XD

noviembre 17, 2016

Falta más apoyo para combate la inseguridad, reconoce Astudillo

Falta más apoyo para combatir la inseguridad, reconoce Astudillo


Astudillo Flores

***Guerrero no tiene la capacidad  para emplear a deportados de EUA, reconoce

Por: Rosario Hernández.

Chilpancingo, Guerrero, 17 de noviembre del 2016.

El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores; admitió que en Guerrero aún se necesita una serie de apoyos de la Federación; para hacer frente al problema de la  inseguridad.

Cuestionado sobre las declaraciones en las comparecencias; de los secretarios de gobierno y seguridad en el Congreso Local; Florencia Salazar Adame y Pedro Almazán, coincidió con ellos y reafirmó que el estado necesita más policías y equipo.

En entrevista, al finalizar la presentación de nuevos delegados Federales, en PROTUR, el jefe del ejecutivo; abordó los temas de educación, obras presidenciales pendientes, cambios en su gabinete, inseguridad y migrantes, refiriendo que en el caso del magisterio diariamente el gobierno del estado atiende este tema, donde su principal problemática se enfoca en lo económico.

Dijo que el estado tiene un déficit de maestros pero no está en  posibilidad de colocar a docentes; en las distintas zonas de Guerrero por la nueva reglamentación existente en la reforma educativa.

"Atenderemos esto tratando de buscar la manera de cómo resolver, de cómo ayudar, de ver de dónde sacamos dinero; para el final de cuentas atender una especial cantidad de asuntos; que tienen que ver precisamente con el tema de educación".

Por lo que reconoció que hay conflictos activos en Zihuatanejo donde en tres primarias no hay maestros, además de la escuela de educación física de Acapulco.
**Obras presidenciales pendientes serán abordadas con el secretario de Turismo.

Por otra parte, cuestionado en torno a las obras pendientes presidenciales en Guerrero, Astudillo Flores, dijo que el próximo 15 de diciembre, Enrique de la Madrid Cordero estará en Guerrero para abordar este tema de Acapulco y Zihuatanejo.

Ya que dijo que en la reunión que sostuvo el pasado martes en Zihuatanejo; también se trató el tema del agua y ambientales, ejemplificando el caso de la planta tratadora de agua que tiene una inversión de 200 millones de pesos.
**Cambios en el gabinete serán tras las comparecencias.

Sobre los cambios en su gabinete, dijo que esperará a que concluyan las comparecencias para que no "les rompamos el ritmo", mientras que adelantó que los cambios de  carácter Federal seguirán dándose en el transcurso de esta misma semana y la próxima.
*Guerrero no tiene la capacidad  para emplear a deportados, reconoce.

Cuestionado en torno al caso de los deportados como lo anunció; el presidente electo de Estados Unidos; Donald Trump, reconoció que el estado no cuenta con la capacidad de emplear a casi un millón de inmigrantes que regresarían, pero adelantó que buscará a nivel nacional estrategias para atender esta problemática en caso de presentarse.

"Guerrero efectivamente no tiene la capacidad como para emplear un millón, pues es un millón de empleos  lo que supuestamente tendría que generarse en el país en un año".

Sin embargo, comentó el mandatario estatal que el gobierno del estado tiene que ayudar, colaborar y a echar la imaginación de que se va hacer frente a esta posibilidad que existe y frente a las expresiones de quien ganó las elecciones recientemente en Estados Unidos.

Aseguró que el tema de los empleos para los migrantes repatriados, no es un tema que se tenga listo; pero se tendrá que enfrentar con imaginación y con la mayor disposición de que no se cerrarán a decir que no hay manera de cómo atenderlos.

“Veremos que tenemos que hacer pero por supuesto que las puertas están abiertas aquí los guerrerenses que están fuera del país y que por una u otra circunstancia tengan que hace que regresar serán siempre bien recibidos y nos tendremos que ocupar a fondo qué vamos a hacer”, precisó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario