XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Chapo Guzmán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chapo Guzmán. Mostrar todas las entradas

marzo 28, 2016

Cae operador de "El Chapo" Guzmán en Oaxaca; Sedena

(Cae operador de "El Chapo" Guzmán en Oaxaca; Sedena) %imagen%
Cae operador de "El Chapo" Guzmán en Oaxaca; Sedena
México, 28 de marzo de 2016.- Cae operador de "El Chapo" Guzmán en Oaxaca; Sedena lo localiza como el El Rey Midas quien fue identificado por el gobierno federal.

De acuerdo con los Grupos de élite de la Policía Federal y de la Secretaría de l
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cae-operador-de-chapo-guzman/

Duerme casi 6 horas el Chapo Guzmán, informa abogado

(Duerme casi 6 horas el Chapo Guzmán, informa abogado) %imagen%
Duerme casi 6 horas el Chapo Guzmán, informa abogado
México, 28 de marzo de 2016.- Duerme casi 6 horas el Chapo Guzmán; abogado defensor José Refugio Rodríguez informa que su cliente ya presente mejoría de salud debido a que lo dejan descansar más horas, precisó.

Por lo pronto el líder del Cárt
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/duerme-casi-6-horas-el-chapo/

marzo 09, 2016

¿Qué demonios es eso de la estrategia mediática del ‘Chapo’?

(¿Qué demonios es eso de la estrategia mediática del ‘Chapo’?) %imagen%
¿Qué demonios es eso de la estrategia mediática del ‘Chapo’?

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.
¿Por qué pone nervioso al gobierno del presidente Peña Nieto y el secretario Osorio Chong la voz de abogados y familiares del Chapo Guzmán en los medios de comunicación?

¿Imaginaban que
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estrategia-mediatica-del-chapo/

enero 15, 2016

Discuten en EU y México donde enjuiciar al Chapo

(Discuten en EU y México donde enjuiciar al Chapo) %imagen%
Discuten en EU y México donde enjuiciar al Chapo
Estados Unidos, 14 de enero de 2016.- Discuten en EU y México donde enjuiciar al Chapo Guzmán, indican los funcionarios si será en Miami o Nueva York.

Mientras tanto enfrentara un juicio por tráfico de drogas, mientras esperan su extradición, dec
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/discuten-en-eu-y-mexico-donde-enjuiciar/

enero 13, 2016

Gil Zuarth pide investigar a Kate del Castillo

(Gil Zuarth pide investigar a Kate del Castillo) %imagen%
Gil Zuarth pide investigar a Kate del Castillo
Ciudad de México, 13 de enero de 2016.- Gil Zuarth pide investigar a Kate del Castillo por contactar al Chapo Guzmán ilícitamente, cuando el narcotraficante se encontraba prófugo de la justicia.

Gil es presidente del Senado y pronunció a la PGR que
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/gil-zuarth-pide-investigar-a-kate-del-castillo/

enero 08, 2016

Chapo Guzmán es recapturado nuevamente, informa Peña Nieto

(Chapo Guzmán es recapturado nuevamente, informa Peña Nieto) %imagen%
Chapo Guzmán es recapturado nuevamente, informa Peña Nieto
El Presidente informa a través de su cuenta de Twitter la captura del capo

CIUDAD DE MÉXICO (NOTIMUNDO).- El Presidente Enrique Peña Nieto informó a través de su cuenta de Twitter la recaptura del narcotraficante Joaquín ""Chapo "" Guzm
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/chapo-guzman-es-recapturado-nuevamente-informa-pena-nieto/

julio 24, 2015

Juez dicta prisión a tres funcionarios: fuga del Chapo

Juez dicta prisión a tres funcionarios: fuga del Chapo


México, DF., 24 de julio de 2015.- Dictan auto de formal prisión contra tres de los siete funcionarios públicos detenidos, por su probable responsabilidad en la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo.


Este suceso se dio en el penal del Altiplano, el pasado 11 de julio, por lo tanto, el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Guanajuato aprisionara a tres presuntos sospechosos así mencionados.


Informan que los funcionarios públicos, eran los encargados del centro y del control de dos custodios, precisó.


Tanto, la fiscalía probó el delito de evasión, al existir datos suficientes para concluir que funcionarios públicos favorecieron el escape de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo Guzmán.


Al actuar en auxilio del Juzgado Cuatro de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, con sede en Toluca, decretó que la Procuraduría General de la República (PGR) no aportó elementos de prueba para enjuiciarlos.


Por lo tanto, los funcionarios del centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), también habían sido acusados de ayudar al líder del cártel de Sinaloa.


Dieron a conocer un nota informativa esta madrugada, donde se indica que se les procesará por el delito de evasión de presos, con la hipótesis de cuando el detenido está siendo procesado por la comisión de delitos contra la salud.


Así como lo previsto y sancionado en el artículo 150 del Código Penal Federal, con la agravante señalada en el párrafo segundo del citado precepto.


El resto de los custodios quedaron libres por falta de elementos para procesar, en la causa penal 48/2015, iniciada por la evasión de El Chapo.


Cabe recordar que fue el pasado 17 de julio que la PGR ejercitó acción penal en contra de los siete funcionarios y ese mismo día quedó cumplimentada la orden de captura y quedaron presos en el Centro Federal de Readaptación Social Número 12 CPS, en Guanajuato.


De tal forman, ha establecido que la forma de fuga de Guzmán Loera, indicaba que le fueron proporcionados datos estratégicos y logísticos de la prisión.


Por lo tanto, la construcción de un túnel altamente sofisticado permitía afirmar que funcionarios públicos propiciaron y favorecieron al evasor.


Además, la probable responsabilidad se acreditó en relación al encargado del Centro del Control y dos custodios, de quienes, por el momento, el juzgado estimó que existían evidencias de su participación en favorecer el escape de Guzmán Loera.


Observaron incongruencias del encargado del Centro de Control (monitores), tanto en sus declaraciones, corroboradas con otros datos de prueba, lo que sumado a una dilación en su proceder, indicó que intencionalmente favoreció la evasión, a título de probable.


Mientras tanto para los dos custodios, se resuelve que por el momento existían datos ante el suceso criminal,  ocurrido el sábado 11 de julio, a las 20:52 horas no contestaron el teléfono del módulo penitenciario.


Al igual que no existir justificación, se estimó que favorecieron la evasión.



Juez dicta prisión a tres funcionarios: fuga del Chapo

julio 12, 2015

Un golpazo la fuga del Chapo Guzmán

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.


Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.Un golpazo la fuga del Chapo Guzmán.–Desecha el TEE impugnaciones de PRD y Morena y ratifica triunfo de Astudillo.–Debate en el estado sobre legalidad o ilegalidad de bodas gay y lésbicas.


La fuga del narcotraficante más famoso de México, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, es una noticia de muy alto impacto, que en pocas horas recorrió todo el mundo y que causó un daño de grandes proporciones a la credibilidad del gobierno mexicano, en momento en que el presidente Enrique Peña Nieto se encuentra en Francia, invitado para participar en los festejos de la Revolución Francesa, que se conmemora el 14 de julio.


Eso obligó al inmediato retorno del secretario de Gobernación, Migue Osorio Chong, quien acompañaba al primer mandatario mexicano, para hacer frente a esta situación, pues el narcotraficante se fugó del que se supone es el penal más seguro del país, el del Altiplano, ubicado en Almoloya, Estado de México.


Guzmán Loera contó indudablemente con diversas e importantes ayudas dentro y fuera del reclusorio, pues tuvo los planos de esa prisión, para ubicar la red del drenaje, que le permitieron recorrer 1,500 metros bajo tierra, hasta alcanzar una modesta construcción, seguramente preparada con esa intención, donde salió a la superficie y de ahí huyó lo más lejos posible, en un término de hora y media a hora y tres cuartos, seguramente a bordo de varios vehículos, uno en el que se transportaba él, y otros con escoltas para enfrentar una posible intercepción de policías y hasta militares.


Vecinos del lugar mencionaron que escucharon sobrevolar un helicóptero pequeño, que definieron de esa manera por el ruido bajo, escasamente perceptible, que de haberlo usado le habría permitido alejarse con mayor facilidad y a una mayor distancia del penal.


