XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Proceso electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proceso electoral. Mostrar todas las entradas

junio 16, 2015

Sí, se acabó lo que se daba

En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.


Sí, se acabó lo que se daba


En los toros, unos son aficionados, otros espectadores. Florestán


Al día siguiente de las elecciones, el lunes 8, en una entrevista con el secretario Miguel Ángel Osorio Chong, le recordé una de las máximas de la alegre sabiduría de mi madre: Se acabó lo que se daba, y le pregunté si era válida para este gobierno después del proceso electoral.


Me refería a lo que ante la coordinadora de maestros ha sido un constante ceder-ceder.


Me aseguró que siempre ha privilegiado el diálogo y los acuerdos; que en ésos nunca se violó la ley, no se transgredió el estado de derecho ni se operó contra los intereses ni los derechos de los mexicanos.


Pero cuando ya no fue posible, cuando se lastimaron los derechos de otros, se tuvo que actuar como se dispuso la semana pasada, me dijo.


Se refería al comunicado que firmó él mismo, en otro hecho desusado, que un secretario de Gobernación firme un boletín de prensa, ordenando el envío de Ejército, Marina y Policía Federal por aire, mar y tierra a Guerrero y Chiapas, pero marcadamente, a Oaxaca, lo que finalmente permitió el desarrollo del proceso electoral sin mayores incidentes, sobre todo si se toma en cuenta el objetivo de la coordinadora de impedir las elecciones, que no logró.


Esta conversación se dio el mismo día que el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, cancelaba el anuncio de una semana antes, suspendiendo indefinidamente la evaluación a los maestros, lo que provocó un unánime rechazo.


Así llegamos al miércoles pasado, cuando tras el anuncio del regreso de la evaluación, la sección 22 mandó a la Ciudad de México 5 mil maestros a manifestarse contra lo mismo, reforma educativa y evaluación, haciendo lo de siempre: traslado en decenas de autobuses, campamento en el Monumento a la Revolución y marcha a Gobernación, donde también como de costumbre fueron recibidos por el subsecretario Luis Miranda.


Lo diferente fue la duración del encuentro, 10 minutos, y el mensaje: no habrá negociaciones hasta que todos los maestros vuelvan a clases, lo que nunca les habían dicho.


Y no cabe duda que, como le recordaba a Osorio Chong aquel lunes, ahí se acabó lo que se daba.


RETALES


  1. NOVIA. Será un escándalo cuando se conozca el nombre de la panista que visitaba a El Chapo Guzmán en el penal federal de máxima seguridad de El Altiplano utilizando una credencial apócrifa del INE. Y cuando se conozca el desenlace va a ser nuclear. Hoy tiene fuero;

  2. INGENIOS. La Secretaría de Agricultura vendió cuatro de los nueve ingenios de Grupo Escorpión de Enrique Molina, que le expropió Vicente Fox. Pero aún están vivos varios litigios en tribunales. Entonces, ¿cómo?; y

  3. FAVOR. Una gran indignación en las altas instancias del gobierno del presidente Peña Nieto por la petición de un ex presidente para que un gobernador pasara 50 mil votos al PT para garantizar su supervivencia.

Nos vemos mañana, pero en privado


lopezdoriga@milenio.com


Twitter: @lopezdoriga o Web: lopezdoriga.com


www.lopezdoriga.com



Sí, se acabó lo que se daba

junio 08, 2015

Ahora, a preparar la segunda mitad

La gran depresión. Por: Enrique Campos.


Ahora, a preparar la segunda mitad


La cancelación de la evaluación educativa ha sido un duro golpe.


Es parte de nuestros usos y costumbres tener un periodo poselectoral largo hasta que el tribunal electoral acabe por definir lo que muchos no habrán de aceptar de lo que ocurrió en las urnas.


Como sea, hasta hoy, incluso los más radicales han aceptado lo que dice la autoridad judicial como última instancia dentro del proceso electoral.


De cualquier modo, esta etapa que hoy inicia tiene otro tipo de impacto en la sociedad, porque ya no se acompaña de la obsesión partidista de obtener el poder con todo y el aluvión de propaganda que sufrimos durante los meses pasados.


Lo que inicia también a partir de hoy es la planeación de la segunda y última parte de la presente administración federal y no es poco lo que se tiene que recomponer.


De entrada, uno de los más duros golpes a la confianza en el gobierno de Enrique Peña Nieto se lo autoinfligió con la cancelación de la evaluación educativa. La reforma mejor vista y con las calificaciones sociales más altas fue saboteada desde la misma cabeza que la planteó, defendió y publicó tras su paso legislativo.


La señal que esto deja es devastadora por el mensaje del triunfo de la presión violenta sobre las razones de largo plazo que deberían mover a este país. Hoy todos sabemos y tememos que un grupo de presión es capaz de acabar con la esencia de uno de los cambios estructurales más anhelados y buscados en este país durante décadas como fue la reforma educativa.


