XD

Mostrando las entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OTAN. Mostrar todas las entradas

mayo 09, 2017

Fallece Abdul Hasib en bombardeo en OTAN, Afganistán

Jefe del Estado Islámico muere en bombardeo

Afganistán. – Hoy confirman la muerte del líder yihadista del Estado Islámico (EI) Abdul Hasib, en Afganistán, afirmó los hechos el Gobierno afgano y la OTAN.

Su muerte fue durante una operación conjunta de las tropas afganas y estadounidenses en la provincia de Nangarhar (este) el pasado día 27 de abril.

Dos semanas después del lanzamiento de la "madre de todas las bombas" en esa región, las tropas estadounidenses volvieron a cargar contra la formación yihadista en una redada mano a mano con las fuerzas de seguridad afganas, en la que perecieron "varios" altos mandos del IS, además de Hasib.

De acuerdo con la oficina de la OTAN en Afganistán, la operación conjunta, de la que no habían transcendido detalles hasta hoy, también infligió 35 bajas en las filas de a pie del grupo.

Encabezando la redada iban la Fuerzas Especiales de Afganistán, según explicó el palacio presidencial, que confirmó en su cuenta de Twitter el abatimiento del emir afgano del "EI-Khorasan", como se denomina a la facción del IS en Afganistán.

Las autoridades responsabilizaban al Hasib del ataque que el 8 de marzo causó más de medio centenar de muertos en un hospital militar de Kabul, además de secuestros de niñas y decapitaciones de ancianos.

EEUU, que el 27 de abril había informado de la muerte de dos de sus soldados en una operación conjunta contra el IS en Nangarhar, coincidió en señalar a Hasib; por todas estas acciones.
Líder Yihadista muere en ataque de bomba.

Las tropas internacionales fueron un paso más allá al asegurar que el líder yihadista; como culpable de secuestrar a mujeres y niñas para obligarlas a casarse con los insurgentes que comandaba.

El comandante de la tropas de EEUU y de la OTAN en el país, general John Nicholson; la "exitosa" operación supone otro paso de importancia hacia su objetivo de neutralizar al Estado Islámico en Afganistán; antes de que acabe el año.

Por lo que al Gobierno afgano respecta, la hazaña estaría a punto de cumplirse, ya que días antes del lanzamiento de la gran bomba estadounidense cifró en apenas 400 los miembros del IS presentes en el país y desde entonces afirma haber acabado con cerca de 300 de ellos.

Teniendo en cuenta que el artefacto arrojado el 13 de abril; contra un complejo subterráneo de los yihadistas, eliminó a 96 yihadistas, los combatientes del grupo ahora líder podrían contarse con los dedos de una mano.

Casi al mismo tiempo que Kabul se felicitaba de haber reducido sus miembros en 2.500 a lo largo de 2016; la OTAN se limitaba a apuntar, sin ofrecer cifras concretas; que los yihadistas habían quedado reducidos a la mitad en los dos últimos años.

El Estado Islámico irrumpió en Afganistán en 2015 al aparecer en diferentes puntos del país; y creó su principal bastión en Nangarhar, fronteriza con Pakistán; y clave en las comunicaciones entre los dos países.

En junio del pasado año, el Gobierno de Kabul; dio por derrotado al IS en gran parte de las áreas en las que permanecía activo.

La OTAN continúa en Afganistán con alrededor de 13.000 efectivos en tareas de asesoramiento; y capacitación, y Estados Unidos mantiene a cerca de 8.400; como parte de ese operativo de asistencia y en tareas antiterroristas.

Han muerto dos emires afganos del grupo, esto podría ser uno de los golpes finales a la formación.

Este es el segundo emir del IS muerto en nueve meses, junto a docenas de sus líderes; y cientos de sus combatientes", destacó Nicholson.

marzo 19, 2017

Donald Trump acusa a Alemania por adeudo de dinero 

Alemania debe a OTAN y EU ‘grandes sumas de dinero’

Washington. –Alemania debe dinero a la OTAN y EU dijo el Presidente de Estados Unidos; Donald Trump que son “grandes sumas de dinero”.

La acusación la hizo un día después de su reunión en la Casa Blanca; con la canciller germana, Ángela Merkel.

En su cuenta personal de la red social Twitter, Trump indicó también que mantuvo una “gran” reunión con Merkel; a pesar de las “falsas noticias” que, a su juicio, han aparecido en los medios al respecto.

“Pese a lo que han escuchado de las falsas noticias, tuve una gran reunión con la canciller alemana, Angela Merkel”; tuiteó Trump, quien se encuentra este fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.

Añadió que, “sin embargo, Alemania debe grandes sumas de dinero a la OTAN y Estados Unidos debe pagar más por la poderosa y muy costosa defensa que proporciona a Alemania”.

En la conferencia de prensa que ofreció junto a Merkel el viernes desde la Casa Blanca, Trump reiteró su “fuerte apoyo a la OTAN”, pero subrayó que es necesario que todos los países miembros “paguen su parte justa”.

“Muchas naciones deben vastas cantidades de dinero (a la OTAN) y es muy injusto para Estados Unidos. Estas naciones deben pagar lo que deben”, señaló Trump.

En particular, el Presidente estadounidense exige que sus socios de la OTAN cumplan su compromiso de elevar el presupuesto de defensa hasta el 2 por ciento del producto interior bruto (PIB).

Merkel, por su parte, subrayó durante esa conferencia de prensa la “importancia” de la Alianza Atlántica y aseguró que Alemania reconoce la necesidad de “aumentar su gasto” en la defensa común.

“Vamos a trabajar en ello”, prometió la canciller alemana.

enero 28, 2017

Militares turcos de la OTAN piden asilo en Alemania

Militares turcos piden asilo en Alemania por las purgas en su país.


"Unos 40 militares turcos, en su mayoría de alto rango y que se estacionaban en bases de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), pidieron asilo en Alemania"; han revelado este sábado el semanario Spiegel y la cadena televisiva ARD en un artículo firmado conjuntamente.

Los militares afirman que han sido víctimas de la purga de Turquía, que se inició tras el fallido golpe de Estado del pasado 15 de julio; y que se saldó con la detención o suspensión de decenas de miles de militares, agentes, jueces, funcionarios públicos; y docentes, acusados de mantener vínculos con el líder opositor Fethulá Gülen.

Dos de los militares turcos, cuya identidad no se ha revelado, aseguran que, en caso de ser entregados a Turquía; corren peligro de sufrir torturas en prisión. Además, niegan toda relación con el conato golpista del año pasado.

En este contexto, el ministerio alemán de Interior y la Oficina para los migrantes y refugiados; precisaron que esas demandas serían estudiadas como cualquier otra.

Esas informaciones nos llegan en vísperas de una visita de la canciller alemana Angela Merkel a Turquía, el 2 de febrero; en un contexto de tensiones entre Ankara y Berlín por asuntos como el presunto espionaje de clérigos turcos en Alemania; la preocupación de este país por la represión que ejerce Turquía contra los disidentes y la acusación de Ankara; de que Berlín acoge a militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en turco).

noviembre 03, 2016

Mueren 30 civiles en Kunduz

OTAN ataca en Kunduz, deja como saldo 30 muertos.


Al menos 30 civiles, entre ellos varios niños; fallecieron este jueves en un bombardeo de la OTAN en la provincia afgana de Kunduz; poco después de que dos soldados estadunidenses resultaran muertos en un ataque talibán.


El bombardeo provocó manifestaciones en la ciudad de Kunduz, capital de la provincia homónima, en el norte del país.


Decenas de familiares de las víctimas se congregaron ante la oficina del gobernador, llevando consigo cuerpos de niños fallecidos


Un portavoz de la policía, Mahmoodulá Akbari, confirmó el balance de víctimas y precisó que entre ellas había varios niños, incluido un bebé de tres meses. "Estaban durmiendo cuando su casa fue atacada por las tropas de la coalición", explicó. En un breve comunicado publicado en la red social Twitter, la OTAN confirmó haber bombardeado Kunduz, feudo de la insurrección afgana, "para defender a fuerzas aliadas que estaban siendo atacadas".


La organización indicó que "todas las bajas civiles serán objeto de investigación". El ataque se produjo en la periferia de Kunduz en las primeras horas del jueves; poco después de que dos soldados estadunidenses y tres miembros de las fuerzas especiales afganas murieran en una operación contra los talibanes en la misma provincia. Los dos acontecimientos muestran la creciente inseguridad en la capital provincial; un mes después de que los talibanes intentaran conquistarla por segunda vez en el último año.

febrero 11, 2016

Aviones Awacs de OTAN apoyan países que luchan contra EI

(Aviones Awacs de OTAN apoyan países que luchan contra EI) %imagen%
Aviones Awacs de OTAN apoyan países que luchan contra EI
Bruselas, 11 de febrero de 2016.- Aviones Awacs de OTAN apoyan países que luchan contra EI (Estado Islámico), señalan los ministros de Defensa, el acuerdo fue realizado hoy.

Tendrán vigilancia de la Alianza y apoyo para que concentren más
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/aviones-awacs-de-otan-apoyan-paises-que-luchan-contra-ei/

octubre 09, 2015

Atlántico Norte de OTAN exige ataque contra Siria; Rusia

(Atlántico Norte de OTAN exige ataque contra Siria; Rusia) %imagen%
Atlántico Norte de OTAN exige ataque contra Siria; Rusia
Bruselas, 8 de octubre de 2015.- Atlántico Norte de OTAN exige ataque contra Siria; Rusia quien es el máximo órgano, Rusia exclama que detenga sus ataques inmediatamente.

Esta sería otra la oposición y la población civil en Siria, y “cent
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/atlantico-norte-de-otan-exige-ataque-contra-siria-rusia/

junio 04, 2015

Ucrania aprobó permanencia de tropas extranjeras

Ucrania aprobó permanencia de tropas extranjeras


Moscú, 4 de junio de 2015.- El Parlamento de Ucrania realizo un gesto más simbólico que practico el día de hoy suprimiendo el impedimento constitucional para la permanencia temporal de tropas extranjeras.


Dijo que en su territorio al votar en favor de la medida 240 diputados del total de 327 registrados en la sala.


Después de la decisión, en principio, abre las puertas al despliegue de militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en suelo ucranio, no se antoja viable en el corto plazo.


Espera que al menos los países miembros de la alianza noratlántica asuman desafíos suicidas, dispuestos a enfrentarse con Rusia en una guerra nuclear.


La resolución de la Rada –una posibilidad remota dirigida contra Rusia, calificada por los legisladores ucranios, en votación anterior, de país agresor despeja el camino.


El gobierno de Ucrania pueda solicitar el envío de un contingente militar foráneo, como fuerza de intermediación, que excluya a soldados rusos.


El documento especifica que el gobierno de Ucrania puede autorizar el ingreso temporal a su territorio de tropas extranjeras con la misión de mantener la paz y seguridad según un mandato de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o de la Unión Europea.


Al mismo tiempo, la modificación de la ley impide participar en dichas operaciones de paz a militares de países implicados en una agresión contra Ucrania, en clara alusión a Rusia.


Nunca aceptará la presencia de cascos azules en el vecino país, léase soldados de la OTAN, sin la respectiva encomienda de la ONU y también con efectivos rusos.


Desde hace semanas, instructores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia entrenan a soldados ucranios en el oeste del vecino país eslavo, Don, donde a del recto con el de interposicie.


Así como Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia preparan a los soldados ucranios, aunque no cumplen funciones de fuerza de interposición, como ahora se pretende.


El Kremlin no tardó en responder con otro gesto, igual de hipotético. El vocero presidencial, Dimitri Peskov, recordó hoy que el mandatario ruso, Vladimir Putin.


Además, tiene el derecho constitucional de usar las fuerzas armadas fuera de las fronteras del país. Puede hacerlo en cualquier momento, recalcó.


Por lo tanto, el ejército ucranio debe estar preparado para hacer frente a una nueva ofensiva por parte del enemigo. Catorce batallones tácticos rusos, integrados por más de 9 mil efectivos, permanecen en nuestro territorio”.


Rusia, que siempre ha negado que tenga tropas regulares en Ucrania, reviró por medio de su canciller, Serguei Lavrov, al intervenir este jueves en la conferencia de seguridad regional de la Organización de Cooperación de Shanghái.


Pretende Lavrov, Kiev someter a su voluntad el destino de pueblos enteros”, en referencia a los habitantes de origen ruso de la zona rebelde en Donietsk y Lugansk, y causar con ello una grave crisis interior en Ucrania, admitió.



Ucrania aprobó permanencia de tropas extranjeras