XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Adios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Adios. Mostrar todas las entradas

octubre 16, 2016

Adiós a los caciques

Adiós a los caciques


Caciques

Bajo fuego por José Antonio Rivera Rosales




[caption id="attachment_72338" align="alignleft" width="194"]Bajo fuego por José Antonio Rivera Rosales José Antonio Rivera Rosales[/caption]

Visto está que la era del caciquismo de horca y cuchillo llegó a su fin, lo que abre la expectativa para la irrupción de nuevos liderazgos políticos que estarían obligados a desterrar para siempre aún a los cacicazgos políticos nóveles, si es que quieren abrir espacio a una nueva era de libertades políticas ciudadanas.


Surgido de los residuos de la Revolución Mexicana, el viejo figueroismo comenzó a mermar su influencia política a partir de la masacre de Aguas Blancas ocurrida el 28 de junio de 1995, lo que constituyó el principio del fin de su reinado después de la larga noche de terror que fue la Guerra Sucia, en la que el terrorismo de estado predominó en todo el país, con énfasis mayor en el estado de Guerrero.


Aún después de 1995, el cacicazgo figueroista logró colocar cuadros en el poder público local hasta que en el proceso electoral de 2015 fue finalmente aislado de las decisiones políticas por la alianza forjada entre Héctor Astudillo, Manuel Añorve y René Juárez Cisneros, un hecho que ya sentó precedente en la vida política de la entidad.


Surgido durante el cervantismo, el cacicazgo aguirrista se mantuvo incólume hasta que la tragedia de Ayotzinapa constituyó un duro golpe a su trayectoria política, lo que lo obligó a abandonar el poder para dar paso a decisiones políticas procedentes del gobierno de Enrique Peña Nieto, su amigo personal que, de todos modos, no ha podido resolver ni hacer justicia plena en el caso de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014.


El caso de Manuel Añorve es bastante particular: su ascenso meteórico fue acotado por cálculos políticos erróneos que lo llevaron, junto con su jefe Manlio Fabio Beltrones, a abandonar la arena política después del desastre de las últimas elecciones estatales de junio pasado, en que la operación política bajo su responsabilidad arrojó resultados adversos para la gestión de Peña Nieto.


Por el contrario, René Juárez Cisneros fortaleció su presencia y poder político al ser designado subsecretario de la poderosa Secretaría de Gobernación, cartera en la que despachaba Luis Miranda, el hombre de toda la confianza de Peña Nieto. Desde esa postura, Juárez tiene la oportunidad de coadyuvar con la gestión de su amigo Héctor Astudillo Flores.


Con todo, Juárez Cisneros no parecer tener el perfil prototípico de un cacique, al extremo de que, inclusive, se ha mantenido alejado del estado por voluntad propia desde su elección como senador de la república. Su presencia en el estado de Guerrero ha sido más bien sutil, sin intemperancias.


La reciente visita al puerto del dirigente nacional del tricolor, Enrique Ochoa, dio pauta para conocer la nueva geografía política de Guerrero: un salón pletórico de viejos y nuevos cuadros tricolores, en la que inclusive estuvo presente un Rubén Figueroa sonriente con todos, acompañando a Héctor Astudillo y a René Juárez.


En esa fotografía política destacó la ausencia de Manuel Añorve, al parecer relegado de los espacios del partido tricolor y, por extensión, de los espacios del poder.


Guardadas las distancias, una situación similar parece ocurrir en las filas de la izquierda partidaria: en el PRD las viejas tribus comienzan a retroceder precisamente debido a la crisis derivada de la tragedia de Ayotzinapa, en la que los principales dirigentes resultaron implicados, particularmente los de la tribu dominante, la de Los Chuchos, que con todo siguen manteniendo al control de ese instituto político.


Sin embargo, en uno y otro espectro político nuevos liderazgos comienzan a surgir amparados en esta suerte de coyuntura política propiciada por las crisis recurrentes que han generado decepción, frustración y enojo aún entre los cuadros partidistas, sin contar con el hartazgo social, la tensión, el miedo y la desesperanza del común de los ciudadanos.


Esta suerte de coyuntura política diversa, flexible y de amplio aliento -en la que los cacicazgos políticos no terminan por irse y los nuevos liderazgos no terminan por arribar-, es cuando han comenzado a surgir nuevos rostros que reclaman como suya la heredad política de los viejos cuadros partidistas.


En el PRI un nuevo grupo político, que se pensaba sujeto al añorvismo, comienza a mostrar su rostro a partir de la construcción de nuevos cuadros políticos reclutados entre los resabios de la orfandad política, pero también entre jóvenes profesionales, en la sociedad civil e incluso en los reductos abandonados de sectores tradicionales olvidados o maltratados por la desastrosa gestión de Ahmed Salas y Luis Miguel Terrazas.


Ese nuevo grupo político, en el que se conjugan inclusive jóvenes de nueva generación, es el que encabeza ahora Fermín Alvarado Arroyo, quien tendrá que reinventarse a sí mismo para estar a la altura del reto autoimpuesto de rescatar al PRI municipal de sus cenizas. Pero ya no como una responsabilidad delegada, sino como un nuevo grupo político en formación.


En la acera de enfrente es Evodio Velázquez quien se sobrepuso a los caníbales de su propio partido y, a la cabeza de la cada vez más fuerte corriente Nueva Mayoría -que él mismo construyó- ha comenzado a levantar un nuevo frente político en el que juegan papeles determinantes hombres jóvenes de su misma generación. Es una nueva generación de jóvenes políticos de izquierda, hay que decirlo, entre ellos su secretario técnico Geovanny Manrique.


Evodio tiene el reto de superar expectativas en su propia labor de gobierno, donde está enfocado en limpiar la casa para -ahora sí- echarle toda la carne al asador de la obra pública durante 2017 y parte de 2018, con el fin de llegar fortalecido a la nueva contienda por la alcaldía.


Sus enemigos, no obstante, están en su propio partido, en el que tendrá que lidiar con los herederos del caciquismo (léase Ángel Aguirre junior) tanto como con los antropófagos de otros sectores de la izquierda -los waltonistas, los petistas-, además de la derecha oportunista entre los que figuran algunos cuadros del panismo, que abogan por una nueva alianza o coalición política. Ahí se verá de qué está hecho.


Quedaría, pues, por determinar quién sería el prospecto del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para estar en condiciones de ofrecer una expectativa completa de la nueva coyuntura política local en la que la puja por la alcaldía de Acapulco, ahora más que nunca, determinará el rumbo político de todo el estado.


Son nuevos tiempos para nuevos liderazgos. Esperemos que estos nuevos liderazgos estén a la altura de lo que la sociedad les demanda.

agosto 19, 2016

Comparece exfuncionario de Nuevo León por caso Kia

Comparece ex funcionario Rolando Zubiran Robert comparece en audiencia; buscaran imputarle cargos por los incentivos otorgados ala empresa Kia.

Monterrey, Nuevo León─ Rolando Zubirán Robert, secretario de Desarrollo Económico durante la gestión del exgobernador de NL, Rodrigo Medina, comparece en audiencia en la que la Subprocuraduría Anticorrupción buscará imputarle cargos por los incentivos otorgados a la empresa Kia.

El ex funcionario llegó alrededor de las 8:20 horas (tiempo del centro de México) y en una breve entrevista adelantó que expondrá la verdad sobre la forma en que se logró atraer la inversión de la armadora coreana.

"Ya es momento de que alguien cuente la verdadera historia de Kia", dijo.

Luego de señalar que no hizo nada indebido y que se siente orgulloso del proyecto; Zubirán destacó que no existe ningún distanciamiento con Rodrigo Medina.

"Es importante hablar con la verdad, yo vengo a contar la verdadera historia".

"Pediré al señor juez", agregó, "que me investigue hasta por debajo de las piedras, yo no tengo nada que esconder".

Tranquilo, sonriente, el ex funcionario estatal, a quien se presume buscarán vincular por un delito, llegó acompañado de su abogado Javier Coello Trejo.

"Lo que puedo decirle es que se actuó conforme a derecho", aseguró.

"(KIA) es un proyecto que va a impactar la vida de los ciudadanos, no sólo de Nuevo León sino de México, es gran proyecto de transformación del cual me siento completamente y plenamente orgulloso".

Después de pasar por el detector de metales, Zubirán levantó la mano y sonriente se despidió de la prensa.

"Adiós muchachos, nos vemos al rato".

mayo 11, 2016

Adiós, PRD, adiós

(Adiós, PRD, adiós) %imagen%
Adiós, PRD, adiós
 
La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.
La dirigencia del PRD, entonces en manos de los “Chuchos”, protestó la columna que publiqué aquí el 17 de febrero del año pasado (“Adiós, PRD, adiós”).

Era un pronóstico de los malos resultados que tendría el otrora gran pa
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/adios-prd-adios-3/

julio 21, 2014

Steven Gerrard dijo adios a inglaterra

LONDRES, 21 de julio.- Disfruté cada minuto jugando por mi país y me entristece pensar que no volveré a lucir la casaca inglesa”, señaló, agregando que consideraba que “lo correcto” a estas alturas de su carrera era “garantizar que podré seguir jugando a un alto nivel, dándolo todo por el Liverpool Football Club’.Gerrard, jugador de Liverpool de 34 años, sigue así los pasos del capitán de la selección alemana Philipp Lahm, quien el viernes anunció su retiro de la ‘Mannschaft’.


Steven Gerrard, capitán de la selección de Inglaterra, dijo adiós al combinado nacional de su país tras disputar 114 partidos con el equipo de ‘Los Tres Leones’ a lo largo de 14 años.


“Fue una decisión muy difícil, una de las más duras que he tenido que tomar en mi carrera”, expresó Gerrard en una nota dirigida a la Asociación de Fútbol de Inglaterra.


Inglaterra no sobrevivió a la primera ronda del pasado Mundial de Brasil 2014, pero el técnico nacional, Roy Hodgson, había expresado su deseo de que Gerrard siguiese en el equipo.


Hodgson se declaró “decepcionado” con el anuncio, pero dijo que lo comprendía.


Debo respetar sus deseos”, manifestó. “Extrañaremos sus dotes de líder ahora que nos enfocamos en la campaña clasificatoria (para la Eurocopa del 2016) con un grupo de jugadores jóvenes’.


El mediocampista es el tercer jugador inglés con más presencias en la selección. Solo lo superan el arquero Peter Shilton (con 125) y David Beckham (115). Fue capitán en 38 encuentros y anotó 21 goles con la casaca nacional, incluidos tres en 12 partidos que disputó en mundiales.