XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Prodecon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Prodecon. Mostrar todas las entradas

enero 06, 2016

Apoya Prodecon a contribuyentes en auditorías electrónicas

(Apoya Prodecon a contribuyentes en auditorías electrónicas) %imagen%
Apoya Prodecon a contribuyentes en auditorías electrónicas
Ciudad de México, 6 de enero de 2016.- Apoya Prodecon a contribuyentes en auditorías electrónicas, les dará asesoramiento a todos aquellos que sean intervenidos por el SAT.

Se deriva de las audiencias electrónicas que emite el Servicio
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/apoya-prodecon-a-contribuyentes/

octubre 22, 2015

Beneficios de la Ley de Ingresos 2016; Prodecon

(Beneficios de la Ley de Ingresos 2016; Prodecon) %imagen%
Beneficios de la Ley de Ingresos 2016; Prodecon
México, DF, 21 de octubre de 2015.- Beneficios de la Ley de Ingresos 2016; Prodecon, los cuales resultaron la aprobación tras la modificación al Código Fiscal.

Lo cual les permite contar con el acompañamiento de la Procuraduría en Defensa del Cont
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/beneficios-de-la-ley-de-ingresos-2016-prodecon/

mayo 14, 2015

Prodecon acusa de malas prácticas en recaudación al SAT

Prodecon acusa de malas prácticas en recaudación al SAT


Ciudad de México, 14 de mayo de 2015.- La (Prodecon) Procuraduría de la Defensa del Contribuyente acusó de malas prácticas en materia de recaudación persuasiva que lleva a cabo las autoridades fiscales.


En cuanto a la opinión del Ombudsman, dejó indefensos a los pagadores de impuestos.


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que recaudó cuatro mil millones de pesos en el primer trimestre, a través de la “persuasión” que utilizó sobre los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones.


Se han recabado éstas 10 malas prácticas de la autoridad que dio a conocer el organismo autónomo:


1.- Citaron en sus oficinas al contribuyente, incluso por teléfono, para que aclare inconsistencias respecto a uno o más ejercicios, usando como fundamento expresiones abstractas y genéricas, como que se detectaron comportamientos atípicos.


2.- Al contribuyente le comunicaron de esas citas, únicamente de manera verbal, las presuntas irregularidades.


3.- también, presionaron al contribuyente a firmar una declaración en la que se compromete a autocorregirse.


4.- Se les impidió el acceso a los asesores del contribuyente cuando es citado en las oficinas de las autoridades.


5.- Se le citó preceptos legales que contemplan procedimientos que no se llevan a cabo.


Por ejemplo: en las cartas invitación por depósitos en efectivo se cita el fundamento legal de la discrepancia fiscal, sin que la autoridad haya llevado a cabo dicho procedimiento.


6.- Añadió, No exponerle al contribuyente en forma comprensible cómo puede aclarar su situación.


7.- Les señalaron a su arbitrio el plazo perentorio para atender la invitación.


8.- Les solicitaron copiosa información y documentación fuera de facultades de fiscalización.


9.- En dichas solicitudes se les adjuntan formatos no oficiales diseñados por la propia autoridad, trasladando prácticamente al contribuyente la carga de auto auditarse.


10.- Finalmente, les notificaron propuestas de pago a los contribuyentes sin precisarles las causas y el método por el que se determinaron.


Asimismo, e Ombudsman emitirá en breve un Análisis Sistémico para sugerir a las autoridades fiscales adoptar un protocolo que, recogiendo las mejores prácticas administrativas.


Además, los procedimientos de cobro persuasivo que está llevando a cabo; de igual forma convocará a una reunión periódica con autoridades fiscales y los grupos de contribuyentes organizados.



Prodecon acusa de malas prácticas en recaudación al SAT