XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Unidad de Investigación Clínica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Unidad de Investigación Clínica. Mostrar todas las entradas

junio 19, 2015

Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica por Chikungunya

Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica por Chikungunya


Ponen en marcha la Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica en Guerrero.


*Apoyará a la secretaría de salud en investigación del Chikungunya


Acapulco, Guerrero, 19 de junio de 2015.-La Secretaría de Salud en Guerrero, puso en marcha la Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica, que apoyará, como herramienta científica a la dirección de epidemiología en los casos de Chikungunya, que hasta el momento se ha controlado el brote, con 800 casos confirmados y 8 mil padecimientos sin confirmar.


El secretario de Salud de Guerrero, Edmundo Escobar Habeica, dijo que la Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica, arrancó sus funciones hace un mes y que cuenta con médicos Centro de Investigación Prototipo de Latinoamérica, e investigadores del Instituto Nacional de Seguridad Pública, personal con doctorado y maestros en ciencias, quienes se ocupan de establecer el primer protocolo de investigación denominado “Fiebre por Chikungunya en Guerrero 2015”


“Ya hay el primer protocolo de investigación que es caracterización clínica de la Fiebre por Chikungunya en Guerrero 2015 (…) hasta este momento llevamos invertido menos de un millón de pesos, porque aquí?, porque contamos con el área física del hospital y con el personal adecuado, hay personal importando del Centro de Investigación Prototipo de Latinoamérica”, apuntó.


La Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica, se encuentra en el interior del hospital general de Renacimiento, no suple a la dirección de Epidemiología que por años ha funcionado con resultados eficaces a la Secretaría de Salud de Guerrero.


“Y tenemos investigadores del Instituto Nacional de Seguridad Pública, dos doctorados en ciencias y una maestra en ciencias que están apuntalando el proyecto (…) Este no es un proyecto político ni de la secretaría de salud, creo que va a prevalecer este programa, es una herramienta científica que va a reforzar el trabajo de la jefatura de epidemiología”, enfatizó.


El funcionario estatal, celebró que hasta la fecha se haya contenido el brote de fiebre por Chikungunya, se espera que por la presente temporada de lluvias y huracanes, pueda disparase de manera considerable, por lo que dijo que se ha reforzado la campaña de fumigación para tener control larvario y erradicar el mosco transmisor.


“Chikungunya está controlado el brote, si se van a seguir enterando que en la colonia algún vecino tuvo fiebre o hay casos de fiebre por Chikungunya, pero ya no es esa efervescencia de Enero y Febrero. Las cifras todavía no rebasan los 800 casos confirmados, de sospechosos todavía no rebasan los 7 mil u  8 mil casos que es mínima en comparación con la población”, puntualizó.



Unidad de Investigación Clínica y Epidemiológica por Chikungunya