XD

septiembre 17, 2016

Nuevo máximo histórico para el dólar cierra en 19.71

La divisa nacional registra otra caída; por el nuevo máximo #histórico del dólar al menudeo.


El dólar al menudeo alcanzó un nuevo máximo histórico al cerrar en 19.65 pesos; y llegó a 19.71 en la sesión ayer, consumando así una semana negra para la moneda.

La aversión al riesgo de parte de los inversionistas fue la principal causa que afectó al peso; y otras monedas de economías emergentes.

Ante un fin de semana largo, producto de las fiestas patrias en México, es probable que los inversionistas locales hayan incrementado su demanda de dólares para cubrirse ante una mayor depreciación del peso frente al dólar en un ambiente de baja liquidez y creciente incertidumbre.

Desde mediados de la semana pasada, el peso viene perdiendo terreno frente a la divisa estadounidense.

El pasado 6 de septiembre, el billete verde se cotizó en 18.60 pesos al menudeo. Tras la noticia de la renuncia del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray; el nerviosismo de los mercados fortaleció la divisa.

Desde entonces y hasta este jueves, la moneda nacional acumula una pérdida de 6% frente al dólar estadounidense; equivalente a 1.05 pesos.

Un dato de inflación en Estados Unidos; propició que se incrementaran las apuestas a que la Reserva Federal (Fed), pueda considerar un alza de tasas de interés antes de fin de año.

Un eventual incremento de las tasas de la Fed; podría precipitar la salida de inversionistas de activos denominados en pesos mexicanos.

“Es el inicio de la volatilidad para los dos lados". No es improbable verlo (al tipo de cambio) abajo de 19 o arriba de 20 pesos por dólar, estimó Benito Berber, de Nomura Securities en Stanford.

Por su parte, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); afirmó que el nivel al que llegó el tipo de cambio va a tener repercusiones en la inflación del país, pues se espera un aumento de precios en los productos.

Dijo que la depreciación de la moneda frente al dólar; generará impacto en los insumos que necesariamente subieron los costos de producción.

“Hay presiones sobre algunos insumos que deberá tener una repercusión inflacionaria. Es la variable económica más sólida y más benéfica”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario