XD

Mostrando las entradas con la etiqueta PEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PEA. Mostrar todas las entradas

abril 22, 2017

La Tasa de Desocupación anual PEA disminuye, Inegi

Inegi: Tasa de Desocupación durante marzo disminuye

Ciudad de México. - La Tasa de Desocupación (TD) durante marzo pasado, bajo en 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) a nivel nacional, Inegi.

La tasa similar a la del mes previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Tasa de Desocupación se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo.

Así, durante marzo pasado, por sexo, dicha Tasa en los hombres se ubicó en 3.3 por ciento en el mes de referencia, tasa inferior a la de 3.5 por ciento de un mes antes, y en las mujeres aumentó de 3.6 por ciento durante febrero, a 3.9 por ciento en marzo del año en curso.

En particular, al considerar solo el conjunto de 32 principales áreas urbanas del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, el Inegi señaló que la desocupación en este ámbito significó 4.0 por ciento de la PEA en el tercer mes de 2017.

Ese último dato es superior al del mes inmediato anterior que fue de 3.8 por ciento, con cifras ajustadas por estacionalidad.
También, el Inegi expuso que la Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad; y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda); se ubicó en 7.2 por ciento.

En su comparación anual, esta tasa presentó una reducción frente a la del mismo mes de 2016 (7.2 contra 7.9 por ciento).

A su vez, el Instituto dio a conocer que la Tasa de Informalidad Laboral fue de 56.9 por ciento en marzo de 2017; porcentaje inferior al del mes anterior que fue de 57.3 por ciento; y menor en 0.3 puntos respecto al mismo mes de 2016.

La Tasa de Informalidad Laboral se refiere a la población ocupada; que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja; con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo.

En tanto que la Tasa de Ocupación en el Sector Informal, representó 27.2 por ciento en el mismo periodo; cifra menor a la registrada en el mes anterior que cerró en 27.3 por ciento; y mayor en 0.6 puntos frente a marzo de 2016.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias; operadas sin registros contables, y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona; que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa

Asimismo, el Inegi dio a conocer que en dicho periodo, 59.8 por ciento de la población de 15 años; y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación).

Esta cifra fue mayor a la observada en el mes inmediato anterior cuando se ubicó en 59.5 por ciento; también con cifras desestacionalizadas.

Finaliza que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para marzo de 2017, expuso que en su comparación anual; la TD disminuyó en el tercer mes de este año, frente a igual mes de 2016 (3.5 contra 4.1 por ciento); con datos ajustados por estacionalidad.

febrero 15, 2017

Desempleo baja desde el segundo trimestre de 2008

Tasa de desempleo cae un 3.5 por ciento

México.- Desempleo baja desde en la tasa de desocupación en México durante el cuarto trimestre de 2016 fue de 3.5 por ciento de la Población Económicamente Activa; alcanzando la proporción más baja desde el segundo trimestre de 2008.

En cuanto a la población masculina el desempleo igualó la tasa de 3.5 por ciento de la PEA; cifra que también revela el menor nivel de desocupación en ochos años y medio.

En cambio; para las mujeres el desempleo fue de 3.6 por ciento, que representa la menor proporción de mujeres desocupadas en nueve años y medio.

La información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); señala que la tasa de ocupación en el sector informal registró un ligero aumento en el cuarto trimestre, ya que durante el año se mantuvo en 27.1 por ciento y aumentó al cierre de año a 27.2 por ciento.

Los trabajadores que laboran en algún esquema de informalidad, ya sea por la naturaleza de la unidad económica en la que se desempeñan o por el vínculo laboral al que están sujetos, disminuyeron marginalmente su proporción en este periodo para ubicarse en 57.2 por ciento de la población ocupada total.

Los trabajadores por cuenta propia redujeron su presencia hasta 22.2 por ciento, la proporción más baja desde el cierre de 2015. Del mismo modo los trabajadores no remunerados descendieron a 4.9 por ciento de la población ocupada en el trimestre; desde 5.1 por ciento en el tercer cuarto del año.

Finalmente; tras el cierre de año el porcentaje de trabajadores remunerados y empleadores se incrementó respecto a trimestres previos. Por ejemplo; los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 68.4 por ciento de la población ocupada; mientras que los empleadores representaron a 4.5 por ciento de los ocupados.

mayo 14, 2016

Desempleo baja en 2016 en el primer trimestre

(Desempleo baja en 2016 en el primer trimestre) %imagen%
Desempleo baja en 2016 en el primer trimestre
Ciudad de México, 14 de mayo de 2016.- Desempleo baja en 2016 en el primer trimestre en México se situó en el 4% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Obteniendo una inferioridad del 4.2 % registrado en igual período del 2015, informaron fuen
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/desempleo-baja/

enero 26, 2016

Desempleo crece en el año 2015, informa Inegi

(Desempleo crece en el año 2015, informa Inegi) %imagen%
Desempleo crece en el año 2015, informa Inegi
Ciudad de México, 26 de enero de 2016.- Desempleo crece en el año 2015, informa Inegi que la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.4 por ciento.

Ocupa la Población Económicamente Activa (PEA) en diciembre del año pasado, luego de verificar
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/desempleo-crece-en-2015-informa-inegi/

julio 21, 2015

PEA: desmantela antena de Los Zetas en Sierra del Burro

PEA: desmantela antena de Los Zetas en Sierra del Burro


Saltillo, Coahuila, 21 de julio de 2015.- Logran desmantelar una antena clandestina propiedad de Los Zetas, era una antena repetidora automatizada.


Fue descubierta por un helicóptero de los oficiales de La Policía Estatal Acreditable, se encontraba en lo alto de la Sierra del Burro, del municipio Fronterizo de Ciudad Acuña, Coahuila.


El secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez, informó. Por lo tanto, los agentes de la Acreditable procedieron de inmediato y la transmisora fue derribada, desmantelada y destruida, precisó.


Estaba ubicado en una torre de tres metros de altura, tenía una repetidora de radio, indicaron los policía, que les permitía comunicarse con sus contactos en las regiones Norte, Cinco Manantiales y algunos municipios de la Región Carbonífera.


Por igual, no descartan que también pudiera ser utilizada para enlazarse al otro lado de la frontera, específicamente en Del Río Texas, Estados Unidos.


Durante un recorrido de vigilancia en el helicóptero de la Comisión Estatal de Seguridad, autoridades se percataron del objeto por lo que aterrizaron cerca de lugar. Al momento de arribar al sitio no se encontraba ninguna persona.


Zamora Rodríguez dijo que el equipo de radiocomunicación se desactivo el domingo por la tarde, tenía una fuente de alimentación de dos paneles solares.


Incluía también, un generador de energía eólica y cuatro baterías, aunque no se conoce cuantos kilómetros de frecuencia alcanzaba.


Notificó, desde hace un mes fue destruida otra antena de radio frecuencia en Acuña y el trabajo ha sido constante por parte de las autoridades policíacas.


Manifestó, al rechazar la desaparición de algunas corporaciones como la Acreditable o el Grupo de Armas y Tácticas Especiales, porque su trabajo rinde resultados.


Los elementos de la misma corporación, encontraron en el ejido Santa Eulalia, a unos 100 kilómetros de la zona urbana, dos antenas, dos repetidoras y cuatro foto-celdas solares (paneles), pertenecientes al mismo grupo delictivo, ocurrió el 5 de mayo de 2014.


Destacó, el pasado mes de abril, el día 9 en el municipio de Castaños en la Región Centro-Desierto de Coahuila, el GATE aseguró tres antenas repetidoras, tres computadoras y equipo sofisticado de dicho cártel, agregó.


Afirmó: Este tipo de aparatos son utilizados por las bandas criminales para cometer sus actividades delictivas.


Por ejemplo: los llamados halcones, y la comunicación con los “polleros”, traficantes de indocumentados que pasan por la frontera de México a territorio estadounidense, finalizó.



PEA: desmantela antena de Los Zetas en Sierra del Burro

julio 10, 2015

PEA: rescató a niño desnutrido, vivía sólo en completo abandono

PEA: rescató a niño desnutrido, vivía sólo en completo abandono


Nuevo León, 10 de julio de 2015.- Agentes de la Policía Estatal Acreditable rescataron a un niño de 6 años, quien vivía en completo abandono en el patio trasero de una casa y sin alimentos.


Las fuerzas estatales añaden que como presuntos responsables del delito de abandono están detenidos el padrastro del menor Axel, y su madre, originaria de la República de Honduras.


De acuerdo con la autoridad policiaca, ambos adultos fueron aprehendidos en el domicilio 430 de la calle Hondonada en la colonia El Triunfo, ubicada en el Kilómetro 18 de la Carretera Nacional.


Carlos Gómez López, de 44 años, de oficio jornalero y la hondureña Claudia Aquirre López, de 29, se encuentran a disposición de la Agencia del Ministerio Público de Protección a la Familia.


Mientras, el niño Axel, de 6 años y su hermanita, de 7, fueron entregados a las autoridades del Sistema DIF Municipal para su custodia y posterior protección.


Se estableció que el caso quedó al descubierto una vez que se recibió una llamada anónima en la Base Central de Fuerza Tamaulipas, antes Policía Estatal Acreditable.


Cuando llegaron al lugar, los oficiales hallaron al menor tirado en el patio trasero de la casa, mientras que ambos adultos estaban sin procupación dentro de la vivienda.


Debido al avanzado cuadro de desnutrición, los Policías no esperaron al arribo de una ambulancia y en una patrulla lo trasladaron desde allá al Hospital General.


Ambos adultos podrían enfrentar cargos por el delito de abandono de persona, además, se informó que el menor presenta huellas de violencia, y la desnutrición extrema.


La madre de los dos pequeños está embarazada, y ninguno de los dos hijos está registrado.


El Sistema DIF sigue de cerca el caso. En forma extraoficial se reportó que el menor se halla grave en el hospital, a donde fue llevado por los agentes.


De acuerdo con el subdirector del Hospital General, Javier Flores, el menor fue estabilizado, y además de desnutrición, padece deshidratación.


Con una lenta recuperación, poco a poco Axel lucha contra la severa desnutrición de que era víctima desde hace tiempo, padecimiento que no fue atendido por sus padres y que lo puso al borde de la muerte; desde la noche del sábado convalece en el Hospital General.


Agustín Chapa Torres, director del Sistema DIF, minutos después de que arribara Axel llegó al nosocomio para atender este caso de maltrato infantil.


Se realizan todas las investigaciones y se decide qué pasará con los padres, los niños estarán en la casa hogar, el niño estará aún algunos días en el hospital y la enfermera con él; la niña desde esa noche ya está en el albergue, enunció.


Chapa Torres indicó que en caso de que la Agencia Primera del Ministerio Público considere que los padres no deben tener la tutela de ellos, se buscará a un familiar cercano para que los reciba.


Las 24 horas del día se encuentra disponible el número y pedimos a la gente a que denuncie cualquiera de estos caso si los conoce, la manera en que podemos ayudarlos y velar por los derechos de la población más vulnerable al maltrato, finalizó.



PEA: rescató a niño desnutrido, vivía sólo en completo abandono

mayo 15, 2015

Disminuye tasa de desocupación en México: INEGI

Disminuye tasa de desocupación en México: INEGI


México, 15 de mayo de 2015.-  Disminuyó en el primer trimestre del año, la tasa de desocupación en el país, es de 4.2 por ciento, dato menor al reportado en el periodo 2014, cuando fue del 4.8 por ciento, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), agregó.


Detalló, en enero-marzo de 2015 la población desocupada se situó en 2.2 millones de personas, mediante los resultados realizados por medio de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).


Precisa que en los primeros tres meses del año en curso, la Población Económicamente Activa (PEA) del país ascendió a 52 millones de personas, que significan 59.2 por ciento de la población de 15 años y más.


Refiere que un total de 49.8 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra superior en 725 mil personas a la del trimestre comparable de 2014.


En cuanto a la población subocupada, el organismo indica que ésta llegó a cuatro millones de personas, con una tasa de 8.1 por ciento respecto a la población ocupada, proporción menor a la de igual trimestre de 2014, que fue de 8.3 por ciento.


El sector económico en el que se labora, se mencionó que un 13.1 por ciento del total trabajado en el sector primario es de 24.6 en el secundario o industrial y 61.8 por ciento en el terciario o de los servicios.


Además, indicó que el restante es de 0.5 por ciento, el cual no especificó su actividad económica.


Entre las entidades federativas con las mayores tasas de participación en la actividad económica, el Instituto señala a Colima, Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit, Yucatán, Sonora, Sinaloa, Jalisco y Campeche, principalmente.


Informan que los estados observaron las tasas de desocupación más altas y fueron en: Tabasco, Durango, Distrito Federal, Coahuila de Zaragoza, Baja California Sur, Estado de México y Sonora.


Asimismo, exponen que las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Guerrero, Yucatán, Campeche, Chiapas y Morelos en el periodo enero-marzo de 2015.


Específicamente, las cifras desestacionalizadas, añaden que en el trimestre de referencia, la tasa de desocupación disminuyó 0.2 puntos porcentuales frente al trimestre anterior, al pasar de 4.6 a 4.4 por ciento.



Disminuye tasa de desocupación en México: INEGI