XD

marzo 12, 2017

Brasier detecta cáncer de mama, alumno de Monterrey

Estudiante de PrepaTec desarrolla detector contra el cáncer

Monterrey. –Consiguió el primer lugar del concurso de emprendimiento Global Entrepreneur Awards; que se realizó en la Bolsa Mexicana de Valores.

Se trata del equipo de este estudiante de PrepaTec; Campus Eugenio Garza Sada en Monterrey Nuevo León, por desarrollar un objeto que usan las mujeres.

Desde hace un año, Ríos, junto con tres compañeros más; se dio a la tarea de desarrollar una solución que pudiera ser más certera que la autoexploración y menos peligrosa que las mamografía.

De acuerdo con la National Breast Cancer Foundation y a un estudio publicado en el British Medical Journal, la radiación, así como la comprensión que causa este tipo de técnicas pueden provocar la propagación de células cancerígenas a otras partes del cuerpo; causando una metástasis.

En el equipo también participan José Antonio Torres, director de tecnología; José Ángel Lavariega, director de innovación y desarrollo; y Fernando López, desarrollador de software.

Los jóvenes tuvieron como mentores del proyecto a la doctora Cynthia Villarreal, del Centro de Cáncer de Mama del Tec de Monterrey; y el ingeniero Victor Melgarejo Zurutuza, presidente de la Red Estatal de Incubadoras de Nuevo León.

A través de la compañía Higia Technologies, desarrolló Eva; un brasier que integra al menos 200 pequeños biosensores capaces de mapear la superficie de la mama y determinar, por ejemplo, la conductividad térmica por zonas.

Entre mayor calor en cierta área, significa que hay un mayor flujo de sangre; lo que representa que hay algo que se está alimentado de esos vasos sanguíneos, lo que normalmente corresponde a un cáncer.
Pero la clave no son los sensores, sino los algoritmos que desarrollaron y que tienen la capacidad de comparar con una base de 1,000 pacientes afectados por el cáncer, que a su vez agrupan 20 imágenes termográficas cada uno y así determinar a qué tipo y a qué fase corresponde el cáncer.

Mediante los cientos de árboles de decisión; determina cuál tipo de cáncer es y en qué fase es más probable que se encuentre;  dice a la revista Tec Review el joven emprendedor. Su primer prototipo y los algoritmos desarrollados ya fueron puestos a prueba arrojando una certeza de hasta 93% de acuerdo con la base de datos disponible.

En un año, al desarrollo de Higia ya se han sumado al menos otras 11 personas; entre ellas Raymundo González; colaborador en proyectos de investigación en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford y; pasante investigador en Audible, compañía de Amazon.

Dos estudiantes de maestría en el Tecnológico de Monterrey que basan su tesis en los algoritmos de la compañía de Ríos. La startup tiene en su equipo de tres oncólogos.

De acuerdo con Ríos, la persona necesitaría utilizar entre 60 y 90 minutos el brasier; a la semana para poder llevar a cabo el análisis a partir de Eva. Hacia futuro, la información podría ser compartida en tiempo real a un oncólogo para que éste compruebe los resultados del dispositivo.

Un estudio del Institute for Healthcare Informatics (IMS) mostró que en 2015; el mercado global de tratamientos de cáncer creció a 107,000 millones de dólares y la proyección para 2020 es que su valor llegue a los 150,000 millones de dólares.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario