XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Recuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recuentos. Mostrar todas las entradas

enero 06, 2017

Recuentos de Rapiña y Detenidos Tras Gasolinazo

Recuentos de Rapiña y Detenidos Tras Gasolinazo


Gasolinazo

*Inicia

Política al Margen. Por Jaime Arizmendi

[caption id="attachment_80224" align="alignleft" width="240"]Política al Margen. Por Jaime Arizmendi  Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / Quiero mi monitor de 70 pulgadas… Cuando disturbios por el alza de los precios de las gasolinas continuaron este jueves en distintos puntos del país; tras una violenta noche previa con saqueos y vandalismo; por la tarde de este jueves se reportaban dos muertos, unos 300 establecimientos saqueados y más de 650 detenidos en tres estados.

Se trata de un aumento que viene del exterior; el gobierno no recibirá ni un centavo más de impuestos por este incremento”; previene el presidente Enrique Peña Nieto, al aducir que el ajuste al precio de las gasolinas no se debe a la reforma energética.


En un mensaje a la Nación, expuso que el precio de combustibles subió porque el costo del petróleo aumentó el último año casi 60 por ciento, incrementó su valor internacional, “lo que nos afecta directamente, ya que desde hace años México importa más de la mitad de los combustibles que consumimos”.


Y aunque admite que el aumento al precio de los combustibles “es doloroso y complejo, pero inevitable”, el coordinador de los diputados del PRI, César Camacho, sostuvo que la medida adoptada por el gobierno federal es “sólida”, por el alza en el precio del petróleo y en la importación de gasolinas; pero su grupo parlamentario hará propuestas de corto plazo, para afrontar el descontento de la población.


Las protestas por el alza de hasta 20 por ciento en combustibles se convocaron por quinto día, pese a que las autoridades llamaron a la calma, y a que el gobierno federal anunció sanciones para transportistas que apoyen bloqueos. Hubo gran despliegue de efectivos de seguridad, que en lugares como Veracruz eran apoyados por el Ejército y la Marina.



Advierten

Organismos empresariales advirtieron que los cortes de carreteras y puertos, o el vandalismo, ponen en peligro la distribución de bienes. Por su parte, Petróleos Mexicanos alertó que podría haber problemas en el suministro de combustible en algunas zonas del país.

En tanto, la Comisión Permanente aprobó este jueves un acuerdo de la Mesa Directiva en que solicitan diversas acciones al Ejecutivo federal, y la comparecencia de funcionarios para que aborden el tema. El panista Javier Bolaños Aguilar, presidente de ese órgano directivo del Congreso de la Unión, dijo que la propuesta se logró “con el mayor consenso posible entre la mayoría de los grupos parlamentarios”.

Según la Orden del Día, los grupos parlamentarios de PRI, PAN, PRD, Morena y MC presentaron a discusión siete puntos de acuerdo, de urgente y obvia resolución, sobre el aumento al precio de los combustibles, en vigor desde el 1 de enero. El acuerdo, avalado por 29 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones, contiene siete puntos.

El primero convoca a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Energía (Sener); Petróleos Mexicanos (Pemex), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).


Pide que estos funcionarios expliquen ante el Pleno de la Comisión Permanente las razones e implicaciones del proceso de flexibilización de los mercados de las gasolinas y el diésel, mediante un formato ágil que apruebe la Mesa Directiva.
SHCP

En el segundo, solicita que la SHCP les informe de manera pormenorizada, en un término de 10 días, en qué consiste la metodología para determinar los precios máximos correspondientes a las 83 regiones al interior de la República y las siete de frontera norte, desglosando sus componentes. Que la explicación se acompañe de la memoria de cálculo específica a dichos precios máximos.

Tercero, que la Sener presente un informe detallado de las condiciones en las que se encuentra la implementación de la reforma energética y de la perspectiva de la misma durante 2017. Cuarto, que las autoridades competentes garanticen el abasto y suministro de los combustibles en todo el país.

Quinto, que la Profeco continúe y, en su caso, fortalezca el operativo especial de vigilancia en gasolineras con la finalidad de evitar y denunciar actos de especulación. Sexto, que la Procuraduría General de la República (PGR), agilice las averiguaciones previas que en su caso se hayan iniciado por delitos contra la economía pública, sancionados en el artículo 253, fracción I, inciso A, del Código Penal Federal. Y séptimo, que la CRE haga de conocimiento público la ubicación de concesionarios por región.

“Quienes militamos en el PRI e integramos el Congreso de la Unión asumimos con responsabilidad esta medida y expresamos nuestra solidaridad con el Presidente Enrique Peña Nieto respecto de las medidas que ha adoptado”, señaló por su parte en rueda de prensa César Camacho, acompañado de integrantes de la Comisión Permanente.
Aumento

Expuso que el aumento, preserva la estabilidad económica del país, porque el precio del barril de petróleo subió de 25 a casi 40 dólares en los últimos meses a nivel internacional, y el 53 por ciento de la gasolina en México, es importada y más cara, por el encarecimiento del dólar frente al peso.


Previno que recortar el gasto público en esa magnitud, equivaldría al doble del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), o a la mitad del presupuesto anual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); por lo que la decisión resultaba inevitable.


Expuso que las expresiones de descontento por parte de la sociedad civil, son entendibles y respetadas; pero reprobó las manifestaciones de violencia que se han suscitado en distintos puntos del país. “No puede permitirse que la libertad de expresión sea secuestrada por quienes actúan con violencia y desde la ilegalidad.



César Camacho

César Camacho dijo que se exhortará al gobierno federal dé a conocer la metodología para determinar los precios máximos de los combustibles correspondientes a todas las zonas del país e implemente una campaña nacional de información, para dar cuenta del proceso de flexibilización de los mercados de los combustibles por región.


Igualmente, que el gobierno garantice el abasto y suministro de los combustibles en el territorio nacional, y fortalezca el operativo de vigilancia en gasolineras para evitar que la especulación y los abusos afecten a los consumidores. Que publique la ubicación de concesionarios y precios de venta de combustibles vigentes para promover la competencia en beneficio de los consumidores que somos todos.


También pedirán a la Comisión Reguladora de Energía, que cuando se concrete la flexibilización de los mercados de combustibles, haga pública la ubicación de los concesionarios por región, especificando los precios de venta, para salvaguardar la libre competencia. Con todo, se debe tener cuidado con los rumores. Hacen más daño que la verdad…


 


Contacto:

argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com