Con eso a cuestas, la casa presidencial debe pensar cómo recomponer su estrategia para, al menos, implementar lo que logró durante su muy frenético y positivo inicio de sexenio, sobre todo en cuanto al cambio en materia energética.


Cuando los cambios en la industria energética sean tangibles, con logotipos e instalaciones de empresas privadas, podrían despertar la estrategia de ruptura de aquellos que saben que así se benefician en lo personal y que habrán tomado el ejemplo de los agremiados a los sindicatos magisteriales (que no maestros) que rompieron la reforma educativa.


A partir de hoy tiene que venir el replanteamiento, quizá por ahora privado, de quiénes serán los personajes que desde las secretarías de Estado habrán de acompañar al presidente Peña en la segunda mitad.


No se antoja alguna dificultad legislativa para el gobierno federal, ni siquiera en el presupuesto que es competencia exclusiva de los que fueron elegidos, los problemas se dejan ver por la presión de los poderes fácticos.


Y como si algo faltara, allá afuera, en el mundo, hay una turbulencia creciente que ya dejó secuelas financieras, como el tipo de cambio, y que apenas va en camino al clímax de la posible salida de Grecia de la zona euro y de la modificación de la política monetaria de Estados Unidos.


Esto necesita personajes fuertes en la política, la economía y las finanzas mexicanas, porque no hay duda de que siempre habrá alguien pendiente del fracaso político, económico y financiero del país, para sacar alguna ganancia personal. Ya sea su acceso al poder, la especulación cambiaria o la alteración de la estabilidad económica tan difícilmente conseguida.


www.lopezdoriga.com



Ahora, a preparar la segunda mitad

junio 02, 2015

CNTE, continuará boicot del proceso electoral: Segob

CNTE, continuará boicot del proceso electoral: Segob


México, 2 de junio de 2015.- Confirmó el líder Rubén Núñez de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que continuarán con la postura de boicotear el proceso electoral del 7 de junio de este año.


Precisó ante la respuesta de la Secretaría de Gobernación (Segob) a su pliego petitorio es insuficiente y nula. Incluso consideró que la suspensión de la evaluación magisterial es insuficiente.


Además, entre las peticiones hechas por el magisterio se encuentra la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la abrogación de las reformas realizadas a los artículos 3 y 73.


Al igual, esta la estabilidad laboral magisterial y la relación con el gobierno.


También están la defensa del normalismo, seguridad social a través de prestaciones del ISSSTE, aumento laboral y que la SCJN retome los amparos presentados por la CNTE.


Asimismo, apuntó el líder acerca de frenar las elecciones señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva que se mantendrá el boicot a la farsa electoral, agregó.


Comenzará a partir de la decisión tomada por la Asamblea Nacional Representativa y la Estatal.


Precisó, que las medidas que tomaran será robar la papelería y bloquear los edificios de autoridades electorales en diferentes estados donde tiene representación.


De acuerdo a las elecciones son un asunto de coyuntura política que la CNTE define boicotear este proceso como parte de las acciones de lucha.


Notificó, en caso de no haber respuesta, el plan de acción tiene que intensificarse y hacer llamado a los estudiantes y padres de familia para sumarse a este nueva etapa de la jornada de lucha, Núñez finalizó.



CNTE, continuará boicot del proceso electoral: Segob

mayo 29, 2015

Registró 70 ataques y 19 ejecuciones este año; proceso electoral

Registró 70 ataques y 19 ejecuciones este año; proceso electoral


México, 29 de mayo de 2015.- Actualmente en este año se han registrado más de 70 incidentes violentos, entre ejecuciones, levantones, amenazas y agresiones directas contra políticos o candidatos


Han demostrado en este proceso electoral la violencia extremadamente letal.


Las campañas arrojan un saldo de 19 políticos ejecutados en nueve entidades, entre ellos aspirantes o candidatos a puestos públicos, dirigentes partidistas, operadores o promotores del voto, así como simpatizantes.


Uno de los casos más recientes fue esta semana: la ejecución del coordinador de campaña del PRI en Chignahuapan, Puebla, Salvador Méndez.


La violencia ha marcado el proceso electoral principalmente en los estados de Guerrero y Michoacán, donde se renuevan las Gubernaturas.


Asimismo, Guerrero acumula el mayor número de incidentes en ejecuciones, con siete casos, desde la decapitación de Aidé Nava, precandidata del PRD al Ayuntamiento de Ahuacuotzingo.


Como la ejecución de Ulises Fabián, abanderado del PRI al Gobierno de Chilapa.


Este estado ha registrado agresiones directas a candidatos, como ocurrió con Luis Walton, abanderado a Gobernador por Movimiento Ciudadano, quien fue encañado en Chilapa.


Además, se declinan por temor al crimen organizado, como la de Valentina Rosendo, aspirante de Morena a la Alcaldía de Acatepec.


Otro ejecutado en Michoacán fue el candidato a Edil de Yurécuaro, Enrique Hernández, postulado por Morena, quien en vida enfrentó a los Caballeros Templarios, finalizó.



Registró 70 ataques y 19 ejecuciones este año; proceso electoral