XD

Mostrando las entradas con la etiqueta abdicó. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abdicó. Mostrar todas las entradas

junio 03, 2014

Títulos de tapa de los matutinos porteños

 


Títulos de tapa de los matutinos porteños


Buenos Aires, 3 de junio de 2014. Télam.- Los títulos de las primeras planas de los diarios editados hoy en la Ciudad de Buenos Aires son los siguientes:


PAGINA 12


Una crisis real. (Acorralado por el desprestigio creciente de la casa real en medio de la crisis económica que sacude España, el rey Juan Carlos abdicó la corona en favor de su hijo Felipe. El anuncio disparó masivas movilizaciones contra la monarquía y por la república en las principales ciudades ibéricas)


Veintitrés con nombre y apellido. (Se acabó el misterio: Sabella dio a conocer su lista para el Mundial. Quedaron afuera Banega, Otamendi y Sosa)


Una condena y dos absoluciones. (El principal acusado por la violación y el asesinato de dos turistas francesas en Salta fue condenado a treinta años de prisión. Los otros imputados fueron absueltos por “falta de pruebas”)


Perrita. (“La mujer es como una mascota, como una perrita fiel, que debe cocinar y atender sólo al hombre”, dijo el senador paraguayo Juan Manuel Bóveda, de la Unión de Ciudadanos Eticos, cuando el Congreso de su país discutió hace cuatro días un proyecto de declaración a favor del derecho a la vida desde la concepción y la protección integral de la familia. A su vez, el senador Carlos Núñez, del gobernante Partido Colorado, contó que desde su coche gritaba “lacra de la sociedad” a los travestis. Ayer, el canciller Eladio Loizaga anunció que no votará en la OEA una resolución sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género)


Las idas y vueltas de Massa. (Primero se encargó de bloquear la aprobación de la policía comunal en el Senado bonaerense. Después se arrepintió y dijo que la votarán, como habían hecho en Diputados)


Por suerte Kicillof no es abogado. (Por Irina Hauser)


Con 130 películas de 30 países. (Empieza el Festival Internacional de Cine Lgbtiq)


Homo Maléfico. (Por Rodrigo Fresán)


TIEMPO ARGENTINO


Abdicó el rey Juan Carlos y una multitud pidió el fin de la monarquía española. Después de 39 años en el trono y acosado por denuncias de corrupción contra la familia real. (El monarca entregó una carta con su renuncia al presidente Rajoy, en la que también le informó que dejaba el trono en manos de su hijo Felipe de Borbón. Horas después, miles de españoles con banderas republicanas colmaron las plazas en reclamo de un referéndum. Cristina destacó el vínculo “excepcional” que hubo con España durante los últimos años)


Crimen de las turistas francesas: condenaron a 30 años de prisión al principal acusado. (La pena recayó sobre Gustavo Lasi, cuyo ADN fue hallado en los cuerpos de las dos jóvenes abusadas y asesinadas en Salta. Los otros dos procesados por el crimen fueron absueltos. Y a los dos imputados por encubrimiento les dieron 2 años en suspenso)


Echegaray. (La Justicia desestimó una denuncia por irregularidades contra el titular de la AFIP)


Hubo principio de acuerdo con Brasil por automotrices. Se firmará el miércoles 11. (Débora Giorgi se reunió con su par Mauro Borges. Acordaron mejorar el comercio bilateral y la compra-venta de autopartes)


Nuevo trámite para renovar el DNI por Internet. Ya está en vigencia. (Los datos personales pueden cargarse desde cualquier computadora. En sólo una hora hubo 21.500 pedidos)


La recaudación superó los 100 mil millones de pesos. Nuevo récord en la Afip. (Aumentó un 35,1% en el mes de mayo. El volumen anual acumulado se ubicó cerca de los 450 mil millones de pesos)


La música va al rescate de un pueblo olvidado. Se llama Dennehy. (Ubicado en la provincia, pasó de 3500 a sólo 76 habitantes.


La movida de un luthier y 30 artistas para repoblarlo)


Banega se quedó afuera del Mundial. (Sabella definió la lista de los 23 que irán a Brasil y sorprendió a todos con la exclusión del volante de Newell`s. Las otras bajas de la Selección son José Sosa y Nicolás Otamendi)


LA PRENSA


Abdicó el Rey. Juan Carlos de Borbón dejó el trono de España a su hijo, que será en breve nombrado como rey Felipe VI. El presidente Rajoy anunció la decisión y convocó a las Cortes para hoy. El monarca saliente se dirigió al pueblo. (El rey Juan Carlos, de 76 años, anunció su abdicación tras 39 años de reinado. Su hijo, el príncipe Felipe de 46 años, será proclamado como rey Felipe VI en un plazo muy breve por las Cortes, dijo el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien hizo pública la decisión del monarca. Tras comunicar que dejaba el trono, el rey afirmó en un mensaje televisado, que una nueva generación que decida emprender con determinación las transformaciones reclama un papel protagonista. Reveló que al cumplir 76 años en enero pasado fue cuando consideró llegado el momento de preparar el relevo. El rey destacó que su hijo Felipe encama la estabilidad y cuenta con la madurez, la preparación y el compromiso necesarios.


Quiere lo mejor para España y dijo que se encuentra recuperado físicamente. Expresó su gratitud al pueblo español y a la reina Sofía, cuya colaboración y apoyo no me ha faltado nunca.


Partidos políticos de izquierda se manifestaron en las calles y las redes sociales a favor de un referéndum para que el pueblo decida si quiere la monarquía o volver a ser una república. Cristina Fernández dijo que se aleja un amigo)


El Papa en contra de endurecer las penas. Envió una carta con sugerencias a dos congresos de Derecho Penal. (En medio del debate por la reforma del Código Penal en nuestro país, Francisco envió una carta dirigida a los participantes de dos congresos de Derecho Penal, en uno de los cuales es secretario ejecutivo el juez Eugenio Raúl Zaffaroni. En el escrito, el Papa advierte que la experiencia nos dice que el aumento y endurecimiento de las penas con frecuencia no resuelve los problemas sociales, ni logra disminuir los índices de delincuencia. Pidió a los medios no generar alarma y a los juristas que no basta tener leyes justas, sino que es necesario construir personas responsables y capaces de ponerlas en práctica)


Sabella dio la lista de los 23. (Alejandro Sabella desafectó a Banega, Otamendi y Sosa, y cerró la lista definitiva de los 23 jugadores. Los que estarán en el Mundial Brasil 2014 son: Romero, Orion, Andújar, Zabaleta, Garay, Federico Fernández, Rojo, Campagnaro, Basanta, Demichelis, Gago, Mascherano, Di María, Rodríguez, Biglia, Augusto Fernández, Alvarez, Pérez, Messi, Higuaín, Agüero, Lavezzi y Palacio)


El DNI por Internet. (El ministro del Interior y Transporte presentó el nuevo sistema de trámite del DNI por Internet y resaltó que ya hay 20 mil gestiones iniciadas en las últimas horas. Florencio Randazzo detalló que el trámite se puede realizar desde la página web de dicha cartera. El ciudadano carga de manera directa sus datos personales y recibe un cupón de pago en el acto con el que se dirige al centro de documentación más cercano, para finalizar el trámite en cinco minutos)


Sentencia. (Salta: un condenado a 30 años de prisión por el crimen de las turistas francesas Cassandre Bouviery Houria Moumni)


Sangre fria. (En Villa Crespo, un suboficial de la Policía Federal fue asesinado de un tiro en la cabeza por delincuentes vestidos de obreros)


Continúa el conflicto en Gestamp. (Culpan al Partido Obrero por los despidos)


Recaudación: $ 105.070,6 millones. (Es una performance histórica, dijo Echegaray)


Cayó un 39% los patentamientos. (Respecto al mes de mayo del año 2013)


Sin importancia. (Capitanich, minimizó una encuesta electoral que le da una ventaja a Scioli sobre Massa)


Habrá polémica. (Bemi propuso debatir el tema de la rinoscopia obligada para todos los funcionarios públicos)


Sentencia. (Salta: un condenado a 30 años de prisión por el crimen de las turistas francesas Cassandre Bouviery Houria Moumni)


Sangre fría. (En Villa Crespo, un suboficial de la Policía Federal fue asesinado de un tiro en la cabeza por delincuentes vestidos de obreros)


DIARIO POPULAR


Los 23 por la gloria. (Sabella definió ayer, sobre el límite de tiempo determinado por la FIFA, la lista de los jugadores de la Selección argentina que disputarán el Mundial. Los últimos pasajes a Brasil quedaron en poder de Demichelis, Campagnaro, Pérez, Alvarez y Augusto Fernández)


Los intrusos dijeron su verdad en la TV. (Rial y Ventura)


Rocio no se calla: “Diego me bajo del Bailando”.


Comerciante y sus 3 hijas murieron por monoxido de carbono.


El rey Juan Carlos abdicó en favor del príncipe Felipe. 39 años en el trono. (El monarca, de 76 años, afirmó que su decisión se debe a que “merece pasar a primera línea una generación más joven, con nuevas energías”)


Un condenado a 30 anos de prision y dos absueltos. (Crimen de turistas)


Denuncian a docente por enviar fotos suyas desnudo. (Profesor de música)


Policía defendió a cliente de banco y lo matan de un tiro.


CRONICA


El equipo de “Crónica”. (Estos serán los 11 que debutarán el 15 de junio ante Bosnia. Sabella confirmó la lista y además de los titulares lleva a Orion, Andújar, Demichelis, Basanta, Campagnaro, álvarez, Augusto Fernández, Biglia, Enzo Pérez, Maximiliano Rodríguez, Lavezzi y Palacio. Quedaron desafectados Otamendi, José Sosa y Banega, la sorpresa)


Banda secuestró a familia y sembró el terror. (Ituzaingó)


Escándalo con profesor que le pasó fotos desnudo a sus alumnas. (Villa del Parque)


Un condenado a 30 años y dos absueltos. (Crimen de las francesas)


El pueblo español protestó contra la monarquía. (Renunció Juan Carlos)


Penco, el goleador del “Rojo”, dejó sus pálpitos.


LA NACION


España: en plena crisis, cambio de rey y de era. La abdicacion de Juan Carlos I. (Tras 39 años y presionado por los escándalos, dio un sorpresivo paso al costado; Felipe será coronado en las próximas semanas, para “renovar” la monarquía)


Los 23. Sabella se reservó una sorpresa para la lista final. Brasil 2011. Faltan 9 días. (Dejó fuera del Mundial a Banega, muy activo en su ciclo: también a Sosa y a Otamendi)


Un condenado por el crimen de las turistas. Salta. (Gustavo Lasi recibió una pena de 30 años de cárcel: otros dos acusados, absueltos)


Las ventas de autos bajaron 40% en mayo. Crisis. (Los patentamientos de autos tuvieron el mes pasado una caída interanual de 39.5%)


Llegó el día: abren la extensión de la Illia. Hoy. (Cristina y Macri inauguran el demorado tramo que va por detrás del Aeroparque)


Banderas será el papa. (Se adaptará al cine el libro de Evangelina Himitian)


Una vida de película. (Geraldine Chaplin, que vino a presentar Amapola. repasa su historia)


Se concretó la unidad palestina. (Asumió el nuevo gobierno, formado por Al-Fatah y Hamas)


Aprender con el fútbol. (El Mundial es un disparador para muchos colegios)


CLARIN


Reanudan desde hoy la producción en plantas automotrices. (Se descomprime la tensión en una industria de peso)


Abdicó el rey de España para salvar la monarquía en crisis. 39 años en el trono. (Juan Carlos se va a los 76. Anunció que su hijo Felipe lo sucede. Dijo que así da paso a las nuevas generaciones.


La corona está jaqueada por escándalos y denuncias)


Crece el reclamo por un referéndum para volver a la República.


Homenaje desde el alma a los bomberos. (El padre y otras dos familiares de Maximiliano Martínez, uno de los muertos en la tragedia de Barracas. Fue en Congreso, en el acto por los 130 años del cuerpo de voluntarios)


Otro paso para manejar toda la casa con el celular. (Es la nueva tecnología de Apple que cambiaría los hábitos cotidianos. El teléfono inteligente será como un “control remoto” de todo el hogar)


Tuvo 21.500 pedidos el DNI por Internet. El trámite cuesta $ 35. (Fue en las primeras 36 horas de funcionamiento del nuevo sistema. El documento lo entregan en 15 días en el domicilio)


30 años por el crimen de dos turistas francesas. (En Salta sólo condenaron a uno de los tres principales acusados)


Banega quedó afuera. (Fue la sorpresa de los excluidos en la lista de Sabella para el Mundial. Se confirmó que Otamendi y Sosa no irán)


AMBITO FINANCIERO


Negocian con oposición documento antibuitres. (La definición del texto será hoy, pero las negociaciones comenzaron hace un mes, como adelantó este diario. Existe ya un borrador que ayer circuló por los despachos de jefes opositores en Diputados de una declaración conjunta con el oficialismo para defender la posición argentina ante los fondos buitre en la Corte Suprema de los EE.UU., que se expedirá sobre la cuestión el 12 de este mes. Los tiempos se agotan: ese documento deberá viajar a Washington y se pensó que lo llevara una delegación de jefes de bloque opositores, pero esta última opción parece diluirse. Apela el kirchnerismo a las costumbres del Capitolio, donde los jefes opositores son escuchados)


Griesa: “no hay catástrofe; puede haber negociación”. (Se conoció ayer la transcripción textual de la audiencia del viernes pasado entre abogados de la Argentina, los de los fondos buitre y el juez Thomas Griesa. En ella, este último abre las puertas a que haya una negociación y que se evite un default en caso de que en 13 días la Corte norteamericana no acepte tratar el pedido de apelación presentado por la Argentina. Pero también en la audiencia se validó el memorando con planes alternativos elaborado por abogados argentinos. Es lo que se viene)


Acuerdo con Club de París activa interés nipón por minera Vale . (La corporación japonesa Marubeni podría invertir unos u$s 5 mil millones para reactivar el ambicioso proyecto minero Potasio Río Colorado, que hace un año abandonó la brasileña Vale. Las conversaciones con los empresarios nipones fueron confirmadas por el Gobierno de Mendoza, que aclaró que la posibilidad del ingreso del gigante japonés estaba condicionada a un acuerdo con el Club de París)


Reservas: el BCRA compró u$s 120 M . (Arrancó junio con un leve ajuste del dólar oficial de medio centavo, a $ 8,10, mientras el informal se negoció sin cambios tras la fuerte caída del viernes a $ 11,40. La menor demanda privada también impactó sobre las cotizaciones del dólar Bolsa, que bajó a $ 10,89, y del contado con liquidación, que retrocedió a $ 10,77. En este contexto, el Banco Central logró hacerse de u$s 120 millones y las reservas llegaron a u$s 28.593 millones . También hubo menos negocios en el mercado de futuros)


Giro clave en España: abdicó el rey. (Acosado por escándalos, Juan Carlos I abdicó ayer el trono en favor de su hijo Felipe. Busca salvar una monarquía en crisis, en el contexto de un descrédito general de la clase política española. En medio de los elogios esperables, decenas de miles de republicanos coparon la Puerta del Sol en Madrid y otras grandes ciudades)


Una corona que se merece un tango. Por: Ignacio Zuleta. (Van a abundar en estas horas los retratos del rey que abdica, con solaz en sus bloopers, amigas y más que amigas, cacerías de elefantes y, diz que ocurrió, hasta de un oso embriagado al efecto, para jolgorio de Juan Carlos y de Vladímir Putin. Quienes lo han tratado clavan el principal activo del Borbón en un estilo llano, el del ¿Por qué no te callas? lanzado a Hugo)


BAE


Smata dice que tiene el control de los trabajadores y pide que abra Gestamp. La empresa participó de la conciliación obligatoria en la cartera laboral bonaerense con la comisión interna, pero no logró acuerdos. Crece preocupación en industriales. (Los industriales expresarán hoy nuevamente la preocupación y el temor de que se generalicen las tomas de plantas por conflictos sindicales mientras en el establecimiento de la autopartista Gestamp el gremio Smata mostrará que tiene el control sobre la mayoría de los empleados y esperará que la empresa abra las puertas. Esa decisión estaba en análisis, por las implicancias legales que tendrá en plena vigencia de la conciliación obligatoria en la cartera laboral bonaerense, de la que participaron ayer con los integrantes de la comisión interna que lleva adelante la protesta)


El plan del PO que reveló Pignanelli. (El titular del gremio Smata, Ricardo Pignanelli, culpó al Partido Obrero por los despidos y dijo que buscan anarquizar las discusiones, un análisis similar al que realizan los empresarios, quienes todavía se deben un debate para analizar por qué se radicalizan los trabajadores)


Japón quiere ampliar inversiones para infraestructura. (La agencia de inversiones estatal nipona se mostró interesada en llevar adelante proyectos en el país)


Ganancias impulsó la recaudación récord. (La AFIP logró $105.000 millones y sobrepasa en 7% las metas)


Festejan la Semana de la Pastelería en barrios porteños.


La burbuja de las aplicaciones para los celulares. (Sólo el 1% logra ser rentable en un negocio que movió el año pasado u$s26.000 millones)


La francesa Accor levantará diez complejos hoteleros. (Invertirá u$s100 millones para expandirse en el país donde opera hasta ahora ocho hoteles)


Avanza la creación de un banco de datos genéticos para casos de trata.


El rey de España abdicó y se abrió el debate por el fin de la monarquía. (Juan Carlos I cede su trono a su hijo Felipe VI que tendrá la misión de recuperar el prestigio y la legitimidad)


Un reinado que garantizó la transición democrática y reunificó a los españoles.


Cristina saludó a “un amigo” y destacó su defensa de las instituciones.


EL CRONISTA


Apuran acuerdo automotor con Brasil para detener la caída del comercio bilateral. (Con los números del flujo bilateral en plena caída (el intercambio se derrumbó 21% interanual en mayo), los gobiernos de Argentina y Brasil cerraron ayer un nuevo acuerdo automotriz que será firmado el miércoles de la semana próxima en Buenos Aires. Pactaron prorrogar un año el régimen común y fijar una nueva fórmula para nivelar el comercio: por cada dólar exportado, se podrá importar desde Brasil u$s 1,6)


Crece la tensión gremial por el conflicto de la autopartista Gestamp y temen incidentes.


Se desploman 40% las ventas de 0 km y ya se habla de cierre de concesionarias.


La recaudación superó los $ 100.000 millones en mayo pero perdió contra la inflación.


Esperan que para bajar sus deudas, el agro liquide en junio u$s 3000 millones. (Con la cosecha de soja avanzada al 70% de la superficie sembrada, analistas agropecuarios y financieros estiman que este mes los productores se enfrentarán a la necesidad de vender más porotos para poder saldar sus deudas. La cantidad proyectada asciende a 22,3 millones de toneladas, lo que reportaría ingresos de divisas por más de u$s 3000 millones)


El BCRA compró otros u$s 120 millones y el dólar trepó a $ 8,10.


Por el avance de la inflación, ya suben el límite de compra con tarjeta de crédito.


Ciccone: la oposición quiere destituir a Boudou y el oficialismo, al juez.


Crisis real: abdicó el rey Juan Carlos I de España.


El ‘surfista’ Lacalle Pou sacude a Uruguay.


El merchandising de la Selección, más que ‘gorro, bandera y vincha’.


Todas las aplicaciones para seguir el Mundial 2014. (Télam).-


juf 03/06/2014 05:48