XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Expectativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Expectativas. Mostrar todas las entradas

septiembre 13, 2016

Universal lanza avance oficial de la nueva historia de Christian Grey

Universal lanzo este marte el primer tráiler oficial de esta emblemática historia entre Christian Grey y Anastasia Steele.

Martes 13 se estrena el primer tráiler oficial de "50 sombras más oscuras" (Fifty shades darker); la secuela del filme basado en la novela erótica "50 sombras de Grey".

Protagonizada por Jamie Dornan y Dakota Johnson , el filme que se estrena en febrero de 2017 sigue la historia de amor entre el multimillonario Christian Grey y la recién graduada Anastasia Steele.

Con el avance "Want you back", Universal Pictures; y el director James Foley comienzan la campaña de expectativa entre los fans.

"50 sombras de Grey" recaudó más de 570 millones de dólares en todo el mundo. Entre las novedades del nuevo elenco se destaca Kim Basinger, quien dará vida a Elena Lincoln, la compañera de negocios y examante de Christian Grey. Luke Grimes, Eloise Mumford y Max Martini completan de momento el reparto de la cinta.

Durante la promoción de " The 9th Life of Louis Drax ", Jamie Dornan indicó que durante el rodaje de "50 sombras más oscuras" hubo "menos presión" en el set después del enorme éxito de la primera adaptación fílmica de las novelas eróticas de E.L. James.

El actor también desveló que, entre otros aspectos, la cinta explorará "los orígenes" de Christian Grey; que darán claves sobre la naturaleza del personaje.

"50 sombras más oscuras" llegará finalmente a los cines el 10 de febrero de 2017; mientras que "Fifty shades freed" debutará el 9 de febrero del año siguiente.

marzo 28, 2016

Expectativas rebasadas, hoy a Acapulco le va muy bien: Evodio

(Expectativas rebasadas, hoy a Acapulco le va muy bien: Evodio) %imagen%
Expectativas rebasadas, hoy a Acapulco le va muy bien: Evodio Velázquez
Expectativas

** El alcalde y el gobernador Héctor Astudillo realizaron un recorrido marítimo y a pie para supervisar toda la franja turística

Acapulco, Guerrero, 28 de marzo del 2016.- "Hemos rebasado las expectativas y
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/expectativas-rebasadas-acapulco-evodio/

julio 28, 2014

Expectativas a la baja para el mundo (y México)

Atalaya Empresarial. Por: Félix Carrillo.


Contexto

La semana pasada hubo dos noticias relevantes sobre el desempeño económico del país: la primera, nos habla de los resultados recientes; la segunda de las perspectivas para lo que resta del año.


Sobre el primer punto, se publicó el dato del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para el mes de mayo. Como escribí hace un mes, este indicador nos permite conocer la situación reciente de la economía antes de que estén listas las cifras trimestrales oficiales (las que estarán disponibles el 21 de agosto). Así como el mes pasado la noticia fue el sorprendente crecimiento del mes de abril (el más alto en el último año y medio), ahora la noticia no fue buena: el indicador de mayo señaló un ligero retroceso respecto al mes de abril acorde a cifras desestacionalizadas. Aún en periodos de fuerte recuperación económica, como el 2010, es normal que haya algunos meses con una ligera contracción, por lo que lo importante es ver la tendencia en un periodo más largo. Los siguientes son los crecimientos trimestrales de la economía acorde al IGAE:



Elaborado por Inteligencia de Negocios Atalaya con base en datos del IGAE, INEGI


Lo que se puede observar es una recuperación en lo que va del segundo trimestre después de dos trimestres continuos de desaceleración, (y obviamente después de los dos trimestres de caída en el primer semestre del año pasado).

Ahora hablaré sobre la segunda nota: las perspectivas para lo que resta del año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su reporte trimestral “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que proyecta el crecimiento de la economía mundial y de diversas regiones, entre otras variables macroeconómicas.


Las perspectivas para México tuvieron un ajuste a la baja de un 3% que manteníamos en abril a 2.4%, una caída de 6 décimas de punto porcentual. El ajuste va en concordancia con los hechos recientemente tanto por Banco de México (BANXICO) como por la Secretaría de Hacienda, junto con el último estimado hecho por los analistas del sector privado consultados por BANXICO, que en su última proyección publicada a inicios de este mes bajaron su estimación a 2.65%. Aquellas perspectivas de crecimiento que el propio FMI tenía de 3% en enero de este año, y los analistas del sector privado consultados por BANXICO que promediaba 3.4% han quedado desafortunadamente muy distantes ya.


Por supuesto, parte de esta caída en las expectativas será por condiciones que internamente no han funcionado bien (como el débil mercado interno de consumo que muchas veces trato en este espacio), pero también vemos que la caída de expectativas es un fenómeno mundial, lo que nos habla de un entorno mundial aún errático.


Cuando menciono el reporte trimestral del FMI, suelo mencionar los títulos, ya que hacen una muy buena síntesis de las perspectivas globales; en enero de este año el título del reporte fue: “¿Está la marea subiendo?”; en abril fue: “La recuperación se fortalece, permanece dispareja”; y ahora en julio fue: “Continúa una recuperación global no uniforme”, ya que, como establecen en su primer párrafo: “La proyección del crecimiento global para el 2014 ha sido revisada a la baja en 0.3 puntos porcentuales a 3.4%, reflejando tanto el legado de un primer trimestre débil, particularmente en los Estados Unidos, así como una perspectiva menos optimista para varios mercados emergentes. Con un crecimiento relativamente fuerte esperado en algunas economías avanzadas el próximo año, la proyección global para el 2015 permanece en 4%”.


Estados Unidos tuvo una disminución en su expectativa de 1.1 puntos porcentuales (pasó de 2.8% a 1.7%); Francia, Italia y Canadá también tuvieron ajustes a la baja dentro de las economías avanzadas, mientras que Alemania, España, Japón y Reino Unido tuvieron un aumento. Dentro de los mercados emergentes y economías en desarrollo, casi todos los bloques geográficos tuvieron un ajuste a la baja, excepto el bloque llamado Europa emergente y en desarrollo.


Conclusiones


Cuando presenté en COPARMEX Querétaro a inicios de este año las perspectivas económicas para el país y el Bajío en este año, había desconfianza entre los asistentes de que esas cifras se cumplieran, (finalmente, todo el año pasado se ajustaron a la baja los pronósticos de crecimiento de la economía nacional y mundial).


Si bien, yo comentaba que no había garantía alguna de que eso se fuera a cumplir, el 2013 había sido tan malo que aún los más pesimistas evaluaban que el 2014 sería mejor, pero que por supuesto existían aún varios riesgos internos y externos que amenazaban esas cifras.


Gran parte de esos riesgos se han cumplido; pero las expectativas para el segundo semestre del año se mantienen en que habrá una mayor aceleración a lo que ha mostrado incipientemente el trimestre abril-junio. El problema es que México y el mundo llevan muchos trimestres esperando una recuperación que sigue sin llegar con fuerza.


Éstas son por lo pronto las proyecciones que tenemos y sobre las que puede usted ajustar sus planes para la segunda mitad del año; por supuesto, le podrá agregar usted un factor optimista o pesimista, pero el rango de expectativas y la tendencia muestran ritmos sumamente lentos de recuperación.


“EL PRIMERO QUE SABE ES EL PRIMERO QUE ACTÚA, POR ELLO ANALIZAMOS EL ENTORNO DE TU NEGOCIO PARA QUE TOMES MEJORES DECISIONES”.


WWW.ATALAYA.INFO

CORREO: FCARRILLO@ATALAYA.INFO, TWITTER: @FACHQRO