XD

mayo 22, 2017

PAN-PRD: ¿entonces no en 18?

PAN-PRD: ¿entonces no en 18?


Los políticos no confían en los ciudadanos


Cuando AMLO se alió con el PAN




[caption id="attachment_94756" align="alignleft" width="292"]Café Político. Por: José Fonseca José Fonseca[/caption]

Café Político. Por: José Fonseca


 Con el lema de “Todos contra el PRI”, parecía gestarse el pasado sábado la alianza entre el PAN y el PRD para las elecciones presidenciales, a celebrarse en 2018, dentro de 13 meses y diecisiete días.


  Hasta hubo pronunciamientos en pro y en contra, así como entusiasta reacción de aquellos que, como escribió Rolando Cordera, practican un antipriísmo silvestre; pero pareciera que Ricardo Anaya “chamaqueó” a Alejandra Barrales.


  En un comunicado del mismo sábado, cuatro horas después de la conferencia conjunta, aclara la señora Barrales que “de ninguna manera la conferencia tuvo como fin preconfigurar ningún tipo de alianza anticipada para 2018”. Y explica que sólo querían denunciar anomalías en la elección de Nayarit. Entonces, ¿no hay TUCOP?


DESCONFIANZA


 De acuerdo a como se comportan los partidos políticos en los procesos electorales, en los de este 2017 y en los anteriores, se puede concluir que no le tienen ninguna confianza a los ciudadanos y ciudadanas.


  No confían en los miles de ciudadanos que cada elección sacrifican su día para ser funcionarios de casilla, recibir y contar bien los votos, igual que no confían en los votantes. Los ven como personas incapaces de tomar sus propias decisiones.


  Por eso la laberíntica ley electoral que tenemos, la cual, nacida de la desconfianza, hace que los partidos en realidad, al multiplicar denuncias y demandas, lo que quieren es ganar en los tribunales electorales lo que no pueden ganar en las urnas.


ALIANZA


  Con su habitual ingenio el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, criticó agriamente a los dirigentes perredistas por eventuales alianzas con el Partido Acción Nacional.


  Se entiende, que la sola enunciación de esas alianzas provoque airada reacción del señor López Obrador, pues le alteran su plan de ruta, su estrategia diseñada para unir en torno a su candidatura presidencial a todos los grupos y fuerzas posibles.


  No obstante, no debe ser tan duro, pues le pueden recordar que cuando él era dirigente nacional del PRD, hizo una alianza con el PAN y el PT para que ganara Antonio Echeverría Domínguez la gubernatura de Nayarit en 1999. Hace 18 años.


NOTAS EN REMOLINO


 Una mala noticia a los entusiastas de la segunda vuelta en la elección presidencial. Sólo un milagro haría que estuviera a tiempo para operar en 2018. Haría falta una reforma constitucional, aprobada por ambas Cámaras del Congreso y por la mayoría de los Congresos estatales. Bueno siempre queda el recurso de ir a la Villa… Lo dicho, los morenistas no dejarán en paz al jefe de gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera. Ahora hay dificultades con “el consejo de administración” del Metrobus… Es cierto que los sacerdotes sortean dificultades y presiones de grupos criminales en cada una de sus parroquias, pero es un despropósito que la publicación de la Arquidiócesis diga que es la profesión más peligrosa… Erran quienes critican al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por decidir que el Congreso de Quintana Roo no tiene facultades para hacer juicio político a magistrados regionales. Esa es la ley. Ah, pero las vendettas… Debe precaverse Armando Ríos Pitter del entusiasmo de tantos apoyadores. Recordar aquel viejo comercial de Enrique Guzmán: “el mar, marea” …


Escrito por José Fonseca

No hay comentarios.:

Publicar un comentario