Ahora, cientos o miles de agentes policiacos y elementos militares buscan al narco fugado en una zona que abarcaría decenas o cientos de kilómetros a la redonda, en la que habría cientos de miles de viviendas donde podría estar refugiado El Chapo Guzmán.


Esto representa un golpe muy severo para el gobierno de la República y coloca en una situación delicada al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ante sus aspiraciones presidenciales. Sólo podría salvarlo que en el menor tiempo posible lograra la recaptura de “El Chapo”.


Por lo pronto, esta es la noticia más difundida y de mayor impacto de este año, hasta ahora, cuando menos.


DESECHA EL TEE IMPUGNACIONES DE PRD Y MORENA Y RATIFICA TRIUNFO DE ASTUDILLO.–El Tribunal Electoral del estado (TEE) desechó, luego de varias semanas de revisar los materiales que le fueron entregados por el PRD y Morena en contra de la elección de Héctor Astudillo Flores como gobernador electo del estado, condición que le fue ratificada al concluir la revisión legal de la elección que le dio una ventaja de 85 mil votos sobre su contendiente, la perredista Beatriz Mojica Morga.


El Tribunal desechó la acusación de que la delincuencia organizada había estado detrás de la campaña y el triunfo del candidato del PRI-Verde Ecologista, porque no existió ninguna videncia real que sustentara esa absurda acusación de los perdedores, que trataron de armar una historia de la presencia de un delincuente que organizó un acto en Acapulco, según afirmación del periódico Reforma, del DF, que es muy dado a armar historias sensacionalistas sin ningún sustento. Esa versión fue totalmente desechada.


Lo mismo ocurrió con la afirmación de que el PRI-Verde había rebasado con mucho el límite de gastos de la campaña. El Chucho, Carlos Navarrete afirmó que habían gastado 500 millones, luego Beatriz le bajó a 300 millones y la demanda ante el tribunal sólo mencionaba 130 millones de pesos.


También fue rechazada porque eso sólo existió en la imaginación de los impugnadores.


Denunciaron irregularidades diversas en 255 casillas y los magistrados, encontraron que sólo cuatro de ellas podrían ser anuladas, lo que de hecho no representó ningún cambio en el conteo de votos, porque al anularlas, cancelaron votos del PRI, pero también de los demás contendientes.


ASÍ, PUES, la elección de Héctor Astudillo fue ratificada en su totalidad, con detalles menores que ninguna influencia tienen en su condición de Gobernador electo.


Los perdedores pueden recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero todo muestra que carecen totalmente de elementos para cambiar la determinación del pueblo de Guerrero que eligió como su gobernador a Héctor Astudillo Flores.


DEBATE EN EL ESTADO SOBRE LEGALIDAD O ILEGALIDAD DE BODAS GAY Y LÉSBICAS.–El gobernador sustituto, Rogelio Ortega Martínez, organizó la primera boda entre personas del mismo sexo, a la que solamente asistieron 20 parejas, de las cuales 15 fueron de mujeres y 5 de hombres, aunque inicialmente se esperaba que fuera una cantidad mayor.


Eso abrió un debate sobre la legalidad o ilegalidad de tales supuestos matrimonios, pues integrantes de la Barra y Colegio de Abogados Mariano Otero coincidieron que esa supuesta boda era ilegal, porque no se hizo la necesaria reforma al Código Civil del estado, por lo que quienes la celebraron, incluido el gobernador, habrían incurrido en una irregularidad administrativa y penal.


Advirtieron que la determinación de la Suprema Corte, sin los cambios legales en el estado carece de vialidad legal, de modo que las actas expedidas no tienen validez legal.


Por el lado contrario, el subsecretario de gobierno del DF, Juan José García, quien estuvo en la ceremonia porteña, afirmó que la boda del viernes es totalmente legal ya que la determinación de la Corte señala que no se puede impedir o prohibir que personas del mismo sexo contraigan matrimonio.


Más drástico fue el diputado local por MC, Evencio Romero, a quien unos reporteros le preguntaron su opinión de esas bodas y respondió: ¡Es una mamada! ¡Cómo si no hubiera tantos otros problemas que atender en Guerrero y que son urgentes!


Contacto:


evargasoro@hotmail.com


evargasoro@yahoo.com.mx



Un golpazo la fuga del Chapo Guzmán

Chapo Guzmán ya había escapado por túneles

Las autoridades mexicanas ya sabían de la experiencia y capacidad del Chapo Guzmán para escapar por túneles, ya lo había hecho en otras ocasiones.


La sociedad espera información mas precisa y clara sobre esta burla del poderoso capo hacia el gobierno de Enrique Peña Nieto.


México, D.F.-El gobierno federal ya tenia antecedentes de la astucia de Joaquin Loaera, ya había escapado antes de otra cárcel de alta seguridad, llamada Puente Grande, el 19 de enero de 2001. En esa fecha, Joaquín Guzmán salió de prisión dentro de una cesta con ropa sucia.


El Chapo Guzmán, permaneció ahora en prisión solo 17 meses después de ser recapturado el 22 de febrero de 2014 por elementos de la Armada de México.


Cheque usted los antecedentes


En las ciudades de la frontera con Estados Unidos, empezando por Nogales, Mexicali y Tijuana se detectaron excavaciones parecidas a las que ahora utilizó “El Chapo Guzmán”, para fugarse.


Otro ejemplo: en el mes de febrero del 2014, Joaquin Loaera, escapó de los Marinos por un túnel en la casa donde se encontraba en su natal, Culiacán, Sinaloa, México.


Version oficial


Hasta ese momento la jornada había transcurrido de manera normal, indicó, el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, que alrededor de las 20:00 horas se le había suministrado su dosis diaria de medicamento.


Pero, en esta ocasión el narcomexicano, se escapó del área de regaderas que es utilizada por los internos del penal para lavar su ropa y otros enseres personales.


A ese lugar llegó El Chapo a las 20:52 de ayer sábado. Fue el último sitio donde lo detectaron las cámaras del penal de alta seguridad.


Para la excavación se utilizó un mecanismo de tracción accionado por una motocicleta para sacar, sobre rieles, la tierra de la construcción. La salida se ubicó al suroeste de El Altiplano, en una casa en construcción en la colonia Santa Juanita.


Cuando los custodios se dieron cuenta que Guzmán Loera no salía de las regaderas fueron a buscarlo a su celda. Ya no estaba. La entrada del túnel se encontró en el área de regaderas de la prisión. Hasta el momento no se conoce el paradero de “El Chapo Guzmán”.


Lo inexplicable


Es inexplicable que el túnel se encontraba con iluminación y rieles, en el baño se encontró un hueco que comunica con el túnel excavado a 10 metros de profundidad. Contaba con iluminación y tubos de plástico para ventilarse.


El Penal de Maxíma Seguridad


Esa prisión fue construida en 1990, a la cual se le consideraba como la de mayor seguridad en el país. En el lugar se encuentran los delincuentes más peligrosos de México.


El penal de máxima seguridad, ubicado a 90 kilómetros de la Ciudad de México, alberga a los capos del narcotráfico mas famosos del país. Uno de ellos, el prisionero número 3578, quien se fugó ayer sábado, a través de un túnel de un kilómetro y medio de largo.


El gobierno de México emitió una alerta roja para la recaptura de Joaquin Guzmán Loera, quien ahora vuelve a ser el delincuente más buscado del país.



Chapo Guzmán ya había escapado por túneles

Chapo Guzmán, fundador del cártel de drogas de Sinaloa

Chapo Guzmán, fundador del cártel de drogas de Sinaloa


México, D.F.-Fundador del cártel de drogas de Sinaloa, Joaquín “El Chapo Guzmán, llegó a ser el enemigo público número uno para Estados Unidos tras la muerte de Bin Laden y podría volver a serlo después de protagonizar este sábado su segunda fuga de una prisión de alta seguridad en México.


El famoso Narcomexicano, cuenta con 58 años de edad, es uno de los miembros de la vieja escuela de capos mexicanos que tuvo una gran actividad en los años ochenta y noventa, de la que formaron parte personajes como Rafael Caro Quintero o Amado Carrillo Fuentes, alias El Señor de los Cielos.


Joaquín Guzmán nació el 4 de abril de 1957 en Culiacán, Sinaloa, de donde proceden muchas figuras del negocio de la venta ilegal de drogas y la delincuencia organizada en México.


Sus inicios en el crimen organizado


Comenzó como lugarteniente de Miguel Ángel Félix-Gallardo, jefe del cártel de Guadalajara, en la década de 1980, y fue pionero en el transporte de cocaína y marihuana en grandes aviones Boeing desde Colombia a Estados Unidos, que regresaban luego cargados de millones de dólares en billetes pequeños.


En 1989 Félix-Gallardo fue detenido y procesado, lo que causó que el cártel de Guadalajara se dividiera y que Guzmán se trasladara a Culiacán y fundara el cártel de Sinaloa, consolidándose como el líder del narcotráfico en México.


Esta banda luchó hasta hacerse con el control del narcotráfico en Guadalajara y desde comienzos de la década de 1990 transportó la droga procedente de los cárteles de Cali y Medellín (Colombia) a través de túneles entre Agua Prieta (Sonora) y Douglas (Arizona, Estados Unidos).



Chapo Guzmán, fundador del cártel de drogas de Sinaloa

Chapo Guzmán escapó por un túnel en Santa Juanita.

Policías federales revisan ductos de una obra en construcción en busca de algún indicio de Joaquín Guzmán. AFP / Y. CORTÉZ


Chapo Guzmán escapó por un túnel en Santa Juanita.


El túnel se encuentra en obra negra en la colonia Santa Juanita.


México, D.F.- Joaquín Loaera Guzmán alias ‘El Chapo’ Guzmán, vuelve a escapar del penal del Altiplano 1, mejor conocido como Almoloya de Juárez, a través de un túnel desde su celda, hasta llegar al exterior.


Según elCcomisionado Nacional de Seguridad, Alejandro Rubido, esta es la dimensión que tendría el tunel por donde logró fugarse Joaquin Loaera Guzmán:


Iniciando por el primer punto de la salida, se encontraba ubicado en la regadera de la celda de ‘El Capo’, ahí había un hueco de cincuenta por cincuenta centímetros y metro y medio de profundidad


Abundó que esta perforación conducía a otro ducto con escalera de unos 10 metros de profundidad. Al final se encontraba el túnel de apenas un metro con setenta centímetros de altura por ochenta centímetros de ancho.


Mientras que la salida del túnel estaba a mil quinientos metros de donde iniciaba, aunque no se detalló que longitud exacta habría tenido la perforación.


A lo largo del camino subterráneo se instaló tubería de PVC para ventilación además de alumbrado. Se encontraron también tanques de oxígeno, recipientes con combustible y madera para cimbra.


Es de llamar la atención que se refirió que al interior del túnel se encontró un ingenioso sistema de una motocicleta sobre rieles, que pudo ser utilizado para extraer la tierra para transportar herramientas para la perforación.


Se detalla que el túnel tiene salida en un inmueble que se encuentra en obra negra en la colonia Santa Juanita.


“El Chapo” había sido recapturado el 22 de febrero del 2014, luego de haberse mantenido prófugo por más de 13 años. Pero, esta vez solamente estuvo 17 meses tras las rejas.


Su captura por un comando de la marina mexicana fue presentada en su momento como un gran triunfo del presidente mexicano Enrique Peña Nieto. Y su fuga, de ayer sábado, representa sin dudas un duro golpe para el gobierno peñista del PRI



Chapo Guzmán escapó por un túnel en Santa Juanita.

Chapo Guzmán y sus inicios en el Crimen Organizado

Chapo Guzmán y sus inicios en el Crimen Organizado


México, D.F.-Chapo Guzmán inició como lugarteniente de Miguel Ángel Félix-Gallardo, jefe del cártel de Guadalajara, en la década de 1980, fue pionero en el transporte de cocaína y marihuana en grandes aviones Boeing desde Colombia a Estados Unidos, que regresaban luego cargados de millones de dólares en billetes pequeños.


Félix-Gallardo fue detenido y procesado en 1989, esto causó que el cártel de Guadalajara se dividiera y que Guzmán se trasladara a Culiacán y fundara el cártel de Sinaloa, consolidándose como el líder del narcotráfico en México.


Esta banda luchó hasta hacerse con el control del narcotráfico en Guadalajara y desde comienzos de la década de 1990 transportó la droga procedente de los cárteles de Cali y Medellín (Colombia) a través de túneles entre Agua Prieta (Sonora) y Douglas (Arizona, Estados Unidos).


Chapo Guzmán fue recapturado en el año del 2014


Tras permanecer como fugitivo de la justicia durante 13 años, el Chapo Guzmán fue recapturado el 22 de febrero de 2014 en una acción que fue considerada el mayor golpe asestado al narcotráfico en México en una década, fue recluido en el penal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.


Antes de su fuga, una de las últimas noticias sobre Guzmán fue la difusión de una queja de varios presos del recinto que denunciaron hacinamiento y ser obligados a comer pollo con gusanos y frijoles con piedras, y a dormir en colchones malolientes.


En prisión, “El Chapo” debía de terminar de purgar su condena a 12 años por cohecho, cuyo cumplimiento quedó interrumpido cuando huyó de la prisión de Puente Grande en 2001.


El narcotraficante había purgado poco menos de nueve años cuando se fugó, aunque al recapturarlo el año pasado en una casa de Mazatlán, las autoridades mexicanas ya estaban revisando otros casos que pudiera tener pendientes.



Chapo Guzmán y sus inicios en el Crimen Organizado

Chapo Guzmán vuelve a escapar del Altiplano

Chapo Guzmán vuelve a escapar del Altiplano


Al encargado del penal de máxima seguridad del Altiplano, qué le pasó, se confío demasiado, ya sabía de la habilidad del poderoso Chapo.


Se les volvió a fugar el Capo mas importante, Poderoso y rico del mundo, Joaquin Guzmán Loera (alias el Chapo Guzmán).


El gobierno federal ya sabía de la gran habilidad de este personaje, pero hizo caso omiso y se volvió a burlar de las autoridades mexicanas.


México, D.F,-Guzmán Loera se fugó anoche del Centro de Readaptación Federal, El Altiplano 1, a través de un túnel de unos mil 500 metros de longitud, según informó el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.


La nueva fuga de El Chapo Guzmán ocurrió la noche de ayer sábado, y de acuerdo con la información oficial, la última vez que fue visto dentro de la citada cárcel fue a las 20:52 horas, cuando “se aproximó al área de la regadera dentro de la estancia 20 del pasillo 2, donde habitualmente, además del aseo personal, lavan sus enseres”.


El penal del Altiplano es la principal cárcel federal del país y era considerada una de las más seguras.


Allí también se encuentran otros capos de las drogas como el líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño, el “Z-40″, y Edgar Valdés Villarreal, “La Barbie”, que llegó a ser jefe de sicarios del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, Jose Luis Abarca, quien ordenó el levantón y muerte de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, entre otros.


Allí también se encuentran otros capos de las drogas como el líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño, el


Las palabras del ex procurador Jesús Murillo Karam


Las palabras del ex procurador Jesús Murillo Karam


En enero, el entonces procurador general Jesús Murillo Karam dijo a The Associated Press que de llegar una solicitud de extradición no tenía intención de otorgarla pronto.


“Yo puedo aceptar la extradición, pero en el momento que yo diga. `El Chapo’ se tiene que quedar aquí a cumplir su condena y después lo extradito. Unos 300, 400 años después, falta mucho”, comentó.


Murillo dijo que extraditarlo a Estados Unidos ahorraría costos a México, pero defendió su permanencia en el país por una cuestión de soberanía.


Primer fuga del Chapo Guzmán.


Primer fuga del Chapo Guzmán.


En su primer fuga de acuerdo con la versión oficial, después de pasar lista a las 21:45 horas de aquel viernes negro para las autoridades mexicanas. El Chapo se dirigió al área de lavandería, donde se escondió en un carro de transporte de ropa sucia para que custodios lo pasaran por distintos puntos hasta la aduana del penal.


El capo fue detenido en febrero de 2014 en el puerto de Mazatlán, por elementos de la Armada de México. Ahí había llegado tras escaparse de una de sus casas en otra localidad, en Culiacán, a través de un túnel escondido debajo de una bañera.



Chapo Guzmán vuelve a escapar del Altiplano