XD

junio 19, 2014

Agremiados no están convocados a la edición 82 del “Día del Platero”

 


Alejandro Gómez Taxco Gro.- El dirigente de la “Sociedad Cooperativa Arte y Diseño en Plata .950”, Eliut Castañeda Hernández, reprochó que los agremiados a su agrupación no estén convocados a participar a la edición 82 del “Día del Platero” y peor aún, que la mayoría de integrantes del comité organizador no sean “plateros de mesa” y se dediquen a obtener ganancias como intermediarios.


Sostuvo que cuando mucho el 20 por ciento de integrantes del comité organizador del día de platero son auténticos artesanos “de mesa y no de nombre”, mientras la mayoría son tianguistas o personas dedicadas a otras actividades y agarran a los trabajadores del metal blanco para otros fines.


“Por los periódicos nos enteramos de ese evento pero en realidad nunca nos han invitado a participar ni a reuniones, porque la verdad a ellos les molesta que les digamos en su cara que no son artesanos y que se aprovechan de nosotros para obtener beneficios”, dijo en tono molesto el presidente de la agrupación.


Castañeda Hernández, sostuvo que es mínima la participación de verdaderos artesanos en ese tipo de eventos, aún y cuando el origen de las actividades es exclusivamente para quienes se dedican a trabajar en los talleres, porque el 95 por ciento de participantes en las expo-ventas son intermediarios y ello es contrastante con la labor de los plateros.


Criticó que ese tipo de actividades favorezcan en su mayoría a los intermediarios y no a los plateros para que expongan sus artesanías y tengan trato directo con los clientes para obtener ganancias por el trabajo desarrollado, aunado a ello, se hace complicado pagar 500 o mil pesos por un tablón e instalarse para realizar su actividad comercial, “pero llega el intermediario con dinero y él se aprovecha de todo eso”.


El orfebre, dijo desconocer los motivos por los cuales su agrupación donde se encuentran cerca de 20 plateros reales, no es convocada a ese tipo de eventos y en cambio se otorgue las facilidades a quienes tienen dinero aunque sean ajenos al trabajo de taller.


Reconoció que el gobierno municipal ha otorgado apoyos a los artesanos para realizar ese tipo de eventos, sin embargo, los organizadores externos o intermediarios son quienes señalan las “cuotas para gastos de recuperación” que incluye renta de mobiliario, carpas y contrato de luz eléctrica, evidenciando su interés por los cobros económicos y no por la promoción al trabajo artesanal verdadero.


Eliut Castañeda, lamentó la crisis económica de los plateros por la falta de ventas y espacios de comercio.


Advirtió que mientras los plateros no se hagan cargo de la organización de esos eventos, se seguirán contaminando las actividades por la injerencia de personas ajenas a la labor que buscan otros intereses, “ellos ni piensan, ni sienten, ni viven como artesanos y nos preguntamos que hace un abogado o un doctor liderando artesanos, cuando el primero debe estar en su despacho o litigando y el segundo en su consultorio” (ANG)


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario