XD

abril 23, 2017

Litoral del Golfo de México afectado por hidrocarburo

Golfo de México: Chapopote afecta a fauna y flora en playas

Ciudad Madero, Tamaulipas. – La presencia de chapopote y manchas de aceite afectan el litoral del Golfo de México se ha visto afectado, generando afectaciones ecológicas.

También hubo daños en fauna y flora de varias playas mexicanas. Ha establecido Petróleos Mexicanos que se trata de emanaciones naturales del lecho marino.

Además, son conocidas como chapopoteras, las cuales por arrastre de oleaje y corrientes llegan hasta el litoral de entidades como Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

El vocero de la empresa en la zona sur de Tamaulipas, Víctor Campero Jarque, aseguró que “en lo que respecta a Tamaulipas tenemos reportes desde el 20 de febrero de este año, los cuales se han revisado en su momento”.

“Se han tenido notificaciones en la costa de Tamaulipas, Veracruz y hasta Ciudad del Carmen”, dijo el funcionario, quien precisó que “es chapopote que sale de manera natural. Por parte de Pemex no hay ninguna fuga de instalaciones”.

Para la petrolera el fenómeno es recurrente y cíclico, principalmente en esta temporada del año; ya que forman parte del proceso de migración de los hidrocarburos hasta las rocas que los almacenan.

Campero Jarque indicó que “cuando el petróleo es expulsado de la roca que lo genera, viaja a través de conductos; permeables hacia las rocas porosas donde se acumula formando yacimientos.

Cuando no existen capas de rocas impermeables que impidan el paso del petróleo; emanado naturalmente hacia la superficie, se forman las chapopoteras”.

Se extinguen la Playa Hermosa de Pueblo Viejo en la zona norte de Veracruz, por los derrames de chapopote; también en Tamaulipas, zonas como Barra del Tordo en Aldama; Playa Tesoro de Altamira, Playa Miramar de Ciudad Madero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario