XD

Mostrando las entradas con la etiqueta causa la muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta causa la muerte. Mostrar todas las entradas

julio 06, 2015

Agua: tomar en exceso puede causar la muerte

Agua: tomar en exceso puede causar la muerte


México, 6 de julio de 2015.- Debes saber que consumir más de dos litro de agua durante la mañana puede provocar descompensación nutricional y producir una excesiva dilución del sodio en la sangre (hiponatremia), dejando de producir la hormona anti diurética.


Además puedes dañar algunos órganos vitales como: corazón y cerebro. Y en casos extremos, con niveles de sodio inferiores a 100 mmol/l, se pueden producir edemas cerebrales irreversibles, comas, o incluso morir por sobrepresión del cerebro al bulbo raquídeo.


Sabías que el cerebro y sus anexos son los que más se ven afectados por el consumo excesivo del agua.


También, sufren daños a causa de la disolución de minerales a través de la orina, al grado de llegar a causar la muerte si este desorden compulsivo y alimenticio no se detecta a tiempo.


Principalmente, el agua es esencial para el ser humano. Más de un 70% de nuestro cuerpo está formado por H2O y debe ser repuesta continuamente, pues nuestra propia actividad vital consume gran parte de esta reserva. Entonces, ¿cuántos litros de agua debemos ingerir cada día para estar sanos?


La cantidad varía esencialmente en función de la edad y el sexo. Por ejemplo, según los datos proporcionados durante el III congreso Nacional de Hidratación, los niños de entre 9 y 13 años deben consumir unos 2,1 litros diarios, mientras que las niñas deben tomar, al menos unos 1,9 litros.


En el caso de los adultos la cantidad también varía según el sexo. Mientras que las mujeres deben tomar alrededor de 2 litros diarios, en el caso de los hombres esta cantidad aumenta hasta los 2,5 litros.


En caso de que la mujer esté embarazada o en periodo de lactancia deben consumir 0,3 litros y 0,7 litros más respectivamente.


Pero al hablar de ingesta de agua no se trata únicamente de agua propiamente dicha, sino de cualquier líquido que contenga agua o incluso del H2O que tomamos a través de la comida. De hecho se recomienda que un 75% – 80% de líquido provenga de las bebidas y un 20 por ciento – 25 por ciento sea a través de los alimentos.


Algunas de las consecuencias de la deshidratación, sobre todo en periodos de mucho calor, pueden ser nefastas para nuestro cuerpo.


La Fundación para la Investigación Nutricional, precisó: la pérdida de más del 2 por ciento de agua en el cuerpo puede provocar disminución de la memoria a corto plazo, descenso del rendimiento físico e incluso dolor de cabeza y fatiga, entre otros, finalizó.



Agua: tomar en exceso puede causar la muerte