XD

mayo 19, 2017

Comparan al dólar con una cesta de monedas

Dólar cierra con bajos costos, pero el sueldo sigue igual

El dólar se encaminaba este viernes a cerrar su peor semana desde abril del 2016 frente a una cesta de monedas, cediendo casi todas las alzas acumuladas desde que Donald Trump, actualmente en medio de una severa crisis política, ganó la elección presidencial en Estados Unidos a fin del año pasado.

El índice dólar, que mide al billete verde contra una canasta de seis divisas importantes, ha caído cerca de 2% esta semana. El viernes retrocedía 0.6% a un mínimo desde el 9 de noviembre, el día en que se conocieron los resultados de la contienda presidencial estadounidense.

Trump afronta momentos difíciles tras su decisión la semana pasada de despedir al director de FBI, James Comey, lo que llevó a que el Departamento de Justicia nombrara el miércoles a un abogado especial para investigar la posible relación entre la campaña del mandatario y Rusia.

El dólar también ha sufrido por un alza del euro, que ha ganado más de un 2% esta semana y se encaminaba a su mejor desempeño desde febrero del 2016. En la jornada, la divisa común europea subía un 0.8%, a un máximo de seis meses de 1.1196 dólares.

La apreciación del euro, según analistas, se debe a un renovado foco en la posibilidad de que el Banco Central Europeo comience a retirar su programa de estímulo monetario, tras datos que apuntan a una robusta recuperación en la zona euro.

"Ahora que la elección presidencial en Francia ya pasó, el riesgo político en Europa ha disminuido y los mercados se están reenfocando en la política monetaria", dijo Thu Lan Nguyen, analista de monedas del Commerzbank en Fráncfort.

En tanto, si bien el dólar repuntaba frente a la moneda japonesa a 111.57 yenes, se dirigía hacia su primera semana de pérdidas en cinco semanas, lo que refleja una caída en el apetito por el riesgo entre los inversionistas.

La divisa estadounidense se depreciaba frente a monedas de países emergentes, que en la víspera se vieron arrastradas por un desplome del real luego de acusaciones de que el presidente brasileño, Michel Temer, habría consentido sobornar a un testigo clave de una escandalosa investigación federal por corrupción.

Este viernes, el dólar caía 2.5% frente al real. Las divisas de países emergentes ligados al petróleo, como el peso mexicano, el peso colombiano y el rublo ruso, subían 1% frente al dólar, también alentadas por una subida en los precios del crudo, que iban camino a su segunda semana seguida de alzas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario