XD

Mostrando las entradas con la etiqueta AHMSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AHMSA. Mostrar todas las entradas

noviembre 23, 2015

AHMSA-Gobierno Federal II: 9 Claves

(AHMSA-Gobierno Federal II: 9 Claves) %imagen%
AHMSA-Gobierno Federal II: 9 Claves
 
Panóptico. Por: Luis García Abusaíd.
1.- En 1991, Xavier Autrey y Alonso Ancira ganan la licitación de AHMSA. “La firma no la pagaron con recursos propios sino, con deuda”. Los rumores persisten de que ambos son todavía prestanombres del expresidente Ca
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ahmsa-gobierno-federal-ii-9/

julio 03, 2015

Aceres que pide al Gobierno mexicano: AHMSA

Aceres que pide al Gobierno mexicano: AHMSA


Ciudad de México, 3 de julio de 2015.- Acero y Tubacero piden al Gobierno tomar medidas para resolver la crisis que enfrentan por parte de importaciones desleales. Informó Arcelor Mittal México, Altos Hornos de México (AHMSA), aseguran, que hay menores precios reales pero de menor calidad.


De acuerdo con la solicitud hecha directamente a la Secretaría de Economía se basa en dos puntos fundamentales y busca prevenir mayores despidos de los ya anunciados por las empresas, de cerca de 10,000.


El primer punto es la aplicación de un impuesto temporal, conforme a lo aceptado por la OCDE, y el cual afectaría únicamente a aquellos países con los cuales México no tiene tratados comerciales.


Divulgan este jueves un comunicado, las empresas que se contemplarían excepciones calificadas para sectores industriales que requirieran la introducción de ciertos aceros no producidos en el país.


El segundo punto es igualar normas de comercio a las que tiene Estados Unidos, principal socio de México.


Las empresas realizaron un comparativo en el que señalan lo que a su juicio son deficiencias en el país:


Estados Unidos: Tiempos. 20 días naturales para el aviso de inicio de investigación después de la solicitud de la industria y 27 días la publicación de la cuota preliminar posterior al aviso de inicio cuando proceda imponerla.


México: En la legislación mexicana para el inicio se toman 62 días hábiles. En la práctica, inclusive, hasta 4 meses y medio


La investigación preliminar toma 90 días hábiles. En la práctica inclusive hasta seis meses.


Estados Unidos: Mejor información disponible. Cuando los países y empresas demandadas no aceptan participar con procedimientos de defensa o lo hacen parcialmente, la autoridad impone un margen alto de cuota antidumping.


México: La autoridad mexicana, aun cuando los importadores no participan o lo hagan parcialmente, los defiende de oficio y rebajan el cálculo del margen de dumping.


Estados Unidos: Daño. La autoridad no tiene discrecionalidad al determinar el margen de daño, sin considerar la utilidad financiera de las empresas, con el fin de que prive el salvaguardar a las ramas de la producción nacional.


México: La autoridad mexicana, al encontrar que las utilidades están aumentando, generalmente desechan el caso por la alta discrecionalidad del concepto.


Estados Unidos: Valor reconstruido. La autoridad tiene amplios supuestos para fijar el precio real del producto importado, considerando el valor de la exportación, sin considerar el concepto “país sustituto”.


México: Las empresas denunciantes tienen una gran carga administrativa para poder aportar a la Secretaría el valor normal, cuando correspondería al investigado demostrarlo.


Para el cálculo del valor normal y reconstruido, cuando el país exportador no tiene un mercado representativo, se tiene que usar un ‘país sustituto’.


Estados Unidos: Mecanismos anti elusión. Además de contar con un organismo fuerte como es el CBP, las recientes reformas legislativas generan un nuevo órgano y agentes especiales para investigar la solución.


México: Es necesario dotar de recursos humanos y materiales suficientes a la UPCI y al SAT para iniciar de oficio casos antielusión, creación de grupos de control y monitoreo de las importaciones para asegurar el cumplimiento ante el alto nivel de triangulación.


ArcelorMittal, Altos Hornos de México, DeAcero y Tubacero advirtieron este jueves que otros 7,000 empleados del sector podrían ser despedidos si el Gobierno no toma medidas en el sector.


“La gravedad y velocidad de la crisis que afecta a las empresas mexicanas del acero requiere adoptar acciones de corto plazo, que detengan el actual deterioro y salvaguarden la fuente de empleo”, señalaron en un aviso en la prensa mexicana dirigido al presidente Enrique Peña Nieto.


El sector, sostuvieron las empresas, “ha debido aplicar severos planes de contingencia, con la cancelación de inversiones, la pérdida de 10,000 empleos directos y 40,000 indirectos, y de no variar la actual situación enfrentamos el riesgo adicional de un despido de 7,000 trabajadores directos adicionales, con impacto en otros 40,000 trabajos indirectos”.


La industria siderúrgica mexicana ha invertido en el último lustro 5,000 millones de dólares en unidades y procesos de valor agregado, produce 28 millones de toneladas al año y da trabajo directo a casi 700,000 personas, destacaron en la nota.


El martes, miles de personas marcharon en protesta por los despidos desde las oficinas de Altos Hornos de México en Monclova, Coahuila (norte), hacia la alcaldía de esa ciudad dedicada a la siderurgia.


En marzo, la Unión Europea decidió imponer tasas antidumping por seis meses a las importaciones de productos planos de acero inoxidable laminado en frío de China y de Taiwán.


El 19 de junio, México impuso cuotas a importaciones de lámina de acero rolada en frío importadas de China, pero para las empresas del sector esas medidas “no son suficientes”, dijo a la AFP una fuente de Altos Hornos de México.


Por: Notimundo, AFP.



Aceres que pide al Gobierno mexicano: AHMSA

junio 25, 2015

AHMSA recorta 4 mil puestos de trabajo en acero

AHMSA recorta 4 mil puestos de trabajo en acero


Monterrey, 25 de junio de 2015.- Informan que una de las mayores siderúrgicas el país, recortan otros 4,000 puestos de trabajo si para el próximo mes continúa la importación de acero en condiciones desleales, dijo este miércoles el presidente de la compañía.


Al final, con los Altos Hornos de México (AHMSA), señalan que a principios de junio hubo una reducción del 20 por ciento en su producción.


Es la suspensión de inversiones por 3,900 millones de pesos (251mdd) y el recorte de 4,500 empleos directos ante la caída de los precios internacionales y las importaciones desleales.


El presidente de AHMSA, Alonso Ancira, dijo citado en un comunicado que las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno mexicano.


De acuerdo con las importaciones en condiciones desleales no han sido suficientes para resarcir el daño causado a la industria local.


México impuso en los últimos dos meses cuotas compensatorias a las importaciones de láminas de acero roladas en frío originarias de China y a las de acero laminado en caliente de Alemania, China y Francia, además de ofrecer otras medidas para estabilizar al sector.


“Los acereros (….) demandan establecer un arancel temporal a toda la cadena siderúrgica, comprendida la transformación, medida aplicable exclusivamente a los países sin tratado comerciales con México”, agregó el empresario citado en el comunicado.


Los productores de acero a nivel mundial están demandando a sus gobiernos la aplicación de medidas para tratar de detener la creciente ola de exportaciones provenientes de China, generada por su sobrecapacidad que ha derrumbado los precios.


AHMSA dijo que hasta el momento los ajustes de personal en la industria local ha generado el despido de 8,000 trabajadores directos.


Por: Notimundo, Reuters.



AHMSA recorta 4 mil puestos de trabajo en acero