XD

febrero 22, 2017

Once civiles muertos Al Sur de Siria por ataques aéreos

Bombardeos mata a 11 personas en Siria

El Cairo, Egipto.- Once civiles muertos Al Sur de Siria por ataques aéreos y otras 35 resultaron heridas en bombardeos de aviones de guerra sobre la localidad de Al Sur, en el noroeste de Siria, informó hoy a Efe el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Rami Abderrahman explicó que el número de muertos podría aumentar debido a que hay heridos en estado grave y que es difícil obtener información de la zona de los ataques, debido a que el grupo terrorista Estado Islámico (EI) controla amplias partes de la provincia nororiental siria de Deir al Zur.

Los bombardeos en Al Sur, ubicada en el este de Deir al Zur; fueron llevados a cabo por aviones de guerra que no pudieron ser identificados por el Observatorio.

En la zona opera tanto la aviación gubernamental como su aliada; la rusa, además de los aviones de la coalición internacional liderada por EU; que bombardea posiciones del EI y de grupos yihadistas en territorio sirio.

Deir al Zur está dominada casi completamente por los extremistas, menos el aeropuerto militar y algunos barrios de su capital homónima; que están en manos del Ejército gubernamental.

Otros ataques en Israel al sur de Siria por grupos yihadista

El Ejército israelí bombardeó anoche un edificio abandonado de Naciones Unidas en el sur de Siria desde donde un grupo asociado al Estado Islámico (EI) lanzó ayer un ataque contra una patrulla israelí; informó hoy un comunicado castrense.
La Fuerza aérea alcanzó un edificio abandonado de la ONU que ha sido utilizado como centro de operaciones por Shuhada Yarmuk; una organización local que ha jurado lealtad al grupo terrorista autodenominado EI.

El recinto fue la base del ataque de ayer contra las fuerzas de seguridad israelí; dijo el Ejército en un comunicado.

El ataque desencadenó un enfrentamiento armado; el primero directo y de envergadura desde que se inició en 2011 el conflicto interno sirio; según el diario local Haaretz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario