XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Ronda Uno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ronda Uno. Mostrar todas las entradas

octubre 02, 2015

Cuidado con las fases pendientes de la ronda uno

(Cuidado con las fases pendientes de la ronda uno) %imagen%
Cuidado con las fases pendientes de la ronda uno
La gran depresión. Por: Enrique Campos.
Con el cambio en las condiciones del mercado petrolero no hubo más remedio que adecuar los presupuestos de este año y el siguiente para gastar menos en función de que se obtendrían menos recursos producto de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cuidado-con-las-fases-pendientes-de-la-ronda-uno/

julio 15, 2015

Sierra Oil & Gas en la Ronda Uno ganó dos bloques

Sierra Oil & Gas en la Ronda Uno ganó dos bloques


Ciudad de México, 15 de julio de 2015.- Gana licitación del segundo y séptimo bloque la empresa mexicana Sierra Oil & Gas, en consorcio con Talos Energy y Premier Oil.


Ganando en la primera fase de la Ronda Uno de contratos de exploración y extracción en aguas someras del Golfo de México.


Nos da gusto estos resultados, el proceso está avanzando bien, estamos viendo diversas posturas, se están adjudicando los contratos, y nos da gusto que sea un consorcio integrado por una empresa mexicana.


Ha presentado las posturas ganadoras, dijo en conferencia de prensa el titular de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda.


El bloque licitaría número 2, comprende un área de 194 kilómetros cuadrados, contiene aceite ligero, y se encuentra frente a las costas de Veracruz. El grupo que dirige Iván Sandrea presentó una propuesta de utilidad operativa de 55.99%, y un incremento en el programa mínimo de trabajo de 10%.


El bloque licitatorio número 7, el más competido hasta ahora y en el que se recibieron ofertas de Statoil, Hunt Overseas y Eni, está ubicado frente a la costa de Tabasco y tiene una extensión de 465 kilómetros cuadrados.


Previamente, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) declaró desiertos el primero, tercero, cuarto, quinto y sexto bloque, ya que varias empresas no presentaron propuestas y las que hubo fueron desechadas por insolventes.


Solo nueve de 24 empresas y consorcios precalificados presentaron propuestas para participar en la primera fase de la Ronda Uno, en la que el Gobierno mexicano está licitando 14 bloques en aguas someras para exploración y producción.


El proceso comenzó en punto de las 8 de la mañana y se espera que culmine al filo de las 16 horas.


Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras empresas decidieron no participar en este proceso.


Asimismo, busca la industria petrolera la apertura de encarar un declive de producción, que se espera promedie 2.26 millones de barriles por día en lo que resta de este y el próximo año, añadió.



Sierra Oil & Gas en la Ronda Uno ganó dos bloques

Ronda uno: ¿Cuánto interesa el petróleo mexicano?

Caja fuerte. Por: Luis Miguel González.


Ronda uno: ¿Cuánto interesa el petróleo mexicano?


La reforma constitucional y los road shows han quedado atrás. Ahora sabremos qué tanto interés hay por invertir en el sector petrolero mexicano.


La competencia será entre 17 empresas y siete consorcios. Pemex no participará, pero estarán tres petroleras mexicanas: Diavaz, Petrobal y Sierra, cada una dentro de un consorcio.


El premio es el derecho a explorar 14 bloques petroleros de aguas someras, en el Golfo, frente a Veracruz, Tabasco y Campeche.


Ganarán aquellos que salgan mejor calificados en una fórmula que considera dos criterios: cuánto proponen compartir con el Gobierno mexicano y cuánto invertirán.


De los 14 bloques que se licitarán, seis tienen gran valor. Ocho podrían quedarse sin posturas dignas de considerarse. El valor de un bloque está determinado por la calidad del petróleo que se encuentre y por la probabilidad de lograr éxito geológico.


Éxito o fracaso. La apertura del sector energético enfrenta el momento de la verdad. ¿Cómo responderán los inversionistas privados a la invitación a arriesgar su dinero en el sector petrolero de México? Nuestro país es el último gran territorio en el mapamundi que se abre al sector privado para la exploración y explotación de sus recursos petroleros.


Una “colocación” de 40% de los bloques sería todo un éxito, considerando la experiencia internacional, la situación actual de la industria petrolera mundial y la calidad de los bloques que la Comisión Nacional de Hidrocarburos está poniendo en el aparador.


El éxito pleno de la licitación implica mucho más que alcanzar un porcentaje de colocación de los bloques. El proceso de asignación debe cumplir con los criterios más exigentes de transparencia e imparcialidad.


En materia de visibilidad, una buena señal es que el proceso de entrega y apertura de sobres con las ofertas se trasmitirá en vivo por Canal 11, del IPN (podrán verlo en eleconomista.com.mx).


Lograr una buena “venta” de bloques a través de un proceso de asignación impecable son medios para alcanzar un fin: atraer proyectos de inversión de calidad que detonen el potencial del sector energético mexicano.


México vive una caída de la producción petrolera. Pasamos de 3.4 millones de barriles diarios en el 2004 a menos de 2.3 millones en el 2015.


La Secretaría de Energía calcula que la primera fase de la Ronda Uno podría propiciar inversiones cercanas a 6,700 millones de dólares y generar 48,000 empleos directos.


Las mayores inversiones se producirán en otras licitaciones posteriores… si ésta sale bien. En las próximas fases vendrán subastas para producción en campos terrestres y en aguas profundas.


Esas licitaciones serán el campo de acción de las grandes empresas petroleras, como BP, Shell, Total, Exxon y muchas más.


La jornada de hoy, miércoles 15 de julio, es crucial porque marcará la forma en que los inversionistas y los observadores perciban la apertura energética.


En juego está el prestigio de la reforma energética y de las instituciones que la conducen, principalmente la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Secretaría de Energía.


Algunos de los 24 competidores que están participando en esta primera ronda lo hacen para medir de cerca el proceso, para ver cómo se comportan las instituciones a la hora de la definición. Ver de cerca es tan importante para ellos que invirtieron dinero, tiempo y talento para estar allí.


La reforma constitucional y el road show de promoción internacional han quedado atrás. Lo que sigue es cumplir con las expectativas. No quería decirlo, pero… sería imperdonable echar a perder esta oportunidad.



Ronda uno: ¿Cuánto interesa el petróleo mexicano?

junio 19, 2015

Ganadores de la subasta Ronda Uno saldrán el 15 de julio

Ganadores de la subasta Ronda Uno saldrán el 15 de julio


Ciudad de México, 19 de junio de 2015.- La primera subasta de la Ronda Uno se realizará el 15 de julio, se efectuará el  proceso de adjudicación de los 14 campos, en sesión pública.


Se transmitirán vía internet en tiempo real, señaló la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).


Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía (Sener), señaló que si logran subastar todos los campos de esta primera convocatoria podrían venir al país inversiones por 16 mil 760 millones de dólares en los próximos cinco años.


Por igual generaran hasta 168 mil empleos, 45 mil de ellos directos.


En el marco de la conferencia Reforma Energética Sector Petrolero, logros y retos, en el Club de Industriales, el titular de la Secretaría de Energía adicionó.


Se prepara la cuarta convocatoria de la Ronda Uno, la cual incluirá yacimientos de aguas profundas y ultra profundas del Golfo de México, frente a Tamaulipas y hacia el sur de Veracruz y Tabasco.


Además de campos de crudo extra pesado, donde hay reservas 2P en aguas someras de la Sonda de Campeche que requieren tecnología de punta para su extracción.


Precisó, Coldwell dijo que en esta ronda Pemex saldrá también a licitar sus farm outs para buscar socios los cuales le aporten capital y tecnología, lo que le dará mayor atractivo.


Referentemente, hablar sobre los avances en la implementación de la reforma constitucional señaló que ahora estamos en el proceso de transferencia de 9 mil kilómetros de gasoductos de Pemex al Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS).


Finalmente, estuvieron en el encuentro el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Doctor Enrique Ochoa Reza; los subsecretarios de Hidrocarburos, Lourdes Melgar; César Hernández de Electricidad, y Leonardo Beltrán de Planeación y Transición Energética, del cuerpo diplomático en México y empresarios.



Ganadores de la subasta Ronda Uno saldrán el 15 de julio