XD

octubre 15, 2016

Derecho a la alimentación, base para una sociedad justa e incluyente

Si bien no falta comida en el mundo, persiste el hambre y la malnutrición, por lo que el papel de los legisladores es fundamental para tener un marco institucional, legal y presupuestos que abonen al derecho a la alimentación, afirmó Fernando Soto Baquero, Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

"El Frente Parlamentario contra el Hambre de México, ha sido una plataforma fundamental para poner en el centro de la política pública al derecho a la alimentación y nutrición,", manifestó el Representante de FAO en México.

En un foro nacional organizado en la Ciudad de México para la preparación del 7º Foro del Frente Parlamento contra el Hambre (FPH) de América Latina y el Caribe a celebrarse en noviembre próximo, Soto Baquero afirmó que el derecho a la alimentación es fundamental para una sociedad justa e incluyente.

Alejandro Ojeda Anguiano, Vicepresidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que se debe trabajar más allá del reconocimiento constitucional del derecho a la alimentación, para materializar su contenido dogmático.

"El mandato constitucional prescribe una alimentación nutritiva y de calidad. Los poderes públicos debemos trabajar en coordinación para cumplir el derecho humano de todos. Por ello debemos garantizar el más fundamental de los derechos: la alimentación, como un requisito necesario para la construcción de una sociedad más justa e incluyente", expuso Ojeda Anguiano.

El FPH-MX ha impulsado la Ley del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada la cual fue aprobada en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2015, y actualmente se encuentra en proceso de dictaminación en el Senado de la República.

Por su parte Luisa María Calderón Hinojosa, Presidenta de la Comisión de Reforma Agraria en el Senado y Coordinadora del FPH-MX en ese cuerpo legislativo remarcó la necesidad de atender las necesidades de los pequeños productores para poder alcanzar el objetivo de Hambre Cero.

"Paradójicamente en nuestro país, los más pobres son los que producen nuestros alimentos, eso es inaceptable en un mundo que habla de derechos humanos", afirmó la Senadora Calderón Hinojosa.

Para la Diputada Delia Guerrero Coronado, Coordinadora del FPH-MX en la Cámara de Diputados, expuso que con el Foro se busca detonar un amplio debate nacional propositivo y plural para erradicar el hambre en el país.

"El Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México refrenda su compromiso de fortalecer los procesos legislativos para garantizar el derecho humano a la alimentación en el país", declaró Guerrero Coronado.

Día Mundial de la Alimentación

El Frente Parlamentario contra el Hambre, Capítulo México (FPH-MX) se sumó a la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que este año hace un llamado a adaptar la alimentación y la agricultura a los retos que representa el cambio climático.

La Senadora Lisbeth Hernández Lecona, Presidenta de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano, resaltó el hecho que las familias de los agricultores, pescadores y ganaderos son los más afectados por las altas temperaturas y el aumento de la frecuencia de los desastres relacionados con el clima.

"Los pequeños productores representan un papel estratégico en la seguridad alimentaria de México y la conservación de los recursos naturales", expuso.

Por su parte, Fernando Soto Baqueo, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México (FAO), reconoció el trabajo de las Senadoras y Senadores miembros del FPH-MX para erradicar la inseguridad alimentaria e instó a abordar el hambre y el cambio climático en forma simultánea.

"La FAO urge a transformar el sector agrícola ante el cambio climático, debe transformarse tanto para lograr la seguridad alimentaria y nutrimental para todos, como para abordar los desafíos globales del cambio climático. También es indispensable transformar los hábitos de consumo hacia una alimentación sana y nutritiva", expresó el Representante de la FAO en el país.

Blanca Alcalá Ruiz, Presidenta del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), e integrante del FPH-MX, ratificó el compromiso de los Parlamentarios de la Región en la lucha contra el hambre y malnutrición para que esta problemática sea acotada y resuelta, y anunció el lanzamiento de la Comunidad Parlamentaria del Conocimiento.

"En Panamá se dará el lanzamiento del primer módulo de la Comunidad Parlamentaria del Conocimiento, en donde estará a disposición toda la legislación en materia de derecho comparado, como herramienta para perfeccionar la legislación y las políticas públicas en los países de la región", expuso la Presidenta del PARLATINO.

Luisa María Calderón Hinojosa, Presidenta de la Comisión de Reforma Agraria, instó a volver a mirar a los pequeños productores y anunció una iniciativa de modificación al artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para que las hortalizas, verduras y frutas sean parte de la canasta básica.

Angélica de la Peña Gómez, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, instó a aprobar la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada, que actualmente está siendo analizada por el Senado, después de recibir la minuta aprobada por la Cámara de Diputados el pasado abril de 2015.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario