XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Álvaro Obregón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Álvaro Obregón. Mostrar todas las entradas

abril 11, 2017

Seis muertos por derrumbe de obra en Álvaro Obregón

Álvaro Obregón: derrumbre de obra deja lesionados a 20 personas

Ciudad de México. -  Seis personas fallecieron tras derrumbarse una construcción; en la delegación Álvaro Obregón; este lunes, indica el reporte policíaco.

Informando que hubo por lo menos 20 personas lesionadas en la obra; al lugar acudió el director del cuerpo de bomberos, Raúl Esquivel.

De acuerdo con el secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, Fausto Lugo; el incidente ocurrió al colapsar tres niveles durante la instalación de una trabe correspondiente al estacionamiento de siete niveles del Centro Comercial Plaza Olivar.

Además, confirmó que hasta el momento se han rescatado tres cuerpos sin vida; pero se trabaja en la zona para rescatar a otro número indeterminado de trabajadores que fueron sepultados bajo los escombros.

A través de redes sociales, el conocido como "Jefe Vulcano"; hizo del conocimiento público el siniestro al compartir una serie de fotografías de dicho derrumbe.

Mediante la cuenta de Twitter de Locatel; fueron publicados los nombres de 9 de los lesionados, que son atendidos en el Hospital de Trauma Sur IMSS, ubicado al Sur de la Ciudad de México y en la Cruz Roja de Polanco.

Finalmente, la unidad de Protección Civil "Alpes Omega" de la SSP CDMX infomó que el derrumbe se produjo cuando se maniobraba con una grúa una columna de aproximadamente 20 metros de longitud, y al soltarse, ésta cayó hacia donde estaban cerca de 40 trabajadores.

diciembre 13, 2016

Incendian automóvil con tres cadáveres en su interior

Dos cuerpos se encontraban en el asiento trasero y uno más en la cajuela en la Álvaro Obregón.


La Policía de Investigación (PDI) busca ya al o a los probables responsables del homicidio de tres hombres; localizados en el interior de un vehículo que durante la madrugada de hoy se incendiaba en la colonia Olivar del Conde; Primera Sección, delegación Álvaro Obregón.

A través de una tarjeta informativa, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ); informó que, por este hecho, una persona fue detenida por estar relacionada con el robo de la unidad en la que se hizo el hallazgo.

De acuerdo con los primeros reportes, los vecinos escucharon un fuerte ruido; por lo que se asomaron y descubrieron el vehículo en llamas, por lo que de inmediato solicitaron apoyo.

Los hechos ocurrieron en la esquina de Calle 16 y Calle 21, donde estaba el automotor envuelto en llamas.

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos que apagaron el fuego; se percataron de la existencia de tres cadáveres: dos en el asiento trasero y uno más en la cajuela; por lo que se pidió la presencia de policías preventivos.

Ante ello, el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AO-1 inició carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso, en tanto, dio intervención a elementos de la Policía de Investigación, quienes ya comenzaron a trabajar en el lugar de los hechos, con el apoyo de la Coordinación General de Servicios Periciales.

junio 22, 2015

Borrador de mis memorias (III)

Bucareli. Por: Jacobo Zabloduvsky.


Borrador de mis memorias (III)


Nací en la ciudad de México el 24 de mayo de 1928 en una vecindad ya desaparecida ubicada en Doctor Barragán 97, colonia de los Doctores.


Ese día el periódico El Universal ignoró mi arribo al mundo; prefirió dedicar su encabezado principal a un hecho más detonante: “Hizo explosión una bomba en la Cámara de Diputados”. Agregaba datos: “Otra máquina infernal no explotó. El atentado no causó desgracias personales. Los sospechosos lograron escapar”.


Llegaba yo al mundo envuelto en la turbulencia, entre dos magnicidios históricos contra el mismo personaje. El primero, siete meses después del fallido contra el ex presidente Álvaro Obregón, por el cual fue fusilado el padre Miguel Agustín Pro.


Los otros, dos meses antes del consumado contra el presidente electo Álvaro Obregón, que llevó al paredón a José de León Toral. Mis tempranas aventuras en el conflicto cristero tuvieron otro capítulo menos trágico horas después de mi nacimiento.


Eran ocultas vecinas nuestras dos monjas que cruzaron el patio para sugerirle a mi padre que me bautizara. En su maltrecho español trató de explicarles que pertenecíamos a una religión que no practicaba el bautizo.


Bañadas en lágrimas, antes de retirarse las amables religiosas profetizaron: “Pobrecito niño, se va a malograr”. Cuando narro esta anécdota entre amigos reconozco que el tiempo les dio la razón a las monjitas.


La necesidad de obtener un ingreso económico decidió el sitio de mi nacimiento. El señor León Sourasky, dueño de una fábrica de textiles en Bialistok, había emigrado a México y fundado una fábrica de colchones en la colonia de los Doctores.


Mi padre obtuvo trabajo ahí, buscó un lugar cercano para vivir y con sus primeros ahorros logró traer a mi madre, mi hermana y mi hermano alojándose en la vecindad de Doctor Barragán.


Mi segunda casa fue a unos metros de la anterior y de ella recuerdo a un niño asombrado ante el incendio de un circo, frente a la ventana hasta donde su hermana lo asomó ese día.


La colonia era una urbanización reciente, con grandes superficies sin construir, en las que pastaban vacas de establos aislados donde cada tarde íbamos por la leche ordeñada ante los ojos asombrados del niño.


Crecían talleres y bodegas de los grandes almacenes comerciales del centro, propiedad en su mayoría de franceses. Calles de tierra se convertían en charcos enormes algunos meses del año. Una línea de camiones de pasajeros nos conectaba con el Zócalo “y anexas”.


Mi primera cuna fue un huacal de jabón donde me llevaban al mercado Hidalgo, para cuidarme mientras vendían trapos. Al poco tiempo nos mudamos a la calle de Mesones, entre Isabel la Católica y 5 de Febrero, propiedad de españoles.


Luego a la calle de San Jerónimo 134. De ahí pasamos a la calle de Cruces 24, y más tarde a una casa con dos pisos en Correo Mayor 117. Luego vivimos en Mesones esquina con 20 de Noviembre, cuando se abrió esa avenida.


Cada una de esas mudanzas representaba una mejoría para la familia: íbamos ganando espacio y algunas comodidades.


Para nosotros era muy sencillo cambiar de casa porque teníamos la enorme suerte de no ser esclavos de las cosas.


En las mañanas mi papá iba a la calle de Uruguay, alquilaba un camión de redilas y en la tarde ya estábamos instalados en la nueva casa.


Tuve una niñez tranquila y feliz, gracias a la estrecha unión de mi familia. Como hermano menor recibía ciertas atenciones, pues Elena, ocho años mayor, me veía casi como un juguete.


Pero mi lugar en la familia también tenía sus desventajas, una de ellas era heredar la ropa de Abraham que antes había sido de mi papá.


Yo quería que me compraran mochila nueva y hacía algunos berrinches por ser plato de tercera mesa. Pero no creo que esas cosas dejaran ninguna huella en mi carácter.


En casa la figura de autoridad fue mi madre, estupenda comerciante. Mi papá también trabajaba de sol a sol, aunque sin mi madre yo creo que no hubiera podido abrirse camino.


Se hablaba ídish en casa, pero nadie me enseñó a leer y escribirlo, y aunque lo hablo soy analfabeta en ídish.


Se podía aprender en las escuelas israelitas de paga, pero mi padre me inscribió en la más cercana a nuestra vivienda, la primaria República del Perú, en San Jerónimo 112 bis, que aún existe cambiado su nombre a Escuela España: pública, gratuita y laica.


Con mis padres hasta el día de sus muertes ya ancianos siempre hablamos en ídish. Fuera de casa todo era en español.


Alguno domingos, en los tenderetes de libros viejos de La Lagunilla, mi papá nos compraba, traducidas del ruso y del ídish al español, obras que él había leído en el idioma original durante sus tiempos juveniles de viajante de librerías y editoriales. Leer era nuestra diversión principal.


Jacobo Zabludovsky



Borrador de mis memorias (III)