualmente, en el IMSS Jalisco se realizan investigaciones sobre nuevas técnicas de detección desde el primer nivel de atención médica. NTMX

noviembre 10, 2015

Refuerza salud acciones preventivas para el cuidado bucal

(Refuerza salud acciones preventivas para el cuidado bucal) %imagen%
Refuerza secretaría de salud acciones preventivas para el cuidado bucal
Chilpancingo, Guerrero, 10 de noviembre del 2015.- Con el objetivo de disminuir la incidencia de enfermedades bucales, la Secretaría de Salud en Guerrero refuerza las acciones preventivas para el cuidado oral de la pob
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/refuerza-salud-acciones-preventivas/

julio 09, 2014

¿Qué se esconde en tu cepillo de dientes?

8 formas de mantenerlo impecable


Parece que está limpio… pero no te confíes. Tu cepillo de dientes, si no sabes la manera de cuidarlo y guardarlo, puede estar lleno de microbios escondidos, desde estafilococos hasta bacterias intestinales. Entérate de lo que debes hacer para mantener tu cepillo — y a ti mismo(a) libre de visitantes indeseables.


Lo utilizas varias veces al día para mantener los dientes y la boca limpios,  pero ¿qué tan limpio está el cepillo?  A simple vista, no notas el peligro, pero los microbios y las bacterias proliferan en todas partes, tanto en el cepillo como en tu boca. Esta le sirve de “hotel” a cientos de microorganismos de distintos tipos, y lo peor es que pueden pasar al cepillo de dientes cuando lo usas y multiplicarse allí a su gusto. Para complicar más las cosas, el cepillo de dientes se guarda generalmente en el baño, y eso puede contaminarlo con gérmenes del aparato digestivo. Esto ocurre si no te lavas bien las manos después de ir al baño, o puede suceder debido a las gotas microscópicas que se esparcen después de descargar la taza sanitaria si ésta se encuentra muy cerca del lavabo.


¿Hay algo que puedas hacer para mantener tu cepillo de dientes libre de bacterias y organismos indeseables? La clave está en cuidarlo, guardarlo de la manera apropiada… y reemplazarlo con frecuencia. Los siguientes puntos pueden ayudarte a conservar tu cepillo de dientes limpio y “saludable”:


1. Lávate las manos. Después de ir al baño y antes de cepillarte los dientes cada vez. Esta simple precaución reduce las probabilidades de que haya contaminación fecal.


2. Usa un enjuague bucal antimicrobiano antes de cepillarte los dientes. Ese tipo de enjuague disminuye las bacterias de la boca, lo que reduce el riesgo de que terminen en tu cepillo de dientes cuando lo uses.


3. Utiliza el hilo dental. Debe ser parte de tu limpieza bucal regular. El hilo dental reduce las bacterias que se alojan en tu boca, y así no contaminan el cepillo. Esto es aun más importante si tienes alguna enfermedad de las encías, porque las bacterias bucales pueden pasar a la corriente sanguínea cuando realices actividades normales como comer, mascar chicle o cepillarte los dientes.


4. Mantén tu cepillo bien limpio. Lávalo con el agua del grifo hasta que esté completamente limpio, cuidando de eliminar todo residuo de pasta dental y de alimentos entre las cerdas. También se ha dicho que si remojas tu cepillo de vez en cuando en un poco de enjuague bucal antimicrobiano, disminuye el nivel de bacterias que se desarrollan en él.


5. Guarda tu cepillo de la forma correcta. Eso significa colocarlo verticalmente con las cerdas hacia arriba para que se sequen al aire. El cepillo debe estar bien seco la próxima vez que lo uses. Según la American Dental Association, nunca guardes tu cepillo en un envase cerrado ni lo cubras (la humedad hace que los microorganismos se desarrollen con más rapidez). Si debes guardar más de un cepillo de dientes en un mismo vaso, procura que queden separados. Si los cepillos se tocan, lo gérmenes se propagan con más rapidez.


6. No te “enamores” de tu cepillo. Cambiarlo más o menos cada tres meses es razonable, a no ser que las cerdas se estropeen o se deformen antes. Si notas que tu cepillo está roto o deteriorado, reemplázalo en ese momento por otro nuevo.


7. Ten cuidado adicional cuando te enfermes. Las enfermedades se transmiten a través de los líquidos del cuerpo. Si algún miembro de la familia está enfermo, su cepillo de dientes debe guardarse alejado de los demás para evitar la contaminación. Y lo ideal es reemplazar el cepillo contaminado por uno nuevo cuando la persona recobre la salud.


8. No compartas tu cepillo de dientes con nadie. Si lo haces, además de compartir el cepillo, compartes las bacterias que se alojan en él. Entre ellas, las que causan caries dentales y enfermedades de las encías, dos problemas que afectan a gran parte de los adultos.


Claro que “tratar con cariño” a tu cepillo de dientes es importante para conservarlo en buen estado, para garantizar una higiene dental efectiva y minimizar el riesgo de contaminación. Pero recuerda que eso no sustituye las visitas al dentista para revisiones periódicas y limpiezas profesionales. El dentista puede descubrir cualquier problema a tiempo, y poner en práctica el tratamiento adecuado para mantener tu aliento fresco y tu dentadura saludable.