XD

Mostrando las entradas con la etiqueta billetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta billetes. Mostrar todas las entradas

agosto 27, 2016

Circulación de billetes falsos registra tendencia a la baja

Circulación de billetes falsos registrados de enero a junio del 2016; las cifras ascendieron y se decomisados 151 mil 740 billetes falsos.

CIUDAD DE MÉXICO (27/AGO/2016).- De enero a junio de este año han sido decomisados 151 mil 740 billetes falsos; lo que significa una tendencia a la baja de circulación de 3% en comparación con el mismo periodo de 2015, informó Alejandro Alegre Ramírez; director general de emisión del Banco de México, en conferencia de medios en la Procuraduría General de la República.

“La circulación de billetes falsos; se ha disminuido este año si consideramos las piezas falsas dictaminadas por cada millón de billetes auténticos en circulación.

En 2016, la cifra es de 63.2 piezas falsas por cada millón de billetes auténticos en circulación; mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron 69 piezas falsas por cada millón de billetes auténticos”, puntualizó.

De la denominación de 50 pesos, están relacionadas con una falsificación identificada por las autoridades federales desde enero de 2016; esta falsificación representa aproximadamente el 30% de la falsificación de la denominación de 50 pesos que principalmente ha circulado en la Ciudad de México y el Estado de México, agregó.

Este viernes se dio a conocer que como resultado del trabajo de inteligencia de la Policía Federal; y del intercambio de información con el Banco de México, Fuerzas federales de la División de Seguridad Regional detuvieron en la delegación Venustiano Carranza a Francisco Gabriel Zetina Vargas; acusado de falsificación de moneda en la modalidad de producción, en la Ciudad de México.

abril 23, 2016

Antigua esclava aparecerá en billetes de 20 dólares

(Antigua esclava aparecerá en billetes de 20 dólares) %imagen%
Antigua esclava aparecerá en billetes de 20 dólares
Estados Unidos, 23 de marzo de 2016.- Antigua esclava aparecerá en el papel moneda estadounidense que tendrá un cambio de imagen histórico, será Harriet Tubman.

Se trata de una abolicionista negra que nació en la esclavitud, será el nuevo rost
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/antigua-esclava-aparecera/

febrero 01, 2016

Repunta falsificación de billetes dijo Banxico

(Repunta falsificación de billetes dijo Banxico) %imagen%
Repunta falsificación de billetes dijo Banxico
Ciudad de México, 1 de febrero de 2016.- Repunta falsificación de billetes dijo Banxico haber reconocido que este ilícito volvió durante el año de 2015; ocurrió después de dos años.

Las autoridades se esforzaron para disminuir dicho delito, aunque
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/repunta-falsificacion-de-billetes/

julio 21, 2015

El mundo al revés de las drogas

Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.


El mundo al revés de las drogas


Leyendo el sábado la columna de Xavier Velasco en MILENIO, volvió a saltarme a los ojos el absurdo económico, penal y moral de la llamada guerra contra las drogas y de la prohibición que la creó.


Se pregunta Velasco qué buscan los prohibicionistas: “¿un mundo libre de traficantes acaudalados y drogas ilegales, donde los forajidos no sean infinitamente más poderosos que sus perseguidores”?


Bueno, nos han obsequiado con todo lo contrario: “un negocio que no conoce límites, ni lástima, ni escrúpulos. Un negocio podrido de raíz, a partir de leyes que en vez de reprimirlo y castigarlo, permiten y estimulan su desarrollo”  (“Podridos, pero en billetes”, 18/7/15).


El fracaso de la persecución es evidente en todos los ámbitos, salvo en que ha hecho más resistentes y más poderosos a los perseguidos. La persecución captura y mata a muchos, pero genera y hace crecer a muchos más.


Convierte después sus estropicios en su justificación: tanta violencia demuestra que hacía falta violencia para enfrentar a los criminales. Tanta resistencia a la prohibición y tanta gente dispuesta a matar y morir por violarla, demuestra que la prohibición era necesaria.


No. Cada vez más círculos de expertos y observadores llegan a la conclusión contraria: algo debe estar mal en la prohibición misma que solo produce crimen sin reducir el consumo.


De las buenas intenciones prohibicionistas está empedrado el infierno de las altas rentas del narcotráfico.


Un kilo de coca prohibido, recuerda Velasco, va dejando un reguero de gigantescas  ganancias en su tránsito ilegal desde algún punto de Colombia, donde vale 700 dólares, hasta algún barrio de Nueva York, donde se vende en 100 mil.


¿Quién le puso ese precio, quién creó esas ganancias que crearon a su vez las bandas del narcotráfico? Lo hizo la prohibición, y lo hace todos los días, dejando en manos criminales todas las ganancias y en la sociedad todos los costos de perseguirlas.


El mundo al revés: el aliado mayor de los narcotraficantes y sus ganancias es la prohibición.


hector.aguilarcamin@milenio.com



El mundo al revés de las drogas