XD

junio 24, 2014

Policía de EUA se ha “militarizado peligrosamente”: informe ACLU

 


Dallas, 24 Jun (Notimex).- Los departamentos de Policía en Estados Unidos se han militarizado peligrosamente con “herramientas y tácticas hiperagresivas”, provocando violencia innecesaria, según un informe de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).


Para el reporte “La guerra viene a casa: La militarización excesiva de la policía americana”, la ACLU examinó 818 incidentes de los equipos de manejo de armas especiales “SWATs” de 20 departamentos de Policía en 11 estados del país, entre el 20 de julio de 2010 y el 6 de octubre de 2013.


La ACLU encontró que los equipos SWATs fueron abrumadoramente (79 por ciento del tiempo) desplegados con el fin de ejecutar una orden de registro, con mayor frecuencia en las investigaciones de drogas de bajo nivel.


Sólo en el 7.0 por ciento de los casos en los que se desplegó un equipo SWAT, correspondió a una situación grave de toma de rehenes, barricadas o incidente activo de disparos, indicó el informe dado a conocer este martes.


En los casos revisados en que se desplegaron equipos SWATs para las investigaciones de drogas, en al menos 36 por ciento de esos incidentes, no se encontró contrabando de ningún tipo.


Los departamentos de policía se han vuelto excesivamente militarizados por la existencia de programas federales que “crean incentivos para que la policía estatal y local puedan utilizar armas innecesariamente agresivas y tácticas diseñadas para el campo de batalla”.


El informe establece que unos 500 departamentos de policía han recibido a través de un programa del Departamento de Defensa vehículos blindados, resistentes a la explosión de minas y bombas en las carreteras y calles.


El reporte, de 98 páginas, señala que los agentes de policía están recibiendo cada vez más una formación que “les anima a adoptar una mentalidad de guerrero, y pensar en la gente, a la que se supone deben servir, como si fueran enemigos”.


Las corporaciones de policía reciben donaciones de armas y granadas diseñadas sólo para uso militar.


El uso de este tipo de armas y tácticas de estilo militar durante el periodo estudiado afectó principalmente a los afroestadunidenses, según el informe.


El 54 por ciento de las personas afectadas por los despliegues de los equipos SWAT fueron de minorías étnicas.


“Cuando se utilizaron tácticas paramilitares en las búsquedas de drogas, los objetivos primarios” fueron los afroestadunidenses, se indicó en el reporte.


Mientras que en los casos en los que las policías usaron tácticas paramilitares para atender incidentes de tomas de rehenes, o escenarios de barricadas, los objetivos principales fueron de origen anglosajón.


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario