XD

abril 05, 2017

Violencia cuesta 17,525 pesos por persona en México dijo PIB

Violencia asciende a 13% del PIB de México

México. – Violencia en México cuesta 17,525 pesos por persona tras el impacto económico ascendió a 2.12 billones de pesos en 2015, cifra equivalente a 13% del PIB.

Subió a una cantidad más o menos igual a dos meses de salario de un mexicano promedio. Fue dado a conocer en el Índice Global del Paz de México.

Además, se realizado por el Institute for Economics and Peace (IEP), think tank independiente dedicado a desarrollar marcos conceptuales para definir la paz en diferentes países.

Al respecto dicho análisis señala que el impacto económico de la violencia se redujo 4% en 2015, lo que equivale que a 76,000 millones de pesos.

Sin embargo, la disminución de delitos con violencia tuvo el mayor impacto, ya que representó 96,000 millones de pesos, aunque fue contrarrestado por el incremento de costos asociados a tasas de homicidio más elevadas.

También informa que el gasto del gobierno en contención de la violencia ha ido en aumento.

Señala que desde que la violencia comenzó a escalar en 2007, dicho gasto se ha incrementado a una tasa promedio de 12% anual. Esta tasa es mayor que el aumento promedio del gasto total del gobierno, que creció 9% en el mismo periodo.

Además, fue mayor que el aumento de 7% en educación, mientras que las inversiones en desarrollo económico; y salud tuvieron tasas de crecimiento similares a las de contención de la violencia.

Dada la vulnerabilidad del país en ciertos aspectos de la paz positiva; las inversiones en las dos últimas son bienvenidas, pues un entorno empresarial sólido y un sistema de salud robusto son componentes importantes para la paz.

Mediante una mayor inversión en otras áreas de la paz positiva podría mejorar la resiliencia en México, señala el estudio.
El IPM presenta un panorama optimista, aunque prudente, del futuro del nivel de paz en México. Aún es muy pronto para determinar si el leve avance en 2015, se trató de un retroceso de la tendencia hacia la mejora o de una desviación de la tendencia general.

En 2015 los niveles de paz en México mostraron una mejora de 0.3%, cifra que representa el menor avance en los últimos cinco años.

La mejora obedece en mayor medida, a la disminución de 10% en la tasa de delitos con violencia; y de 8% en la tasa de crímenes de la delincuencia organizada.

Sin embargo, esto se contrarresta por el deterioro en el indicador de presos sin condena; delitos cometidos con armas de fuego y tasa de homicidios.

Esta última aumentó 6% en el último año. Además, la brecha entre los estados más y menos pacíficos creció ligeramente en 2015; lo que revirtió la tendencia observada en seis de los siete años previos.

En el 2011, estas entidades se encontraban entre los siete estados menos pacíficos; lo que revela que las mayores mejoras se han registrado en los estados más afectados por la violencia.

Mientras que los cinco estados con los mayores deterioros desde 2011 son Baja California Sur, Zacatecas, Oaxaca, Querétaro y Guanajuato; lo que señala ajustes entre los grupos de la delincuencia organizada y pone de manifiesto que no todas las entidades están mejorando.

El principal deterioro tuvo lugar en Baja California Sur, que se ha desviado de la tendencia nacional. Su tasa de homicidios se incrementó a más del triple, de 5.7 en 2011 a 19.8 en 2015. Su tasa de delitos cometidos con armas de fuego se elevó siete veces.

Finalmente, los cinco estados que mostraron mayores avances en las calificaciones del IPM; en los últimos cinco años son Nayarit, Durango, Nuevo León, Chihuahua y Baja California.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario